VOLVER A LA PAGINA  PRINCIPAL
Argentina, la lucha continua....

Entrevista a Francisco B�ez Baquet sobre los actuales avatares de la industria del amianto

(II Parte)
"Se exportaron millones de paquetes de plastilina a diversos pa�ses, con riesgo de mesotelioma para trabajadores y usuarios finales, especialmente ni�os"

por Salvador L�pez Arnal

Francisco B�ez, ex trabajador de Uralita en Sevilla, inici� en los a�os 70 del pasado siglo la lucha contra esta industria de la muerte, desde las filas del sindicato de CCOO. Ha dedicado m�s de 40 a�os a la investigaci�n sobre el amianto. Paco Puche, otro luchador imprescindible, rese�� su obra (escrito editado en las p�ginas de rebeli�n).
Seguimos con estas entrevistas mensuales querido y admirado amigo. Me baso de nuevo en sus correos, trabajos e informaciones. Antes de entrar en todo ello, �qu� ha estado escribiendo e investigando durante este �ltimo mes? �Ha publicado o est� a punto de publicar un libro de t�tulo Los ilotas de la gleba - Algunas profesiones relacionadas con el amianto? �Qui�nes son esos ilotas de la gleba? �Hay versi�n inglesa del libro?
En un escenario temporal contempor�neo, un ilota es alguien esclavizado por sus condiciones de trabajo. Por ejemplo, por haber trabajado con una materia prima de efectos mortales, como es el caso del amianto; preferentemente, reservaremos ese t�rmino para quienes lo hacen ahora, o lo hicieron en un pasado m�s o menos reciente, en condiciones extremas, como ha sido �y sigue siendo- el caso de la mano de obra empleada en los desguaces de barcos, a martillazo limpio, y sin ninguna suerte de protecci�n, en las playas del sureste asi�tico. Pero tambi�n le ser� aplicable, por extensi�n, a todos los que han estado laboralmente expuestos a amianto. Puede ser el caso, por tanto, de alguien como, por ejemplo, un polic�a.
�Un polic�a?
En efecto, as� ha sido, si atendemos a lo sucedido al detective de la Polic�a Metropolitana de Brighton, Jonathan Woods, el cual, en el a�o 1984, con ocasi�n del atentado del I.R.A. al �Grand Hotel� de la citada ciudad brit�nica, fue el primero en acudir al lugar de la explosi�n, penetrando de inmediato en el interior del edificio explosionado, removiendo reiteradamente los escombros generados, en su af�n por tratar de rescatar el mayor n�mero de v�ctimas posible. Ese meritorio celo profesional, tuvo como consecuencia, al cabo de los a�os, el surgimiento de un mesotelioma, originado por el amianto respirado, sin ninguna suerte de protecci�n.
Lo importante, por supuesto, no es el t�tulo del libro (que podr�a haber sido otro, tanto o m�s pertinente), sino su contenido.
Desde luego, desde luego.
Mediante �l trato de hacer un recorrido por las diversas profesiones y sectores industriales o situaciones, en las que ha mediado una exposici�n laboral al asbesto, y que a veces hay que referir a entornos poco evidentes, como puede ser el caso, por ejemplo, de las actividades agr�colas.
No hay, al menos de momento, versi�n inglesa.
Mis �ltimas publicaciones, han sido, aparte del libro ya mencionado, los art�culos titulados: �Los sustitutos del amianto�, y �Mesotelioma: supervivencia tras el diagn�stico, y factores de prognosis�.
�Y qu� tal el informe que est� preparando La Sexta sobre el amianto? �Tiene m�s noticias?
Indirectamente he sido informado de que en el presente mes de febrero lo podremos ya ver. No obstante, yo no estoy en condiciones de poder garantizarlo.
Entro ya en sus correos. �Se est� realizando un film sobre amianto? �Qu� sabe del tema? �Documental, un realista film de ficci�n? �Qui�n es el director o directora?
Se trata del film, ir�nicamente titulado Un posto sicuro, y que tiene como tema a la afectaci�n por el amianto, de los habitantes de Casale Monferrato, en Italia, en donde estuvo enclavada la factor�a de productos de amianto-cemento, de la empresa �Eternit�. Se trata de un film producido por �Indiana Production�, �La Piccola Societ�, con �Rai Cinema�, y con la colaboraci�n de �Sky Cinema�, y distribuido por �Parthenos�. Dirigido por Francesco Ghiaccio, sus protagonistas son Marco D'Amore, Giorgio Colangeli, Matilde Gioli�
El relato se articula en torno al macro-proceso desarrollado contra la empresa, dando protagonismo a la voz y a las vivencias de los reales protagonistas del famoso evento judicial.
La siguiente noticia tambi�n me lleg� por parte de usted pero no me lo puedo creer. �Amianto en la plastilina? �Qu� nos puede decir del tema?
Nos estamos refiriendo al art�culo de Silvestri y colaboradores (2015), titulado "El amianto en los juguetes: un caso ejemplar", y respecto del cual, lo que tengo ya manifestado es lo siguiente: "el rastreo en los archivos, confirmando los hallazgos anal�ticos, viene a evidenciar la compra anual de cientos de toneladas de amianto en bruto, de la �Amiantifera di Balangero�, la mina italiana de amianto, y que durante a�os se adquirieron, no sabemos ahora exactamente con qu� prop�sito, dado que ahora s�lo se constata su presencia solamente en el 30% de los an�lisis.
Se exportaron millones de paquetes de plastilina a diversos pa�ses, por lo que, en principio, no cabe descartar a ninguno, como potencialmente concernido por el asunto. Los autores hacen alusi�n al riesgo de mesotelioma, tanto para los trabajadores, como para los usuarios finales del producto, especialmente, los ni�os.
Llama poderosamente la atenci�n, el hecho de que un art�culo as� haya sido publicado en un pa�s n�rdico europeo, en vez de haberlo hecho en la propia Italia".
�Hay noticias sobre el amianto que nos llegan del vecino pa�s italiano?
Se trata de una informaci�n que nos facilit� nuestro com�n amigo Paco Puche, a trav�s del enlace de acceso a la noticia:
http://www.ansa.it/sito/notizie/cronaca/2015/12/14/amianto-ona-presenta-primo-rapporto-mesoteliomi_1d584563-8e21-4b99-9d7c-f0c392b9d33e.html
Su comentario, al respecto, fue: "�hoy, en el Senado italiano, se ha presentado el informe del Observatorio Nacional del Amianto. Como punto de partida, facilita el dato de cada a�o est�n muriendo unas 6.000 personas por enfermedades relacionadas con el amianto. (En 2010 registr� 5.200 fallecimientos por todas las enfermedades).
Aunque Italia tuvo una miner�a potente (Balangero), solo consumi� el doble de amianto que Espa�a, por lo que es menester que apuntemos m�s alto en las apreciaciones de los fallecimientos patrios, si nos dejamos llevar por los registros oficiales realmente existentes. El Observatorio italiano lleva a�os en funcionamiento (desde 1993) y las luchas sociales son m�s incisivas, por lo que cabe conjeturar que los datos b�sicos est�n mejor tomados.
En Espa�a, no menos de 1.500 fallecimientos /a�o, son defendibles."
�Tambi�n de Brasil?
La noticia, facilitada por Fernanda Giannasi, queda accesible a trav�s del enlace:
http://www.prt15.mpt.gov.br/2-uncategorised/418-em-acordo-de-r-1-6-milhao-empresas-de-sp-se-comprometem-a-banir-o-amianto-ate-2017 
Sus comentarios, al respecto, son los siguientes:
"LOBBY DEL AMIANTO SUFRE SU M�S DURO GOLPE. Los m�s afectados: 2 grupos empresariales SP (Infibra de Leme y Confibra de Hortolandia) cierran acuerdo firmado con el Ministerio de Trabajo para prohibir el amianto cancer�geno de sus f�bricas, limit�ndolo hasta el 31/12/2016. Ahora ya son 4, de los 9 productores de amianto- cemento (principalmente tejas y chapas planas), en Brasil, para reemplazar al asesino asbesto de sus productos de fibra. Antes de eso, la Brasilit (franc�s) / Saint-Gobain y la Imbralit, de Criciuma, del grupo Zanata, ya hab�an tomado la misma decisi�n. Estas cuatro empresas representan aproximadamente el 50% del mercado de los tejados del pa�s. El acuerdo con las compa��as de Sao Paulo, adem�s de proporcionar asistencia sanitaria completa a las v�ctimas, multa a las dos empresas con 1,6 millones de reales, que ser�n utilizados para financiar las acciones contra este material, para acelerar el proceso de sustituci�n del mortal amianto en Brasil."
�Sabe algo del desamiantado de antigua f�brica de Ibertubo y el de los terrenos de la antigua f�brica de Uralita en Bellavista?
Por lo que respecta al saneamiento de terrenos contaminados por residuos de amianto-cemento, procedentes de la clausurada factor�a de Ibertubo en Toledo, la noticia aparecida en los medios de comunicaci�n, lo que viene a resaltar, destac�ndolo en el encabezamiento del reportaje, es el hecho de que el coste del desamiantado, presupone, para los propietarios de las fincas cuyos respectivos terrenos est�n afectados por la situaci�n, adem�s del perjuicio ya consolidado por esa circunstancia, ahora tambi�n el desembolso del importe correspondiente a dicho coste, que se dice que supera al propio valor de mercado de las referidas fincas.
Esto creo que es merecedor de alg�n comentario por mi parte.
Adelante, adelante.
Seg�n Addison y colaboradores (1988), "la presencia de amianto, a niveles incluso d�biles en cantidad (0�001%) en los suelos, puede conducir a emisiones en el aire, no desde�ables, y entra�ar exposiciones potenciales para las personas presentes en el lugar". Proceder a la remoci�n de terrenos con concentraciones de amianto de ese orden de magnitud, presupone que por cada miligramo de asbesto retirado, haya de movilizarse un n�mero de metros c�bicos de material contaminado, que podr�amos cifrar en unos mil quinientos. Por tanto, se entiende que no ha de tratarse de una operaci�n con un coste reducido.
En cuanto a lo que se refiere a los terrenos de Bellavista (Sevilla), en el entorno o en el asentamiento de la antigua f�brica de Uralita, se trata de "un Guadiana" que aflora peri�dicamente en los medios de comunicaci�n, en la medida en la que, al parecer, el asunto no acaba de resultar definitivamente resuelto. Resulta llamativo el hecho de que varios de los directivos de la empresa adjudicataria del desamiantado, anteriormente hubieran prestado sus servicios en firmas del mismo grupo empresarial del que formaba parte Uralita.
En cuanto al amianto y el c�ncer de laringe�
Ha sido incorporado en Espa�a al cuadro de enfermedades profesionales, en relaci�n con su etiolog�a por amianto. Eso presupone una indudable ventaja para quienes hayan de reclamar una indemnizaci�n por ese motivo, significando que entonces la carga de la prueba pasa a la empresa demandada, en el sentido de que ser�a ella la que en su caso tuviera que demostrar que no hubo exposici�n, en vez de tener que ser el demandante el que tuviese que evidenciar, mediante pruebas testificales o de otra �ndole, que s� la hubo.
�Qui�n ha escrito una nueva tesis doctoral en Espa�a sobre el amianto? �D�nde se ha presentado? �La ha le�do, ha podido leerla?
Se trata de la tesis de la neum�loga asturiana, doctora Carmen Diego Roza, responsable de la consulta monogr�fica de asbestosis del hospital Arquitecto Marcide, de Oviedo. Su tem�tica, en palabras de la propia doctora: "La tesis concluye que los trabajadores de los astilleros de Ferrol han estado ampliamente expuestos al amianto, con una prevalencia de la patolog�a en la consulta, del 70 %. Lo que se hizo, fue analizar todos los trabajadores que han pasado por la consulta entre 2002 y 2009, a�o este �ltimo en el que Navantia remiti� al Sergas un listado de m�s de 5.000 trabajadores para incluirlos en este protocolo, y ah� cambi� un poco el circuito de derivaci�n. Lo que vimos, es que la m�s frecuente de todas es la patolog�a pleural (benigna), pero tambi�n est� es muy elevada la incidencia de patolog�as m�s graves, como es el c�ncer de pulm�n o el mesotelioma. Ferrol es uno de los puntos donde m�s mesotelioma hay en Espa�a, solo por detr�s de la provincia de Barcelona."
Ha sido presentada en la Universidad de Oviedo, mereciendo la calificaci�n cum laude. Ne he tenido la oportunidad de leerla todav�a, y deseo que pudiera llegar a hacerlo.
�Qu� es eso de la "la tormenta del amianto"?
Es el t�tulo de una informaci�n aparecida en el �Diario de Burgos�, y hace referencia a los efectos de las �ltimas tormentas de granizo, sobre las fragilizadas cubiertas de amianto-cemento, al l�mite ya de su vida �til te�rica. Esta noticia es concordante con el contenido de mi art�culo:
Francisco B�ez Baquet Amianto y cambio clim�tico: el nexo inesperado �Rebeli�n�, 17/08/2015
http://www.rebelion.org/noticia.php?id=202194
Me llegan noticias, tambi�n de usted por supuesto, sobre la presencia del tema en el Parlamento europeo.
El diario �La Voz de Galicia� public� una informaci�n titulada �Cambios en la normativa comunitaria tras la intervenci�n de Carlos Pi�eiro�. Ese titular, como veremos, puede inducir a error.
El contenido de la noticia, fue el siguiente: "El m�dico del Centro de Salud de Nar�n Carlos Pi�eiro intervino recientemente en el Parlamento Europeo, en representaci�n del Foro Social Gallego del Amianto, por invitaci�n de la plataforma de afectados Apena de Cartagena y con el apoyo de los grupos europeos de Podemos, Socialistas y grupo vasco, a instancia de la eurodiputada Lola S�nchez Caldentey. La intervenci�n de Carlos Pi�eiro, que se centr� en exponer la lucha que vienen manteniendo en Galicia desde hace a�os las v�ctimas del amianto, result� de vital importancia en la aprobaci�n, por parte del Parlamento Europeo, de una resoluci�n de la Comisi�n de Empleo y Asuntos Sociales sobre el marco estrat�gico de la UE en materia de seguridad en el trabajo 2014-2020.
Las enmiendas aprobadas en el informe se�alan que muchos trabajadores siguen expuestos al amianto en su lugar de trabajo. De ah� que el Parlamento Europeo pidiese a la Comisi�n que colabore estrechamente con los interlocutores sociales y los estados miembros para promover y coordinar los esfuerzos destinados a desarrollar planes nacionales de acci�n que porten una financiaci�n adecuada y medidas apropiadas para la gesti�n y eliminaci�n segura del amianto.
Al mismo tiempo, el Parlamento reiter� su petici�n a la Comisi�n para que se dise�e y aplique un modelo de detecci�n y registro de este material, adem�s de hacer un llamamiento en favor de una campa�a europea sobre el amianto y de instar a los estados miembros a que compensen a los trabajadores expuestos al mismo."
Dec�amos que el titular de la noticia puede inducir a error, y es que, efectivamente, el Parlamento Europeo asume un mero papel consultivo y orientador, siendo la Comisi�n Europea la que detenta en exclusiva el poder legislar normativas, siendo la tendencia general, desde hace ya bastantes a�os, la tendente a la desregulaci�n, en ausencia de toda norma nueva, para protecci�n de los derechos de los trabajadores, en particular, o de todos los ciudadanos, en general. Lo que sigue imperando, es la Europa de los mercaderes, por encima de cualquier otra consideraci�n. As� que, pese al loable esfuerzo realizado, y a la receptividad habida, nuestra personal percepci�n del asunto sigue siendo pesimista, mientras no se nos demuestre lo contrario. Ojal� y pudiera llegar a ser as�, vi�ndonos obligados a cambiar de criterio.
"Llegan a los juzgados los primeros casos de muerte por amianto de trabajadores del taller de Renfe en M�laga". Es un titular. �Qu� nos puede decir de este caso?
La cuesti�n arranca de la publicaci�n, por parte de la web de �Cadena SER�, de una informaci�n titulada "Llegan a los juzgados los primeros casos de muerte por amianto de trabajadores del taller de Renfe en M�laga", con una entradilla que dice: "Los sindicatos aseguran que un ocho por ciento de la plantilla podr�a estar afectada tras una d�cada en contacto con este material antiguamente utilizado para el aislamiento de los vagones".
Todo esto, dicho as�, no deja de tener su matiz un tanto chusco, habida cuenta de que este asunto colea ya desde hace bastantes a�os. Llega un momento, en el que se cansa uno de repetir siempre las mismas admoniciones�Con lo sencillo que resulta consultar la p�gina web del Consejo General del Poder Judicial, y hacer una b�squeda autom�tica, con los t�rminos �RENFE� y �amianto�, o �RENFE� y �mesotelioma�: �49 sentencias para �amianto�, y 36 para �mesotelioma�!...
Y estas palabras que le copio a continuaci�n, �qui�n las ha escrito? "Va mi m�s enorme agradecimiento por tu dedicatoria de tan memorable art�culo. La prohibici�n que se trata de implementar es m�s parecida al sello de un sepulcro, donde se enterraran a todos vivos y muertos, con una licencia de impunidad y obligaci�n de olvido y perd�n por decreto. Ya quisieran los victimarios due�os del asbesto contar con una palabra m�gica, para que se desapareciera el rastro de dolor y muerte que dejaron. Pero que de ese tiempo solo quedara la riqueza que se gener�, y esa palabra m�gica es prohibici�n sin responsabilidad. Colombia va en ese tren, pero yo pienso enganchar varios vagones con la memoria hist�rica del crimen y el rostro vivo de afectados para ver hasta d�nde llega el compromiso con la vida. Maestro, cu�dese mucho, y estaremos siguiendo tu camino. Un abrazo fraterno"
El maestro es usted. �Qui�n es su interlocutor colombiano? �Cu�l es la situaci�n en Colombia en estos momentos?
Mi interlocutor, mi asiduo interlocutor, es el activista y t�cnico Carlos Julio Castro Fraume, y la situaci�n actual en Colombia, es la de vislumbrar la posibilidad de llegar a una prohibici�n de todos los tipos de amianto, incluido el crisotilo, pero lo que est� sobre la mesa, el ofrecimiento de la representaci�n patronal de las empresas concernidas, es una propuesta de "borr�n y cuenta nueva", en la que tendr�an que decaer necesariamente, porque de entrada no ser�an admitidas, todas las demandas judiciales que correspondiesen a exposiciones anteriores a la fecha de firma del proyectado leonino acuerdo. Eso es lo que, por lo visto, se cuece, y no sabemos todav�a si llegar� a puerto.
Me ha llegado tambi�n esta nota: "Como podr�is apreciar, el rastreo en los archivos, confirmando los hallazgos anal�ticos, viene a evidenciar la compra anual de cientos de toneladas de amianto en bruto, de la �Amiantifera di Balangero�, la mina italiana de amianto, y que durante a�os se adquirieron, no sabemos ahora exactamente con qu� prop�sito, dado que ahora s�lo se constata su presencia solamente en el 30% de los an�lisis. Se exportaron millones de paquetes a diversos pa�ses, por lo que, en principio, no cabe descartar a ninguno, como potencialmente concernido por el asunto. Los autores hacen alusi�n al riesgo de mesotelioma, tanto para los trabajadores, como para los usuarios finales del producto, especialmente, los ni�os. Llama poderosamente la atenci�n, el hecho de que un art�culo as� haya sido publicado en un pa�s n�rdico europeo, en vez de haberlo hecho en la propia Italia". �De qu� autores? �Qu� nos puede decir m�s?
Esto ya ha sido contestado por mi parte, en mi respuesta a la cuarta pregunta suya, del presente cuestionario. Se trata, en efecto, de la utilizaci�n del amianto como ingrediente de la plastilina que se fabric� en Italia. Ah� tenemos descritos los extremos que ahora me demanda.
Tambi�n esto me lleg� de usted.: "Amigos/as: Adjunto este enlace que nos trae el anuncio de que hoy, en el Senado italiano, se ha presentado el informe del Observatorio Nacional del Amianto. Como punto de partida, facilita el dato de cada a�o est�n muriendo unas 6.000 personas por enfermedades relacionadas con el amianto. (En 2010 registr� 5.200 fallecimientos por todas las enfermedades). Aunque Italia tuvo una miner�a potente (Balangero), solo consumi� el doble de amianto que Espa�a, por lo que es menester que apuntemos m�s alto en las apreciaciones de los fallecimientos patrios, si nos dejamos llevar por los registros oficiales realmente existentes. El Observatorio italiano lleva a�os en funcionamiento (desde 1993) y las luchas sociales son m�s incisivas, por lo que cabe conjeturar que los datos b�sicos est�n mejor tomados. En Espa�a no menos de 1.500 fallecimientos/a�o son defendibles". La referencia es esta:
http://www.ansa.it/sito/notizie/cronaca/2015/12/14/amianto-ona-presenta-primo-rapporto-mesoteliomi_1d584563-8e21-4b99-9d7c-f0c392b9d33e.html
�Seis mil personas fallecidas por enfermedades relacionadas con el amianto en Italia! �Qu� barbaridad! �C�mo es posible una cosa as�?
Eso es lo que aflora, cuando las instituciones p�blicas, cumpliendo con sus funciones (para lo cual, lo primero que se necesita, es que existan), realizan su labor, registrando correcta y exhaustivamente todos los fallecimientos vinculados a una etiolog�a por exposici�n al amianto, tanto laboral como no ocupacional.
No abuso m�s, ya es suficiente. �Alguna cosa m�s que quiere a�adir?
S�. Quisiera mencionar a la �alerta� lanzada por el �International Ban Asbestos Secretariat� (I.B.A.S.), cuyo texto, en ingl�s, resulta accesible a trav�s del enlace:
http://ibasecretariat.org/press-rel-asbestos-public-health-hazard-dec-15-2015.pdf
Como puede conocerse a trav�s de su lectura, su prop�sito queda reflejado ya en sus primeros p�rrafos: "El asbesto, peligro de salud p�blica. Grupos de v�ctimas del amianto y los �rganos de campa�a de Am�rica Latina, Asia y Europa han publicado hoy los recursos multiling�es para dar a conocer el peligro para la salud p�blica en los pa�ses mayores productores de amianto del mundo.
La Asociaci�n Brasile�a de la Asbesto-Expuestos (ABREA), El Centro Eco-Acuerdo para Medio Ambiente y Desarrollo Sostenible (Rusia), la Red de �Asbesto Vietnam Ban� y la Secretar�a de �Ban Asbestos Internacional� (IBAS / Reino Unido), se unieron para producir traducciones al portugu�s, ruso, chino y vietnamita de un nuevo texto que confirma el riesgo adicional de enfermedad, para las personas que no trabajan en la industria del amianto".
Los humanos, incluso desde las sociedades m�s primitivas, siempre hemos buscado dos objetivos: retrasar lo m�s posible el momento de la muerte, y paliar, lo m�s posible, los padecimientos inherentes a padecer enfermedades. Primero con brebajes y conjuros m�gicos, y despu�s con el auxilio del conocimiento m�dico imperante en cada momento. Si en un momento determinado, se administraron los excrementos de ganso para tratar de remediar la epilepsia, despu�s tal pr�ctica se abandon�, una vez constatada su inutilidad. Si en un momento dado se comprob� que restregarse el exudado de unas p�stulas de las vacas, era efectivo para prevenir la viruela en nuestra especie, se prosigui� con dicha pr�ctica, modific�ndola, al hilo de nuestros progresos en el conocimiento del fundamento cient�fico que daba cabal cuenta de los resultados positivos obtenidos.
Por tanto, cuando un grupo de humanos, proporcionalmente reducido, para su propio provecho, pone en ejecuci�n una actividad industrial, que tiene como consecuencia insoslayable, que nos aboca a todo lo contrario, a la reducci�n de la esperanza de vida, y a los graves y dolorosos padecimientos de enfermedades incurables, progresivas e irreversibles, y se persiste en ello, despu�s de que tales efectos resultan ya sobradamente patentes, y al propio tiempo, se hace todo lo imaginable, incluso delinquiendo abiertamente, para negar ese conocimiento, y para ocultarlo, para minimizarlo, para fingir que se lo afronta, con un falso "uso seguro y controlado", entonces, indudablemente, estaremos ante un macro-crimen. Contra eso, es por lo que se implementan todas las campa�as de concienciaci�n sobre el riesgo del uso del amianto, en todas las variedades del mismo.
Gracias, muchas gracias. Hasta el pr�ximo mes. Seguiremos hablando de esta industria genocida.

Fuente: lafogata.org

������