Argentina, la
lucha continua....
|
![]() |
Entrevista a Noel Miranda de las Asambleas socio-ambientales
bonaerenses
"La Ley de protecci�n de bosques nativos favorece emprendimientos inmobiliarios"
Por Mario Hernandez
M.H.: Las asambleas socioambientales de la regi�n bonaerense convocaron a una
movilizaci�n frente a la Legislatura provincial en la calle 7 de la ciudad de La
Plata porque all� se est� tratando la Ley de bosques que pretende avanzar sobre
los bosques nativos generando una legislaci�n que habilita su utilizaci�n para
fines privados que implicar�a la desaparici�n de muchos de ellos. �De qu� se
trata este Proyecto que est� tratando la Legislatura del a provincia de Buenos
Aires?
N.M.: Reci�n salimos de la Legislatura, estuvimos haciendo esta movilizaci�n que
mencionabas porque hoy se intent� aprobar un Proyecto de ley que se llama
A1/1516 que permitir�a a las empresas privadas avanzar con diferentes
emprendimientos inmobiliarios, por ejemplo, el caso de Techint que quiere hacer
un nuevo barrio privado llamado "Nueva Costa del Plata" sobre la costa de
Quilmes y Avellaneda.
Este es uno de los tantos proyectos que pondr�an en jaque a los pocos bosques
nativos que quedan en la provincia, s�lo queda el 4% de la superficie de la
Provincia de Buenos Aires habitada por bosques nativos. A lo largo de estos a�os
las asambleas socioambientales fuimos viendo c�mo el organismo que deber�a velar
por la protecci�n de esos ecosistemas ha ido cambiando su mapa en funci�n de
estos emprendimientos inmobiliarios, es as� que llegamos al d�a de hoy, el
proyecto finalmente no se trat�, se va a tratar el pr�ximo mi�rcoles 7/12 donde
nosotros como activistas socioambientales tenemos el compromiso de convocar al
menos al doble de personas que �ramos hoy, a la mayor cantidad de gente que
pueda asistir, que esto repercuta en las redes sociales, llamando a los
diputados, pidi�ndoles que no voten a favor de esta ley mal llamada "de
protecci�n de bosques nativos" porque lo que hace es ceder en bandeja a
diferentes emprendimientos privados estos ecosistemas que cumplen una funci�n
elemental para las zonas urbanas y adem�s tienen un valor intr�nseco desde su
flora y su fauna. Para nosotros funcionan como purificadores de aire, retienen
las crecidas del r�o, las precipitaciones y esto se trata en un contexto en el
que se est� debatiendo tambi�n la Ley de humedales, son dos ecosistemas que en
la naturaleza funcionan en conjunto. Hay una pugna muy importante de lobbies
econ�micos en detrimento del bien com�n.
M.H.: Mencionaste esta dualidad, por un lado esta Ley de bosques nativos y
paralelamente la Ley de humedales �cu�les son los cuestionamientos centrales que
las asambleas socioambientales de la provincia de Buenos Aires hacen a estas dos
leyes?
N.M.: Particularmente la Ley de bosques nativos se contradice con la Ley
nacional de bosques nativos. La provincia de Buenos Aires es la �nica que
todav�a no tiene ordenamiento territorial de sus bosques. Lo que dice la ley
nacional es que hasta que no exista ese ordenamiento territorial, es decir,
hasta que el organismo correspondiente diga qu� es bosque nativo y qu� no, no se
pueden aprobar emprendimientos privados ni p�blicos, no se puede acceder a esos
ecosistemas bajo ning�n punto de vista si no existe ese ordenamiento
territorial.
Sin embargo, las asambleas estamos viendo c�mo a lo largo de los a�os se le
cedieron terrenos a estos emprendimientos privados y eso se contradice con la
ley nacional. En el caso de la Ley de humedales, es una buena ley y por eso no
se quiere aprobar, a diferencia de la Ley de bosques nativos que es una mala ley
para el bien com�n y s� se intenta aprobar.
En el caso de los humedales, la intenci�n es protegerlos a trav�s de esta ley,
por eso los lobbies econ�micos est�n presionando para que no salga. En el caso
de la Ley de bosques nativos s� quieren que salga porque beneficia a los lobbies
econ�micos.
En ambos casos vemos c�mo las empresas privadas son quienes definen el
territorio. Estamos en disputa con estas empresas por el territorio, esto no se
trata de salvar pajaritos ni �rboles, m�s all� de que tengan un valor en s�
mismos, sino que se est� dando una batalla por el territorio, por el espacio
p�blico y porque estos espacios cumplen una funci�n, por ejemplo, para que no
nos volvamos a inundar. En la ciudad de La Plata sufrimos la inundaci�n del
2013, la del 2 y 3 de abril, con cientos de muertos y no queremos que eso vuelva
a suceder y los humedales son fundamentales para eso.
En el caso de que se desarrollen en Quilmes estos emprendimientos, en una dura
inundaci�n se llegar�a hasta 2 metros del nivel del r�o, con precipitaciones
extraordinarias en un contexto de cambio clim�tico a nivel mundial, donde las
lluvias son m�s frecuentes e intensas, por eso se hace fundamental proteger este
tipo de ecosistemas. Adem�s, es el compromiso que tom� la Argentina en la �ltima
COP 21 sobre el cambio clim�tico y esta Ley de bosques nativos no lo estar�a
cumpliendo.
M.H.: �Cu�l es la convocatoria para el mi�rcoles?
N.M.: La convocatoria es para el pr�ximo mi�rcoles 7/12 al mediod�a en la
Legislatura de la ciudad de La Plata, en la calle 7 entre 53 y 54. Vamos a hacer
una intervenci�n para explicar, como lo venimos haciendo desde hace 2 a�os,
porque esta es una ley que viene del gobierno anterior, y que el bloque de Vidal
ahora apoya sin ning�n tipo de queja, lo cual es bastante llamativo.
Quienes no puedan venir, pueden compartir en Facebook, vamos a estar difundiendo
a trav�s de la p�gina que se llama Encuentro socioambiental y la Red
socioambiental regional y desde all� cada asamblea de la provincia va a ir
subiendo los videos para que la gente vea lo que pas� hoy y lo pueda difundir.
Es importante poner en com�n los contactos de los diputados y exigirles de la
manera que sea que no voten esta ley porque vamos a terminar inund�ndonos.