VOLVER A LA PAGINA  PRINCIPAL
Latinoam�rica

 

Uruguay

El derrumbe de la izquierda

Veronika Engler

A partir de las peque�as contradicciones nacen las grandes discrepancias y como consecuencia de la confusi�n ideol�gica se perpet�an y reproducen los modelos de gobiernos deficientes apoyados por gran parte del pueblo. Cuando aprendimos el significado de la palabra democracia, no sab�amos de los mil enga�os con los que se viste la politiqur�a partidaria, estrategia que aumenta en �poca electoral y que tiene el mismo efecto sobre la mayor�a de los ciudadanos que las notas producidas por el instrumento utilizado por el flautista de Hamelin.

Las palabras y su significado son distorsionados a placer y conveniencia por los actores pol�ticos. El socialismo se basa en el principio de que el pueblo tenga el control de los medios de producci�n o sea del poder pol�tico. El comunismo promueve la formaci�n de una sociedad sin clases sociales donde los medios de producci�n sean del bien com�n, aboliendo con esta pr�ctica la explotaci�n y finalmente la organizaci�n estatal. Su ant�nimo capitalismo es un sistema socioecon�mico en el cual los medios de producci�n y distribuci�n son de propiedad privada y persiguen fines de lucro. El imperialismo nos lleva al dominio de un estado sobre otro mediante la supremac�a del poder econ�mico y pol�tico o la fuerza militar. El progresismo busca el desarrollo de una sociedad en el aspecto econ�mico, social, cient�fico y cultural y aunque se lo relaciona con los partidos de izquierda, no especifica claramente los m�todos utilizados para conseguir el "progreso", ni explicita a quienes beneficia, simplemente intenta, a grandes rasgos, mejorar o humanizar el capitalismo y no terminarlo. Cuando el progresismo es promovido por los socialistas, los comunistas o los tupamaros, surge una contradicci�n evidente que muchos no cuestionan. Los discursos, los nuevos "amigos" y las pol�ticas sociales no alcanzan para redimirnos del caos ideol�gico en el que nos vemos envueltos en la actualidad, donde los malos se volvieron buenos sin importar lo que representan o defienden y viceversa. Este desorden empuja inexorable y paulatinamente la izquierda hacia la derecha.

No me siento confundida por las innumerables estrategias caza-votos de los pol�ticos, ni por los justificativos de artificio para cada situaci�n vidriosa durante sus desempe�os, lo que me desconcierta es la interpretaci�n que gran parte de la poblaci�n votante hace de las pol�ticas llevadas a cabo por sus candidatas o candidatos, es sorprendente ver como tanto los aciertos como los errores son aceptados y defendidos sin cuestionamiento alguno. Los pol�ticos acompa�an por disciplina partidaria y las bases consienten por amor al partido o coalici�n a la que pertenecen, situaci�n que nos coloca en una especie de "vale todo" que lleva a que los errores no se corrijan ni se encause a los supuestos partidos de izquierda en un rumbo que los dirija hacia esa direcci�n. Los comit� de base y sus militantes resurgen en per�odo de elecciones con un cometido espec�fico, luego vuelven a desaparecer al igual que las promesas y la propaganda electoral. Ergo, la izquierda se diluye frente a nuestros ojos.

Estamos en �poca de campa�a electoral, per�odo en el que la confusi�n, el enga�o y el desconcierto est�n a la orden del d�a. Las y los pol�ticos mienten prometiendo cambios, como si sus partidos nunca hubiesen estado en el gobierno y tenido la oportunidad de llevar a cabo las pol�ticas que pregonan, pol�ticas que en teor�a son la soluci�n a nuestras carencias en el plano de la educaci�n, la vivienda, la seguridad, la pobreza, la salud, los Derechos Humanos, el medio ambiente, las pol�ticas de colonizaci�n, etc. Desde el FA hablan como si no estuvieran al t�rmino de su segundo gobierno, se desdoblan de s� mismos y de su partido mientras se proyectan y ofertan ante nuestros ojos y o�dos. Se muestran muy seguros cuando afirman que habr�a que hacer tal o cual cosa... algunos ingenuos nos preguntamos por qu� no aplicaron esas soluciones durante el tiempo en que nos gobernaron, o durante los cinco per�odos de gobierno municipal? �Acaso no se preguntan por qu� el presidente y su se�ora esposa concurrieron a la �ltima marcha del silencio habiendo faltado a las anteriores?, pero sobre todo habiendo tomado desde el gobierno una clara posici�n en defensa de la impunidad. El clima de impunidad reinante es tan evidente que hasta un ciego lo puede ver; ayer la "justicia" liber� a Ricardo Zavala, el �nico procesado por el asesinato del maestro Julio Castro, nuestra lucha por obtener Verdad y Justicia suma otra derrota.

Desde los partidos tradicionales critican a destajo, a pesar de que cada vez existen m�s similitudes entre la izquierda y la derecha. Ellos tambi�n hacen gala de ser portadores de soluciones que no aplicaron cuando tuvieron oportunidad de hacerlo en sus repetidos per�odos de gobierno. Desde una posici�n moralista y consecuentemente fascista, omiten y olvidan convenientemente los enormes desastres que cometieron a lo largo de la historia… y nosotros, simples mortales, asistimos a este espect�culo dantesco que sabemos terminar� en m�s de lo mismo gane quien gane, con excepci�n de peque�os matices en las pol�ticas sociales.

As� como algunos defienden a su partido y a sus candidatos, otros abrazamos la posibilidad de decir �basta!, de decir estamos hartos de tantas mentiras y promesas. No estamos dispuestos, bajo ninguna circunstancia a respaldar lo que siempre repudiamos; no regalamos el voto para perpetuar impunidad, para fomentar capitalismo e imperialismo, para dejar que nos controlen y censuren. No prestamos el voto para enviar tropas al extranjero y fortalecer las que ma�ana se har�n cargo de reprimirnos. Algunos nos negamos a aplaudir la tragicomedia de quienes se abrazan con los poderosos y corruptos mientras remiendan y dan una mano de cal a la pobreza, algunos no toleramos que se venda nuestra tierra y riquezas al bajo precio de la "necesidad" de unos pocos. Ya no importa la amenaza de que se vienen los rosaditos ni que nos acusen de hacerle el juego a la derecha. No m�s complicidad.

Quienes as� pensamos tenemos derecho de manifestarnos y denunciar las pol�ticas que siempre combatimos cuantro otros partidos las llevaban a cabo, tenemos derecho a defender los mismos ideales por lo que lucharon nuestros padres y quiz�s nuestros abuelos, merecemos el derecho de defender una ideolog�a de izquierda sin metamorfosis. Nos damos cuenta de que nuestra cabeza no ha cambiado y de que seguimos queriendo lo que siempre quisimos para nuestro pa�s y sus habitantes, entendemos que pertenecer a la izquierda uruguaya no significa aceptar y justificar el capitalismo y aplaudir sus mil disfraces con el fin de perpetuar en el gobierno a un partido que otrora nos represent� y ya no lo hace. No nos interesa "progresar" en esa direcci�n.

Ser�a mucho m�s honesto que el progresismo a la uruguaya no se disfrazara de zurdo y admitiera que hoy por hoy no existe una opci�n partidaria coherente que nos lleve por esa direcci�n. El discurso que pregona que la pobreza ha disminuido se contradice con el paisaje que vemos pintado en los barrios pobres, se desdice con la misma pobreza. Lo que se hace no es suficiente, quien en vez de asomarse a la realidad solo lee las cifras y se deja deslumbrar por los carteles luminosos que anuncian logros, est� ciego, es ignorante o defiende otro tipo de intereses. Quien se define de izquierda y festeja nuestra creciente comuni�n con las pol�ticas imperialistas de los EE.UU. y los convenios con este pa�s, no entendi� cabalmente lo que significa pertenecer a la izquierda, como no lo entendi� tampoco quien hace la vista gorda al env�o de tropas a Hait�, al Congo y a cualquier otro pa�s, ni quien exige m�s represi�n para combatir la delincuencia.

En el discurso en la OEA, el presidente habl� de la f�rmula para combatir la pobreza y de lo que se puede lograr disminuyendo el presupuesto militar, sin embargo todos sabemos que nuestro presupuesto militar es alt�simo, as� como sabemos que nuestras tropas solo sirven para hacerle los mandados a EE.UU. con el fin de liberar sus propias fuerzas armadas para que puedan intervenir en otros pa�ses, o que son �tiles para reprimir a los uruguayos como ya sucedi�. En ese discurso, el presidente dice: "A los pobres no se los ataja con alambrado y con leyes...", sin embargo las pol�ticas represivas crecen y la segregaci�n geogr�fica tambi�n; tenemos en plena vigencia la "ley de vagancia, mendicidad y estados afines", la "ley de faltas y conservaci�n y cuidado de los espacios p�blicos" y la "ley de procedimiento policial".

Fuera del pa�s se habla de los Derechos Humanos, pero "en casa de herrero, cuchillo de palo", aqu� son vulnerados en las c�rceles e incluso en los hogares del INAU, aqu� seguimos luchando por Verdad y Justicia, seguimos oponi�ndonos a pol�ticas represivas y denunciando hacinamiento en c�rceles y tortura. En el extranjero parece muy importante el tema del medio ambiente, pero en el Uruguay se promueve la miner�a a cielo abierto, el cultivo de soja transg�nica, los agrot�xicos, las pasteras, las enormes plantaciones de eucaliptos. Se pretende pagar sueldos a expertos estadounidenses para que nos formen, cuando a las y los docentes uruguayos se les escatiman los aumentos y se les ningunea frente al reclamo de mejora de condiciones. C�mo podemos interpretar sin que se nos "quemen los fusibles" que el presidente de un pa�s que tiene un gigantesco presupuesto militar declare: "Despifalrramos dos millones de d�lares por minuto en presupuesto militar a nivel del mundo. Decir que no hay plata es no tener verg�enza." Lo l�gico no deber�a ser aplaudir y reproducir sus dichos en las redes sociales como si el hombre hubiese descubierto la p�lvora, lo cabal es concluir que en efecto nuestros gobernantes carecen de verg�enza, porque condenan en el exterior un hecho que promueven en el pa�s. No hay m�s dinero para educaci�n y sueldos de los docentes, sin embargo se gasta el 1,12% del PBI en Defensa y de ese presupuesto el 76% se destina a sueldos y jubilaciones militares. Nada puede disimular el hecho de que somos el segundo pa�s de Am�rica Latina que posee mayor cantidad de efectivos en relaci�n a la poblaci�n del pa�s. Tampoco puedo dejar de destacar que el premio Nobel de la Paz, elogiado por nuestros pol�ticos en su reciente viaje a EE.UU., preside el pa�s con mayor gasto militar del mundo, lo que implica un total de 600.400 millones de d�lares por a�o, sin contar en �l las armas nucleares que se contabilizan en el departamento de energ�a, ni las operaciones militares de la CIA o los programas de la NASA vinculados a misiles o cibern�tica, a esto sum�mosle las tropas "de paz" de los pa�ses cipayos que hacen sus mandados y saquemos c�lculos. Es posible que muchas personas no tengan la m�nima idea de la forma en que se distribuye el presupuesto en Uruguay o en el mundo, lo que no deja de ser una enorme irresponsabilidad a la hora de comentar o apoyar estas pol�ticas y los discursos rimbombantes que nada tienen que ver con nuestra realidad.

A pesar de las visibles contradicciones la mayor�a de los y las progresistas apoyan a Tabar� V�zquez, pasando por alto el hecho de que est�n promoviendo a un mas�n que defiende al imperialismo hasta el punto de haber solicitado su apoyo en los conflictos con Argentina, a un hombre que se ha mostrado machista en la pol�tica antiaborto, vetando primero la ley y m�s tarde escribiendo un libro en colaboraci�n con Eduardo Esteva, quien fue consejero de Estado de la dictadura y estuvo vinculado a la gesti�n del dictador Gregorio �lvarez. En dicho libro presentado junto al Opus Dei rechaza la ley de despenalizaci�n del aborto. Ostentando una megaloman�a permitida e incentivada por sus seguidores se presenta a la presidencia poniendo condiciones, eligiendo al vicepresidente y de hecho al ministro de econom�a. Este m�dico y probable futuro presidente, promueve un discurso antitabaco y anti sal dirigido a cuidar nuestra salud, mientras otros contaminantes como el plomo y diversos metales pesados nos matan lento pero seguro sin que se tomen las medidas necesarias. Es de destacar que este tipo de contaminaciones contribuyen a incrementar los problemas de violencia, de salud y de aprendizaje de nuestra infancia y adolescencia. Los afectados son los j�venes que Bonomi ordenar� reprimir respaldado por leyes catalogadas como inefectivas por el presidente en su discurso en la OEA ("A los pobres no se los ataja con alambrado y con leyes..."), pero que son aplicadas por su gobierno.

Existe una enorme contradicci�n entre el loable hecho de militar activamente contra la ley que promueve la baja de la edad de imputabilidad y a la vez reprimir o endurecer las penas aplicadas a menores infractores. Astori cataloga esta ley como reaccionaria y de derecha, y aunque tiene raz�n, se olvida de que no es la �nica, tenemos otras leyes que se aplican en la actualidad y que presentan las mismas caracter�sticas fascistas que la anteriormente nombrada.

La senadora Topolanski desmiente y justifica el abuso cometido por funcionarios del SIRPA a menores, y en un acto de campa�a en Florida asegura: "Me gustar�a que los miembros de la INDDHH se instalaran en convivencia 15 o 20 d�as para que pudieran ver chiquilines que est�n muy nerviosos, porque en el momento de la abstinencia de una droga se ponen muy agresivos. En ese forcejeo es claro que puede haber alg�n problema". Simult�neamente, en el Observador vuelven a resaltar el tema de los gurises del INAU que Mujica pretende llevar a la chacra una vez terminado su per�odo de mandato; treinta o cuarenta gurises, como si fueran boniatos y bastara con amontonarlos en una chacra para solucionarles sus problemas. La misma displicencia se nota cuando se habla de traer ni�os Sirios; un plato de comida y un espacio para laburar no es suficiente para atender los problemas de la infancia y adolescencia, de otro modo adoptar o hacerse cargo de un infante u adolescente ser�a lo m�s f�cil del mundo, bastando para ello comprobar la solvencia econ�mica y log�stica necesaria como para alimentarlos y hospedarlos. �Qu� pasa si esos 40 gurises se ponen "nerviosos"?

Frente a tanto disparate en esta moda de simplificar todo, se cuestiona a quienes ponen en tela de juicio el hecho de traer presos de Guant�namo y se les acusa de carecer de valores de solidaridad. Sin embargo no es all� donde radica el problema, se sabe que estos presos fueron encarcelados sin haber cometido delito alguno, se sabe que son v�ctimas de la cacer�a de "terroristas" que ha llevado a cabo EE.UU. Lo curioso es que en ning�n momento escuch� que el presidente o su gabinete cuestionara a Obama por haberlos encarcelado, tampoco escuch� que se osara decir que vulner� los Derechos Humanos de estos hombres y que lo que deber�a hacer es indemnizarlos y dejarlos en libertad para que vivan donde quieran, incluso en EE.UU. si as� lo desean. En este mundo de locos el premio Nobel de la Paz, perpetuador de guerras y violador indiscutido de los DDHH cataloga a nuestro presidente de gran defensor de los mismos, lo que s�lo puede significar que nos movemos con sus mismas reglas y conceptos... triste admitirlo, pero cierto.

Uruguay es para EE.UU. un socio muy confiable, ya lo ha repetido hasta el cansancio Julissa Reynoso, sin embargo esa es una se�al pol�tica que deber�amos analizar concienzudamente, porque todos sabemos muy bien lo que implican las pol�ticas intervencionistas de este pa�s y el control que ejerce sobre el resto del mundo, sabemos que si nos aplauden y alaban es porque nos estamos alejando mucho del camino y que al hacerle los mandados le entregamos un trofeo importante; somos la izquierda redimida y domesticada, somos un claro ejemplo de lo que se espera del resto de los gobernantes. La cruel realidad es que nunca presenciamos en este pa�s una izquierda que jugara tan a la derecha como la que tenemos hoy.

Aunque con el fin de recoger votos surja conveniente y oportunamente un discurso tranquilizador que rescate viejos valores y reclamos, deber�amos analizar objetivamente lo bueno y lo malo que sucedi� durante la �ltima d�cada, ver d�nde se hizo hincapi�, apreciar quienes y por qu� son "amigos" del gobierno y los gobernantes y quienes "enemigos", deber�amos repasar que ha pasado durante este tiempo con los reclamos por Verdad y Justicia y sobre todo estudiar cuales de las pol�ticas desarrolladas hasta el momento se contradicen con los valores promovidos por el socialismo, por el comunismo o por la genuina ideolog�a tupamara. No es suficiente un discurso bonito y aleccionador, ni una imagen humilde que nos trasmite que todos somos iguales. No alcanza con ayudar al ni�o "cero falta" porque es medi�tico, o traer ni�os de otros pa�ses sin haber resuelto los problemas b�sicos de los nuestros. No se soluciona nada al hablar de Derechos Humanos en el exterior cuando aqu� son vulnerados a mansalva. Las palabras se apoyan con hechos, podemos crear un ambiente propicio y ser solidarios con quienes lo necesitan, dentro y fuera del pa�s, sin que eso apunte a crear una imagen "for export". Anim�monos a definirnos y comprometernos como seres pol�ticos. No nos dejemos llevar por promesas dirigidas a reencausar a los cr�dulos que se salieron del reba�o y que pastan esperando una se�al que les indique que existe una chance de volver a la izquierda. Recuerden que como reza un viejo proverbio: "La primera vez que me enga�es, ser� culpa tuya; la segunda vez, la culpa ser� m�a."

Fuente.

http://redlatinasinfronteras.wordpress.com/2014/05/23/uruguay-el-derrumbe-de-la-izquierda/

Fuente: lafogata.org
������