VOLVER A LA PAGINA  PRINCIPAL
Argentina, la lucha continua....

Digno prop�sito

Mirta Ventura

http://mirtaventura.blogspot.com.ar/

Todo es parte de la cultura. Ir deshaciendo esa parte de mentalidad "cipaya" que tienen muchos argentinos, es un digno prop�sito

Pensamiento Nacional

Hace pocos d�as se anunci� la creaci�n de la Secretar�a de Coordinaci�n Estrat�gica para el Pensamiento Nacional dependiente del, recientemente inaugurado, Ministerio de Cultura. Mucho se habl� del nombre muy rimbombante con argumentos atendibles, algunas veces, y con mucha ch�chara, otras.

M�s all� de esto, el significante que obtiene la idea "cultural" para el pa�s, de abocarse a la profundizaci�n, comprensi�n e interiorizaci�n del concepto "Pensamiento Nacional", toma especial importancia, en este preciso momento en que lo "Nacional", est� en ataque y discusi�n.

En distintos tiempos de la historia y para diferentes pa�ses con desiguales posiciones respecto del lugar en el mundo que ocupan, lo "Nacional" tiene un simbolismo muy diferente.

El Pensamiento Nacional ha sido cooptado en �pocas por un concepto derechista vinculado a la omnisciencia, dejando de lado las culturas aut�ctonas y particulares. El ensamble entre lo propio y exclusivo de un lugar, con lo que avanzan las sociedades en el mundo de distintas maneras, contribuye a formar lo que llamamos Pensamiento Nacional. Ser� muy distinto este concepto seg�n se aplique a un pa�s imperialista o a uno subalterno. Las corrientes hist�ricas son distintas, seg�n el ojo del "nacionalista". Est� el que ve como "ser nacional", al hombre poderoso, y al que ans�a ser, aunque sea, parecido al poderoso, y el que considera como "ser nacional", a aqu�l que defiende su tierra, su cultura y lucha por emanciparse del yugo de los pa�ses dominantes.

Lo que en un principio pareci� un nombramiento m�s, una secretar�a m�s, deja expuesta, al conocerse la decisi�n de la Corte de los Estados Unidos que favoreci� el reclamo de los fondos buitre, la importancia de concientizar y trabajar sobre este pensamiento. Distinta es la reacci�n y posici�n, seg�n que el Pensamiento Nacional conciba nuestra Patria aut�noma o negociable.

La econom�a y la cultura est�n siempre presentes y en momentos definitorios son influyentes. Una pol�tica nacional emancipadora no puede carecer de una econom�a emancipada, y una econom�a independizada solamente se da con una cultura liberada.

En Argentina, el discutir, analizar, profundizar en los carriles que sigui� y sigue la Historia, lleva a replantearse el representativo "Pensamiento Nacional". Para los que la civilizaci�n estaba y est� en Estados Unidos y en Europa, incluir en el Pensamiento Nacional a los pa�ses latinoamericanos (la barbarie), los revela. Los obreros de nuestra tierra fueron llamados "cabecitas negras" y a los provincianos que vinieron en busca de trabajo a Buenos Aires los han descripto como "aluvi�n zool�gico". Nuestra s clases media y alta, en gran mayor�a, argumentan a favor del dominio de clase, y no concuerdan con la mejor redistribuci�n de riqueza. Se sienten con derecho natural a permanecer distintos, con beneficios que no los consideran como tales, sino como racional orden natural.

Lo Nacional

Toda nuestra historia est� llena de episodios y figuras que sirvieron a la extranjerizaci�n de nuestra cultura y pensamiento. Hoy mismo est�n los que se ponen a favor de los Fondos Buitre, en contra de nuestro pa�s, porque consideran que un gobierno que ha demostrado decisi�n a enfrentarse a los grandes poderes, no los representa. Ser bien educados, en este caso, es obedecer a los civilizados. Tienen un curioso "Pensamiento Nacional" que perjura de lo "Nacional".

Hay otra manera oculta de negar lo Nacional, por el otro extremo. Por izquierda Pino Solanas y Pablo Micheli critican y culpan al gobierno, por no declarar ileg�tima a parte de la deuda y en consecuencia, esa porci�n, no pagarla. Lo que dicen no se corresponde con una situaci�n real de Argentina. Las cosas han sido efectuadas de tal manera, que con la actitud tomada se ha logrado crecer, retomar empresas privatizadas, desarrollar, redistribuir, y se ha podido pagar con recursos genuinos, organizadamente, lo convenido con quienes entraron en la reprogramaci�n de la deuda, independiz�ndose del FMI. �Si en el 2005, cuando se ejecut� este plan, se hubiera considerado la posibilidad de no pagar, como ligeramente cuestionan ahora, hubiera sido posible que la sociedad argentina acompa�e? Recordar en 2008, con el Decreto 125 sobre retenciones m�viles, cu�l fue la reacci�n de los grupos poderosos que intentaron llevar al pa�s a una situaci�n destituyente. En ese contexto, estos cuestionadores por izquierda, se sumaron a los reclamos de las patronales agropecuarias. Lo Nacional es defender los progresos sociales y emancipatorios que se han producido y trabajar para profundizarlos, aunque no cumplan los procesos realizados, con purismo formal declamatorio.

Lo Nacional no admite ya, preeminencia de una identidad cultural por encima de otra, Ni solamente los "civilizados" del primer mundo ni primac�a �nicamente a pueblos originarios, desconociendo en ambas posibilidades el complejo entramado de la sociedad argentina que debe incluir a todos. Corrientes migratorias que han fundado parte de la sociedad, con originarios, con valorizaci�n de cada estrato para que los poderosos no contin�en haciendo sentir al resto como inferiores para poder seguir domin�ndolos. Esas relaciones intra culturales igualmente ponderadas, constituyendo una identidad propia, es el "Pensamiento Nacional", que implica, naturalmente, una interpretaci�n dial�ctica de la historia que nos precede, y del momento de inflexi�n que estamos transitando. Esto es lo que no nos perdonan ni los buitre de afuera ni los de adentro. Nos hacen saber que cualquier otro pa�s que se muestre capaz de defender su soberan�a y transitar con dignidad el camino a su auto gesti�n, ser� castigado como lo hacen con nosotros. Nuestros propios caranchos, que ya nos vendieron una y varias veces, siguen con desparpajo hablando de los errores que se han cometido en esta �ltima d�cada y lo dicen en nombre de la Naci�n Argentina, argumentando que no quieren que nuestra Argentina quede fuera del concierto mundial de naciones.

Am�rica Latina

Varios pa�ses de la Am�rica Latina pueden juntarse para encontrar soluciones econ�micas para responder a estos ataques de los capitales especulativos. Lo que pase con Argentina en este mes, ser� observado especialmente y ser�a muy bueno poder mostrar una posici�n conjunta de estos pa�ses, que con diferentes formas est�n peleando por su autonom�a. Est�, a esta altura, muy claro el papel del capitalismo financiero que tiene mucha m�s incidencia que el productivo en la inequidad, y que trae grandes problemas a los pa�ses de Am�rica que eligieron reg�menes democr�ticos aut�nomos para mejorar su producci�n a favor de la redistribuci�n.

Considerar que Argentina pudo desarrollarse sin el modelo financiero impuesto y logr� crecer pagando tambi�n sus compromisos con fondos genuinos. Adem�s, al recuperar YPF, est� trabajando para la independencia energ�tica, necesaria por el crecimiento industrial y por la necesidad de divisas. La obtenci�n de sus propios recursos naturales, son otro l�mite que no quieren dejar pasar.

Se impone un llamado a todos nuestros compatriotas. Tenemos la fortuna de estar viviendo momentos que hacen historia. Repensar nuestra historia e incluir esta etapa diferente, se hace indispensable. Trabajar en un nuevo sentido del "Pensamiento Nacional", es tarea de hoy. Todo es parte de la cultura. Ir deshaciendo esa parte de mentalidad "cipaya" que tienen muchos argentinos, es un digno prop�sito.

Fuente: lafogata.org

������