VOLVER A LA PAGINA  PRINCIPAL
Argentina, la lucha continua....

Gestamp y la bancarrota del "progresismo" K

Fernando Rosso - Juan Dal Maso

El conflicto de Gestamp marca la bancarrota absoluta del "progresismo" K. El "frepasismo rabioso" que hab�a adelantado la ruptura con los trabajadores asalariados (mediatizada por la ruptura con Moyano), termina confluyendo con una de las burocracias m�s rancias del movimiento obrero argentino: la del SMATA, que cuenta con el curioso "m�rito" de ser igualmente apreciada por los milicos genocidas y por el kirchnerismo.

La actuaci�n que est� teniendo SMATA -y m�s a�n si se efectivizan sus amenazas de salir a la calle-, fusion�ndose con el Estado (convirti�ndose en Estado o "para-estado"), confirma la caracterizaci�n que hicimos ac�: los sindicatos constituyen "una burocracia sindical que constituye un aparato para-estatal que act�a como "sociedad civil" cuando tiene que contener y como Estado (banda para-estatal) cuando tiene que apuntalar la represi�n". En conflictos claves (y por una combinaci�n de circunstancias, no solo econ�micas, sino tambi�n pol�ticas, Gestamp ocupa hoy ese lugar), las burocracias realizan abiertamente su funci�n esencial: polic�a interna de la clase obrera.

"La posici�n oficial del Poder Ejecutivo" se expres� "a trav�s de la ministra de Industria, tambi�n por supuesto de Ricardo Pignanelli como titular de SMATA, y tambi�n de la empresa", dice Capitanich. Y Pignanelli completa "ya deber�a haber sido tomado como un delito". Estado y para-estado al servicio de una clase, contra el enemigo com�n de mayor peso en la "sociedad civil".

Despu�s de diez a�os de fantaseo de la "izquierda K" sobre "trascender el pejotismo", lo �nico que queda es un "pejotismo puro y duro" mucho m�s cerca de Ottalagano y Remus Tetu, que de J.W. Cooke o Rodolfo Walsh. La ministra de industria como vocera del frente patronal-burocr�tico y corriendo "por derecha" a Scioli por dictar la conciliaci�n obligatoria y defendiendo los despidos de trabajadores.... pero ojo, no hay que abrirle paso a la derecha…

Un peronista valiente y por supuesto m�s l�cido en sus intuiciones, ya hab�a caracterizado, con sus palabras, la esencia de la burocracia sindical, su macartismo y su funci�n estrat�gica (que el "vandorismo" supo concentrar):

Pero al suceder actuaron todos o casi todos los factores que configuran el vandorismo: la organizaci�n gangsteril; el macartismo ("Son trotskistas"); el oportunismo literal que permite eliminar del propio bando al caudillo en ascenso; la negociaci�n de la impunidad en cada uno de los niveles del r�gimen; el silencio del grupo s�lo quebrado por conflictos de intereses; el aprovechamiento del episodio para aplastar a la fracci�n sindical adversa; y sobre todo la identidad del grupo atacado, compuesto por aut�nticos militantes de base.

El asesinato de Blajaquis y Zalazar adquiere entonces una singular coherencia con los despidos de activistas de las f�bricas concertados entre la Uni�n Obrera Metal�rgica y las c�maras empresarias; con la quiniela organizada y los negocios de venta de chatarra que los patrones facilitan a los dirigentes d�ciles; con el cierre de empresas pactado mediante la compra de comisiones internas; con las elecciones fraguadas o suspendidas en complicidad con la secretar�a de trabajo. (Rodolfo Walsh, �Qui�n Mat� a Rosendo?. Ediciones de la Flor)

Por otro lado, el relato de "m�s estado, para ponerle l�mites el marcado", queda en el m�s absoluto rid�culo, cuando la burocracia sindical polic�aca se fusiona con el estado para garantizar el normal funcionamiento de las leyes del mercado, es decir, que las empresas puedan efectivizar "en paz, orden y administraci�n" los despidos y las suspensiones. La "bronca perra" que ten�a la semana pasada el patotero servicial de Pignanelli, se convirti� en "odio" no hacia las empresas, sino hacia los trabajadores y especialmente a la izquierda.

El cristinismo, como dijimos otras veces, tiene un problema con el movimiento obrero. En �pocas de ajuste, no puede basar su pol�tica en una alianza "redistribucionista" con los sindicatos, salvo con aquellos como el SMATA y la UOM que luchan a brazo partido por las ganancias de sus patronales. Pero tampoco puede chocar a la clase obrera de frente, despu�s de diez a�os de recomposici�n objetiva y subjetiva en el terreno de la organizaci�n. De ah� que su l�nea sea poner techos en las paritarias por arriba y dejar correr los ataques por sector ah� donde las patronales empiezan a ganar un poco menos (no a perder) o se quieren sacar de encima a los delegados combativos y de la izquierda.

Si bien el conjunto del movimiento obrero todav�a no rompi� masivamente con el gobierno (en ese sentido la ruptura es m�s del gobierno con el movimiento obrero y no a la inversa), se expresan distintos niveles de ruptura en amplias franjas de vanguardia; lo cierto es que esta pol�tica no puede tener otro efecto que el de transformar cada vez m�s al movimiento obrero en "oposici�n social". La alianza con el capital financiero (Club de Paris), las multinacionales (con el "centro de gravedad" de las automotrices), m�s escasas concesiones a los pobres; no constituyen una "hegemon�a" que pueda imponerse sobre el sujeto m�s peligroso y estrat�gico.

A los planes de "sucesi�n" hacia la derecha, empezando por el actual curso del oficialismo, cuya expresi�n en el movimiento obrero empieza a constituir m�s embri�n de Triple A, que de "pibes para la liberaci�n", con Pignanelli de vocero de la pol�tica oficial casi con m�s protagonismo que la propia D�bora Giorgi; hay que responder contundentemente. Apoyando a la lucha de Gestamp, denunciando implacablemente (en ese sentido Walsh hac�a escuela) a esta burocracia, para limitar su poder de fuego, en la perspectiva de recuperar los sindicatos.

Aquellos/as honestos/as individuos/as que acompa�aron desde la izquierda o la centroizquierda al gobierno, con la ilusi�n de terminar con esta pr�ctica pol�tica del peronismo, deber�n meditar seriamente si est�n dispuestos a avalar este oscuro rumbo que comienza a tomar el gobierno de la mano de una burocracia sindical con una historia verdaderamente siniestra.

http://losgalosdeasterix.blogspot.com.ar

Fuente: lafogata.org

������