VOLVER A LA PAGINA  PRINCIPAL
Argentina, la lucha continua....

Diputados Nacionales dicen �No a las represas en Misiones!

Bienes comunes y modelo productivo

 

Melissa Zenobi

Argenpress

Fue en el marco de una Audiencia P�blica convocada por el diputado V�ctor De Gennaro de Unidad Popular (UP) y apoyada por 27 legisladores nacionales que tuvo lugar ayer en el Anexo de la C�mara de Diputados. La Mesa Provincial No a las Represas, que integra la CTA, busca que se realice un plebiscito "vinculante, obligatorio e irrenunciable" en Misiones, que frene la construcci�n de megarepresas hidroel�ctricas en las localidades de Garabi y Panambi. En tanto, el pr�ximo lunes 23 saldr� una movilizaci�n desde Panambi que llegar� a Posadas el s�bado 28 del corriente.

Luego de la bienvenida del fundador de la CTA y diputado V�ctor De Gennaro, referente de la Mesa No a las Represas manifestaron las razones, tanto ambientales como sociales, por las cuales es imprescindible frenar el proyecto a trav�s de una gran consulta popular. Mar�a Alvez, misionera, campesina, enfermera y militante de la CTA, cont� de qu� manera el avance de este modelo productivo viene amedrentando la calidad de vida de su familia: "Cu�ndo llegar� el d�a de que el hombre empiece a pensar en el hombre y dejen de pensar en la tecnolog�a. Cuando tengamos toda la tecnolog�a, ya no tendremos qu� comer. Las represas matan y Misiones reclama su derecho a seguir existiendo", reflexion�.

A continuaci�n tom� la palabra Ram�n Puerta, diputado nacional de Uni�n Popular por la provincia de Misiones, ex gobernador durante 1996, cuando se consigui� por plebiscito frenar obras similares que se quer�an realizar en el r�o Paran�. Al respecto opin�: "El desastre de Garabi y Panambi no s�lo es humano, cultural y de salud, sino que hace a la historia de Misiones. Y nadie comenta de lo que ocurre all�, en esos pueblos. Total un cable muy finito va a traer la energ�a para que los capitalinos paguen la energ�a a un precio diez veces menos que lo que la pagamos a la orilla de las represas".

Por parte de la CTA, habl� Juan Carlos "Pip�n" Giuliani, secretario de Relaciones Institucionales: "Queremos aplaudir y destacar el movimiento popular en Misiones en defensa de la soberan�a de los bienes comunes, la tierra y el agua en esa provincia. Se ha conformado all� una suerte de unidad de negocios entre ex dirigentes de la UCR y del Partido Justicialista que han conformado el gobernante Frente Renovador con el cual obturan cualquier tipo de democratizaci�n. La cuesti�n de las represas, junto al pacto firmado con Chevron a espaldas del pueblo, lo que hace es reactualizar la necesidad de instalar en la agenda pol�tica el tema de la Soberan�a sobre nuestros Bienes Comunes".

Y el dirigente agreg�: "Hoy mismo (por ayer) en R�o Cuarto se est� llevando adelante una Audiencia P�blica para frenar la instalaci�n de la multinacional Monsanto all�. El pr�ximo 19 de septiembre en Malvinas Argentinas hay un acampe con un festival latinoamericano bajo el lema ’Primavera sin Monsanto’ donde participan decenas de organizaciones sociales y nuestra Central para manifestar nuestro desacuerdo con esta multinacional de semillas transg�nicas. Desde la CTA hemos dado cuerpo a una iniciativa que es lanzar una Campa�a Nacional para impulsar una Consulta Popular en defensa de la Soberan�a sobre nuestros Bienes Comunes, porque es momento de discutir el buen vivir, la construcci�n de un modelo productivo sustentable y compatible con el desarrollo de nuestros pueblos".

Adem�s de Giuliani, de la Mesa Nacional de la CTA estaban presentes Daniel Jorajur�a, secretario Gremial; Dar�o Perillo, secretario de Organizaci�n; Alejandra Angriman, secretaria de G�nero e Igualdad de Oportunidades y Jorge Cardelli, secretario de Formaci�n y diputado Nacional por Proyecto Sur. Tambi�n se encontraban Julio Fuentes, secretario General de ATE y Hugo "Cachorro" Godoy, secretario Adjunto de ATE, entre otros.

A prop�sito, Fuentes record�: "No me puedo olvidar de una experiencia que hicimos desde la Constituyente Social en Neuqu�n cuando nos juntamos a debatir en un estadio 4000 personas. No es f�cil, pero pudimos discutir democr�ticamente y nos pusimos de acuerdo en torno del agua, porque en Misiones no quieren represas y en la Meseta Patag�nica es una necesidad vital contar con agua. Entonces, si hubiera espacios de di�logo en Argentina, seguramente podr�amos llegar a acuerdos que hagan el menor da�o posible a nuestra tierra, nuestra agua. Las decisiones del pueblo deben estar en manos del pueblo, no deben delegarse en nadie".

Juan Yahdjian, misionero, m�dico y militante ambiental sintetiz� lo nocivo de este modelo productivo para la salud de los lugare�os: "Cuando baja la calidad del agua, baja mi calidad de vida porque yo soy un 90 por ciento agua. Hace 50 a�os que soy m�dico y cuando yo estudi�, las enfermedades que hay ahora no exist�an, porque en ese momento no exist�an las represas. Los misioneros somos personas con las defensas bajas por la mala calidad del agua. Por eso pido que pensemos en la salud antes de la enfermedad".

A su turno, Jorge Cardelli explic� el concepto de sustentabilidad y la importancia de avanzar en un proyecto de desarrollo: "Este es un modelo productivo que lo que hace es expulsar misioneros que muchas veces terminan ac� en Capital Federal, en las villas miserias, porque la vida campesinos que ha sido tan importante, va desapareciendo. En problema ac� en energ�tico, el pecado m�s grande ha sido que durante 10 a�os con tanto super�vit, no se ha cambiado la matriz energ�tica. No haber avanzado en una direcci�n sustentable, con las que uno puede gobernar las consecuencias. Hay una decisi�n pol�tica en mantener un modelo productivo basado en la energ�a petrolera o de grandes emprendimientos".

Finalmente Marta Maffei, Diputada Nacional Mandato Cumplido indic�: "Yo lo que quiero traer a esta mesa es la siguiente pregunta: �Para qu� queremos la energ�a? �Para qui�n? Energ�a hace falta, pero si seguimos produciendo energ�a para regal�rsela al saqueo, esto no tiene raz�n de ser. Respecto al oro, tambi�n tenemos que discutir si es bueno destruir todo el suelo para sacar oro y volver a enterrarlo en las b�vedas de los bancos. Una cosa es el hierro y otra es el oro. Yo creo que hay que ir m�s all� de otro modelo de producci�n y distribuci�n, hay que pensar en otro modelo de desarrollo y los modos de consumo. Porque con este modelo de consumismo a ultranza, no tenemos ninguna alternativa. Nuestra sociedad tiene urgencia por plantear otro modelo de desarrollo porque no hay nada m�s importante que el agua y la tierra, porque sin ella no se puede comer, no se puede vivir".

Melissa Zenobi (ACTA)

Fuente: http://www.argenpress.info/2013/09/argentina-bienes-comunes-y-modelo.html

Fuente: lafogata.org

������