VOLVER A LA PAGINA  PRINCIPAL
Argentina, la lucha continua....

Las trampas a la memoria x Guillermo Cieza

La presidenta Cristina Kirchner, que en el 2001 hablaba de su supuesta militancia revolucionaria, ahora dice "nunca pretend� ser revolucionaria, sino peronista"

"Cuando uno tiene gobiernos como el nuestro, ser revolucionario es lo mas f�cil que hay, pero yo, por lo menos, nunca pretend� ser revolucionaria, sino peronista, y muy humildemente, nada m�s", advirti� la mandataria Cristina Fern�ndez de Kirchner, tras referirse al conflicto generado por empleados de subterr�neos y a la pol�tica de su gesti�n de no reprimir esas protestas. Setiembre de 2011.

"Me siento dolida, estoy indignada… Yo solamente una vez en mi vida tuve miedo, y fue en la �poca de la dictadura, yo fui presa, mi marido fue preso y muchos compa�eros murieron y desaparecieron..." declaraci�n de Senadora Cristina Fern�ndez al periodista Nelson Castro en 2001.

Hay una consigna que Juan Domingo Per�n repiti� dos veces utilizando su referencia con un sentido opuesto. Creo recordar que hab�a sido escrita en los frontispicio de la Sorbona y que dec�a "seamos revolucionarios pidamos lo imposible". Puede haber sido otra, pero seguro era de ese tenor y seguro correspond�a a un graffiti del Mayo Franc�s, ocurrido en 1968.

La primera vez que Per�n la menciona estaba en el exilio y se asienta en esa frase para augurar que el mundo viraba hacia cambios revolucionarios, nombrando como antecedente previo a la revoluci�n de octubre de 1917 en Rusia. Me queda la duda de si esta frase estaba en una de las famosas cintas (cassets de audio) que c�rculo en la militancia peronista en los a�os 71-72, o si pertenece al largo reportaje que le hace Pino Solanas en Madrid que fue editado como Actualizaci�n Doctrinaria para la toma del poder.

La segunda vez que la menciona es en una conferencia de prensa siendo ya presidente. Fue la famosa conferencia de prensa donde una periodista, creo que era diario el Mundo, le pregunt� por la relaci�n del gobierno con las 3A, y Per�n orden� que la procesaran. Esa compa�era de la que no recuerdo su nombre, pero si su valent�a, hoy est� desaparecida

All� volvi� a nombrar la frase escrita en los frontispicios de la Sorbona y afirm� categ�ricamente: all� naci� la subversi�n, es decir el terrorismo.

Cristina Fern�ndez repite las trampas a la memoria. En el 2001 afirma que ella y su marido fueron parte, "compa�eros", de militantes que murieron y desaparecieron intentando producir cambios revolucionarios; pero diez a�os despu�s y ya presidente, se desliga de esas compa��as afirmando que nunca pretendi� ser revolucionaria, sino peronista.

Vamos a los hechos, o lo que conocemos de los hechos.

En los a�os 70 La Plata era un pueblo grande, la militancia popular se conoc�a. Por lo tanto a quienes vivimos y militamos por aquellos a�os nos sorprendi� un poco cuando se empez� hablar de la militancia setentista platense de la pareja presidencial.

Por testimonios directos e indirectos pudimos reconstruir esa historia.

Efectivamente N�stor y Cristina fueron adherentes entre principio de 1974 y marzo del 76 de la agrupaci�n de derecho de la Federaci�n Universitaria de la Revoluci�n Nacional (FURN).

Quienes conocimos a la FURN de derecho de aquellos a�os, recordamos a Carlos Negri, Carlos Kunkel, El Negro Moreno o Marcel Fuentes. No podemos recordar a "Lupin" y su compa�era, por la simple raz�n que eran como dec�a al principio "perif�ricos", o mas claro, un par de perejiles.

Sin embargo las FURN conform�, con la Federaci�n de Agrupaciones Eva Per�n (FAEA), la Juventud universitaria Peronista (JUP).

La JUP marchaban en los a�os 73-74 con las banderas que dec�an Per�n, Evita, la Patria Socialista. Aclarando que dec�a Evita por Eva Per�n, no como conjugaci�n del verbo evitar. El chiste fue posterior.

El 20 de junio de 1973, en la masacre de Ezeiza, la JUP fue parte de la columna de la zona sur que con esas banderas, confrontaron con la burocracia sindical y los grupos lopezreguistas que llevaban las banderas de la Patria Peronista (seguramente all� estaba Moyano, al frente del Sindicato de Camioneros de Mar del Plata y como integrante de la Juventud Sindical.

Cuando Cristina se refiere a sus compa�eros, creo que no esta pensando en sus compa�eros de estudios, sino a sus compa�eros de la FURN y de la JUP.

La disociaci�n de las palabras "peronista" y "revolucionaria" no proviene de las agrupaciones setentistas en que militaron, que justamente se agruparon como Tendencia revolucionaria del Peronismo.

El peronismo de izquierda, o de vocaci�n revolucionaria fue mucho mas que la Tendencia Revolucionaria, pero todas las vertientes reconoc�an el fuerte aporte ideol�gico de John William Cooke, enlace con los grupos obreros mas combativos, delegado de Per�n en los tiempos que alentaba la resistencia, y hombre de confianza del Che y la Revoluci�n Cubana en la Argentina.

Justamente Cooke hab�a pronosticado que "el peronismo ser� revolucionario o no ser�". Y para que esto ocurriera Cooke suger�a que la clase obrera peronista deb�a dejar de ser columna vertebral y empezar a ser cabeza de un proyecto de liberaci�n nacional y social.

Justamente cuando se cumplen 43 a�os de la muerte de Cooke, y de la ca�da de Taco Ralo (una de las primeras experiencias guerrilleras en la Argentina), Cristina Fern�ndez, le hace trampas a la memoria. Dice: "yo nunca pretend� ser revolucionaria",

Aunque con su marido hayan sido los �ltimos perejiles [colaboradores no comprometidos de una organizaci�n revolucionaria], ellos fueron parte de agrupaciones y de una tendencia que pretendieron ser revolucionarias y que por eso pagaron con miles de desaparecidos.

La condici�n de revolucionario siempre queda a juicio de la historia, y han pasado pocas d�cadas para entramparnos en el debate sobre si la generaci�n setentista fue (fuimos) revolucionarios. Lo que es indiscutible que esa generaci�n militante que es la de los 30.000 desaparecidos ten�a pretensiones de ser revolucionaria. Y es justamente eso, de lo que no se hace cargo Cristina incluyendo a quien denomin� sus compa�eros en su defecci�n.

Dicen que la principal funci�n de la memoria es olvidar y no recordar. La memoria contribuye a olvidar millones de peque�os momentos de nuestra vida, para recordar solo unos pocos momentos, que selecciona previamente. El problema no es lo que la memoria recuerda, sino cuando forzamos a nuestra memoria a recordar lo que nos conviene.

Por ejemplo, para los Kirchner en 2001 era pol�ticamente m�s conveniente acordarse de aquella fugaz y tibia militancia setentista, que de los 8 a�os de dictadura donde no solo no resistieron sino que, gracias a los contactos del abuelo usurero de N�stor, se enriquecieron defendiendo [como abogados] a las financieras contra las victimas de la [ley] 1050. Tampoco era muy conveniente acordarse de los negocios inmobiliarios en tiempos de la intendencia de R�o Gallegos, o de los tiempos de Menem cuando gobernando una provincia petrolera apoyaron la privatizaci�n de YPF.

Cada cual hace con su memoria lo que quiere. Lo que no tenemos que hacer los militantes populares es aceptar sobornos para validar trampas ajenas.

Y aqu� termino con una ilustrativa an�cdota que me cont� Osvaldo Bayer hace algunos a�os.

Quien vio la pel�cula "La Patagonia Rebelde" recordar� una escena en que hay un boicot de mozos y personal de cocina de un restaurante, y que al final terminan sirviendo las mesas el presidente de la Sociedad Rural y otros copetudos.

Bueno, resulta que uno de los due�os de ese restaurante era el abuelo de Kirchner (el usurero), y Bayer lo mencion� en una entrevista. En la pel�cula figura con otro nombre.

A poco de asumir la presidencia Kirchner organiz� una gran velada en homenaje a los 30 a�os del estreno de "La Patagonia Rebelde", donde como se sabe el presidente hab�a actuado como extra.

Cuenta Bayer que estuvo muy feliz en esa elada donde se proyectaba en el Sal�n Blanco su pel�cula que hab�a estado prohibida. Mucha gente, muchos aplausos, buen vino y canap�s. El �nico detalle es que al final se le acerc� Cristina y le coment� muy bajo, con ese glamour y fina complicidad al que solo acceden las damas elegantes:

- No era el abuelo, Osvaldo. Te equivocaste. Era el t�o abuelo.

Y Osvaldo, confirmando su trayectoria de insobornable memorioso, le respondi� simplemente.

- No, era el abuelo. Lo tengo documentado, era el abuelo.

Fuente: lafogata.org

������