Argentina, la
lucha continua....
|
![]() |
Entrevista con el sindicalista Omar Villablanca, a dos a�os de la ley de expropiaci�n de Zanon en Neuqu�n
"Esperaron que nos cay�ramos solos o que la crisis nos llevara puestos"
Elio Brat
Rebeli�n
A d�as de cumplirse diez a�os de gesti�n obrera en la f�brica neuquina de Cer�micos FASINPAT (F�brica Sin Patrones), m�s conocida en nuestro pa�s y el mundo como Zanon, sus trabajadores siguen reclamando la efectivizaci�n de la ley de expropiaci�n sancionada por la Legislatura de Neuqu�n el 12 de agosto del 2009, hace exactamente dos a�os. Por este motivo, la semana pasada, una gran parte de los 451 obreros de la ex Zanon marcharon por las calles de Neuqu�n capital reclamando una vez m�s que el gobierno de Jorge Sapag (MPN) cumpla la ley y la concrete a nivel judicial donde se lleva adelante la quiebra de la ex Zanon. Para saber por qu� est�n tardando tanto en concretar esta expropiaci�n y como est� la situaci�n hoy en una de las f�bricas recuperadas de la Argentina m�s reconocidas a nivel mundial, Rebeli�n habl� con Omar Villablanca, actual secretario general del Sindicato de Obreros Ceramistas de Neuqu�n.
- �C�mo se logr� la expropiaci�n hace dos a�os atr�s?
-"Centralmente fue por el enorme consenso que tiene la lucha de los ceramistas ac� en Neuqu�n pero tambi�n hab�a un contexto pol�tico donde acababa de asumir el gobernador (Jorge) Sapag luego del gobierno de Sobisch que acababa de asesinar al compa�ero Fuentealba. Sapag asum�a con un gobierno d�bil, donde necesitaba generar consenso en la sociedad de Neuqu�n y una de las decisiones pol�ticas que tom� fue buscar una soluci�n para salvaguardar nuestra fuente de trabajo en Zanon. As� se empez� a discutir un proyecto de ley que no era el que nosotros hab�amos presentado en varias oportunidades que era la ley de expropiaci�n sin pago y estatizaci�n bajo control obrero. De cualquier manera consideramos que esa decisi�n pol�tica impulsada desde el gobierno provincial era un avance importante en funci�n que nos sacaba la amenaza constante de remate y desalojo de la f�brica. Aceptamos discutir esa ley siendo siempre cr�ticos porque se segu�a beneficiando la posici�n de los acreedores que tienen privilegio como son los bancos o las empresas multinacionales como son SACMI, adem�s de resignar recursos que oportunamente le hab�a dado el Estado neuquino a Luigi Zanon y su familia a trav�s del IADEP".
- �Por qu� esa expropiaci�n no se concret� en estos dos a�os? �Es una maniobra del gobierno provincial para patear la cosa para adelante y no hacerla realmente?
-"Hubo varios factores pero uno de los cuales fue que apostaron a que nos cay�ramos solos. A fines del 2008 y principios del 2009 varias f�bricas volvieron a cerrar con much�simos despidos especialmente en el �rea de la construcci�n. As� que pensaron que una f�brica como la nuestra que no ten�a una espalda econ�mica para sostenerse y sin ning�n acceso a cr�ditos se iba a caer por su propio peso. Pero esto no fue as�. Adem�s dilataron la cosa con los acuerdos con los acreedores que ten�an privilegio en la quiebra de Zanon. Y a pesar que ten�an todo en sus manos con la ley de expropiaci�n votada tardaron casi un a�o en presentar la documentaci�n a la jueza que lleva adelante el proceso de quiebra. Ese a�o de respiro sirvi� para que muchos pusieran palos en la rueda.
Adem�s, si bien la expropiaci�n est� votada y para la comunidad de Neuqu�n es muy dif�cil que esto se retrotraiga, nosotros creemos que hoy hemos retrocedido un par de pasos porque hay pedidos de inconstitucionalidad de la ley y no sabemos qui�n debe resolver sobre eso: si la justicia federal o la provincial donde se vot� la ley. Y est� bastante empatanada la situaci�n, lo que genera en nuestra f�brica no tener una visi�n a futuro para poder renovar tecnolog�a y el acceso a cr�ditos para inyectar dinero en la f�brica para mejorar las condiciones de trabajo y hacer de la gesti�n obrera una f�brica competitiva.
Adem�s no hay miles de Zanon en el mundo y tampoco en nuestro pa�s. Porque durante toda la discusi�n acerca de la expropiaci�n muchos sectores se pronunciaron y no todos a favor como la CGT Regional Neuqu�n con Sergio Rodr�guez (secretario general de los Empleados de Comercio) a la cabeza que se pronunciaron directamente en contra diciendo que otorgarnos la expropiaci�n era un "antecedente peligroso" para Neuqu�n porque "hab�a que resguardar la propiedad privada en todo el pa�s.
Pero esto no solo pasa aqu� en nuestra provincia. F�jense la f�brica de sanitarios Motta en Pilar, que es del mismo grupo Zanon, donde la misma jueza que tiene que resolver lo nuestro acaba de sacar una resoluci�n llevando la empresa a remate desconociendo su expropiaci�n. Y miren lo del Hotel Bauen, donde a pesar de ocho a�os de gesti�n obrera, una resoluci�n de la Corte Suprema le restituye el hotel a sus antiguos due�os y quiere desalojar a los compa�eros all�. Y durante a�os hemos visto como los gobiernos provinciales y el nacional han hecho demagogia respecto a la f�bricas recuperadas sin plantear pol�ticas de fondo que solucionen las cuestiones de los trabajadores en ellas.
Otra cosa: acaban de anunciar con bombos y platillos las modificaciones a la ley de quiebra pero nosotros siempre hemos sido desconfiados: si esa ley o modificaci�n la aplauden las patronales pensamos que no tiene el mejor beneficio para los trabajadores no?
En Zanon siempre estuvimos totalmente convencidos que ac� hay que discutir una ley nacional de expropiaci�n que contemple a la totalidad de las f�bricas recuperadas pero tambi�n pol�ticas de fondo para sostenerlas. No solamente sacarnos la amenaza de desalojo o de remate sino pol�ticas de acceso a cr�ditos y a nueva tecnolog�a con un real apoyo estatal. De otra manera es muy dif�cil que experiencias como la nuestra se puedan proyectar en el tiempo y crecer".
- �C�mo se mantuvieron estos diez a�os?
-"Lo m�s fuerte que tenemos nosotros es el trabajo que hemos hecho con la comunidad y con las organizaciones sociales, pol�ticas y gremiales. Eso nos fortalece y mueve la balanza al momento que salimos a la calle. Porque la gente sabe que nosotros estamos peleando por trabajar. Y este a�o hemos dado un salto enorme participando en pol�tica. Fue una apuesta muy fuerte que hicimos y la comunidad respondi�: hoy los ceramistas tenemos un diputado (provincial Alejandro L�pez) que tiene una banca compartida con el Frente de Izquierda de los Trabajadores (FIT) siendo nosotros el reflejo y la cara que votaron m�s de 12 mil neuquinos, quienes apoyaron la lucha de los obreros y obreras de Zanon".
- �C�mo est� la f�brica hoy?
-"Productivamente nos est� costando mucho pero estamos remontando ya que venimos de la crisis del campo y el gobierno y luego la que golpea la econom�a internacional nos peg� muy fuerte. Pero hoy logramos estabilizar los niveles de producci�n aunque nos est� costando mucho la venta. Hay que tener en cuenta que nuestra tecnolog�a es bastante vieja por lo que los costos de producci�n son altos. A�n as�, nos seguimos sosteniendo. Y a nivel pol�tico tenemos en todas la rama ceramista 60 compa�eros con causas judiciales donde est�n dirigentes hist�ricos nuestros como Ra�l Godoy y el mismo Alejandro L�pez y el propio presidente de la cooperativa Fasinpat Miguel "Pato" Rodr�guez. Y todo eso fue por exigir lo que hoy estamos reclamando en la calle: expropiaci�n ya de nuestra f�brica".
- �Cu�nto es lo que tiene que poner la provincia para concretar la expropiaci�n?
-"Los acuerdos que hicieron suman 22 millones de pesos sobre una deuda total de 360 millones que es la que dej� la familia Zanon. Pero no es un problema econ�mico, sino que no pagar esa suma es un claro mensaje de no avanzar o buscar una soluci�n pol�tica para esta experiencia de autogesti�n obrera. Como siempre hay una cuesti�n ideol�gica por detr�s de la conducta del gobierno de Neuqu�n".
- Si la expropiaci�n se concreta �ustedes c�mo quieren que quede Zanon?
-"Nosotros siempre dijimos que queremos que Zanon pase a manos del Estado porque creemos que es de la comunidad. Obviamente gestionada por los trabajadores como fue en estos primeros diez a�os. All� deber� ser sostenida por el propio Estado provincial, destinando lo que nosotros y otras f�bricas de cer�micos recuperadas hacemos, como Stefani en Cutral C� y Cer�mica del Sur aqu� en Neuqu�n, a la obra p�blica".
- �Nos puede dar algunas cifras para que la gente entienda c�mo est�n?
-"Cuando paralizamos la f�brica, el 26 de febrero del 2001, �ramos 240 compa�eros, entre las cuales hab�a tres a cuatro mujeres. En noviembre de ese a�o nos echaron a todos y en marzo del 2002 la pusimos a producir. Hoy somos 451 y hay cerca de 60 compa�eras trabajando. Arrancamos en marzo del 2002 con diez mil metros cuadrados de producci�n mensuales y hoy estamos en un promedio de 320 mil. Con un poco de inversi�n se podr�an generar m�s puestos de trabajo y por ende m�s producci�n pero ese es el proyecto a futuro que tenemos".
- �Todos ganan igual en la f�brica? �Cu�nto es el salario que reciben?
-"S�, todos tenemos un mismo salario b�sico. Lo �nico que nos diferencia es el r�gimen de trabajo como los turnos. El promedio de salario en Zanon hoy es de cuatro mil pesos".
- �Qu� tan lejos est� hoy la posibilidad de desalojo y cu�les son los peligros que tienen que pueden hacer que este proyecto autogestionado fracase?
-"A diez a�os y con el consenso que logramos es muy dif�cil un desalojo. Hay que recordar que hubo cinco �rdenes en este tiempo y por eso apuestan a otro tipo de maniobras como son el ahogo econ�mico y la dilaci�n constante de lo que tienen que hacer pol�ticamente. Apostaron a desgastarnos, creyendo que Zanon se iba a caer producto de las crisis que se viven aqu� y en el mundo. Muchos esperaron que nos cay�ramos solos o que la crisis nos llevara puestos pero nosotros nunca abandonamos la calle. Formar nuestra cooperativa Fasinpat fue un recurso legal pero nuestra fuerza real estaba en nuestra organizaci�n internamente, en nuestra pelea diaria y en la relaci�n con la comunidad. Esa fue y es nuestra fortaleza hoy".