VOLVER A LA PAGINA  PRINCIPAL
Argentina, la lucha continua....

Kirchnern�polis

Alfredo Grande

APE

 

"Qui�n dijo que todo est� perdido, yo vengo a entregar mi reflexi�n".

(Aforismo implicado)

"No importa lo fieles, bien intencionados o amantes que sean los posibles padres, no cabe duda de que la industria internacional de adopci�n juega r�pido. Y pierde con los derechos humanos de los ni�os. En algunos pa�ses, la adopci�n internacional est� comenzando a reemplazar sistemas menos estables de apoyo a la ni�ez.

La exportaci�n rutinaria de beb�s coreanos no queridos a Estados Unidos, una tradici�n que tiene 60 a�os y se remonta a la guerra de Corea, evita lo que un estudio de 1998 llam� "alternativas para ni�os abandonados o hu�rfanos". La mayor�a de los "hu�rfanos" coreanos son en realidad hijos de madres solteras o pobres. Y mientras exista el sistema por el cual los beb�s simplemente pueden enviarse al extranjero, no hay motivo para que la cultura coreana se ocupe de ellos. En otras palabras, no s�lo no hay una "crisis global de hu�rfanos", sino que el comercio internacional de adopci�n realmente dificulta el establecimiento de adecuadas provisiones de bienestar en los pa�ses que "exportan".

En todo el mundo hay miles de padres sin hijos que quieren adoptar y no hay nada malo en ubicar a ni�os en familias bondadosas. Pero el comercio internacional de adopci�n se convirti� en una forma turbia de ganar dinero. Los sistemas existentes de supervisi�n son desprolijos. Hay mucho que se puede y se debe hacer para ajustar las previsiones de la convenci�n de La Haya a fin de asegurar que la adopci�n no se convierta en sin�nimo de tr�fico humano benevolente." De The Independent de Gran Breta�a".

Especial para P�gina/12.Traducci�n: Celita Doyhamb�h�re.

Cuentan que un hombre muy insistente le pidi� al genial Pablo Picasso que le dibujara un retrato. No hubo forma de que esta persona desistiera de sus intentos, y ante el permanente requerimiento, Picasso acept�. Sorprendido, el hombre mir� el dibujo que el pintor hab�a hecho y no se pudo reconocer en el arte cubista del artista. Pero Picasso lo tranquiliz�. Lo palme� afectuosamente, le mostr� el dibujo y le dijo: "Ahora, amigo, a parecerse!". El kirchnerismo, sin el talento de Picasso, tambi�n dibuja la realidad y luego pide, medios de comunicaci�n mediante, que la realidad se parezca al dibujo. En la actualidad, los dibujos son reemplazados por la cultura de la imagen de la televisi�n p�blica o privada, porque parece que por el precio de los pliegos, la televisi�n comunitaria tendr� que seguir esperando. Y el dibujo de la realidad es simple, casi dir�a rampl�n: "nosotros o la derecha". La palabra fascista es todav�a cuidada y vuelve a surgir la palabra progresismo.

Hay un intento de romper los salvavidas de plomo del bipartidismo, mas all� de cu�les sean los partidos que se ubiquen en esa oposici�n de majestades. Es necesario hacer el diagn�stico diferencial con lo que he denominado "retroprogresismo", que es una forma caduca, casi dir�a vergonzante, de gatopardismo posmoderno. Para los interesados en esta definici�n pol�tica, sugiero leer los tres art�culos que sobre el tema public� Ape. Hay un principio rector que obliga a que la realidad se acomode al dibujo: las victorias son gloriosas y nuestras, las derrotas son de otros y no importan. Una perinola electoral dice: Cristina Gana, Todos Ganan.

Por eso votantes que dan asco por haber votado al Mauricio Deshaciendo Macri, dar�n menos asco cuando la voten a Cristina. Incluso los admiradores del tercio de Midachi, la Tota del Sel, podr�n votar tambi�n por Cristina, porque si en algo el retroprogresismo y el fascismo de consorcio se identifican es en el odio a la izquierda anticapitalista y clasista. Y ese odio, que existe como existe el odio del fascismo a todo lo que no sea "dios, patria y hogar en el country", construye odres nuevos para vinos viejos. Y entonces se inaugura la pol�tica de las sorpresas y media, las encuestadoras que todav�a no fueron penalizadas por Moreno se equivocan como la paloma, y estamos entre el ��Ohh!! y el ���Ahhh!!!. La Tota del Sel tuvo con el que te dije en ocho manos a los socialistas, y mand� a primera B al candidato K. Aunque como sabemos, no es que River descendi�, sino que todos pueden subir. F�tbol mafioso para todos.

Filmus jug� siempre a la segunda vuelta, pero la campa�a que pareci� dise�ada por una mezcla de Lord Vader y el Guas�n, lo hicieron dar tantas vueltas antes de la votaci�n que Daniel qued� tan mareado como en los tiempos de la escuela Shopping y la Ley de Educaci�n Superior. Bueno, voy a decirlo directamente: si gana Macri el balotaje, la culpa ser� de los porte�os que a pesar del devastador gobierno de Maurizio, insisten en su voto desafinado. El eventual triunfo ser� solamente m�rito del Frente Cristina para la Victoria. Despu�s de d�cadas de democracias, es lo que hay. Culto a la personalidad de tal manera que el pensamiento cultural de la derecha tiene incluso m�s vigencia que durante el menemato.

El famoso "Menem lo hizo" tiene su continuidad con la certeza delirante y diletante de que todas las luchas comienzan en el 2003. Una captaci�n cultural realizada en base a reduccionismos y simplificaciones. La ecuaci�n "capitalismo serio + derechos humanos" sufri� varias metamorfosis. La valija de Felisa le quit� seriedad al capitalismo, pero ya sabemos que lo que menos le importa al capitalismo es la seriedad. Los derechos humanos se formatearon en dos organizaciones: Madres y Abuelas. Y Madres se formate� en una sola: la presidida por Hebe de Bonafini. Las pesadillas compartidas dan cuenta de los destinos y desatinos del intento de compactar la complejidad. Y muy especialmente, de intentar cohesionar lo incompatible. Por lo tanto el tema derechos humanos, que siempre dilat� el tema del gatillo f�cil, el hambre como el paradigma del crimen de la democracia, las desapariciones forzadas y esforzadas, la trata, megadelito constru�do con atroces y soeces complicidades, fue desplazado de la peor manera: por sobredosis. Es imposible juntar el juzgamiento del pasado con la impunidad del presente. O mejor dicho: es posible pero no es cre�ble.

Y el forzamiento de tomar a la oposici�n como una totalidad consistente (la "opo") pudo funcionar cuando el general lanz� la consigna: Braden o Per�n. Hoy cualquier polaridad es encubridora y esconde un simulacro: a Braden lo termin� llamando Menem y Menem vuelve a ser candidato a senador y lo vi en una lista que apoya la reelecci�n de la Presidenta. Pero la clonaci�n pol�tica es como un sentimiento y no puede parar. Boudou, que proviene de la bestia derecha, se ha transformado en el Hermoso Amado por obra de la Bella. Es cierto que la gente cambia, pero a lo mejor lo que cambi� fue el kirchnerismo. De la transversalidad a la marginalidad paqueta. Pero simult�neamente, marca registrada de la cultura represora, se homenajea a Evita, que sin duda razonable hubiera mandado a Boudou al mismo estante que mand� a las damas de beneficiencia. A lo mejor nos damos cuenta, seguramente m�s tarde que temprano, que el fen�meno de la captaci�n es un tr�fico humano benevolente. Que a pesar de las denuncias de muchas organizaciones y destacadas personalidades, la exportaci�n de beb�s en la Argentina nada tiene que envidiarle a la de los beb�s coreanos.

Por supuesto, el tr�fico de personas nada tiene de serio y por eso se lo oculta. Pero tambi�n hay empresas, muchas transnacionales, clubes de f�tbol, organismos del estado, que practican un tr�fico de influencias y negocios, permanente, c�nico, descarado. Y que entre el capitalismo, serio o no serio, y los derechos humanos, los argentinos en por lo menos un porcentaje que puede ganar cualquier balotaje, optan por el capitalismo. Al que podr�amos llamar capitalismo lisoform, ya que mata el 99,99% de las reivindicaciones laborales. Al igual que la nueva ley de partidos pol�ticos, que con el atrapante nombre de "internas abiertas", intentar� y quiz� logre borrar del tablero del ajedrez pol�tico a muchas piezas, especialmente a los peones que avanzan por izquierda . Alfiles, Damas y Reyes, no podr�n ser atacados.

Creo que el kirchnerismo ha cometido no s� si el peor, pero uno de los peores pecados. Atacar a los enemigos, con armas parecidas y sin lastimar demasiado. Escuchen al feudal Biolcatti y ver�n que sigue siendo la misma rural de siempre. Pero no es con mejores monopolios que se combaten miserables monopolios. La denuncia de Gabriel Levinas no puede ser ninguneada, por m�s lisoform que se utilice. La multimedia K algo deber�a responderle. Y no se puede combatir una exposici�n rural reaccionaria con una feria tecnol�gica de avanzada. Es decir: se puede. Pero la territorialidad de los barrios, las peque�as ciudades, las villas de todas las emergencias, no se conmueven con los leds cuando est�n esperando la luz. Estamos en el momento del Apocalipsis now, donde todo parece que puede deshacerse y la vivencia de fin del mundo se palpa hasta en el subte, y especialmente en el subte. La �nica br�jula no es la mega tecnolog�a. Algo mucho mas simple. Vot�, pele�, discut� y am� seg�n tus mas �ntimas convicciones. Lo que siempre se llam� la ideolog�a. Como la libertad; nunca nos abandonar�.

Fuente: lafogata.org

 

������