Argentina, la
lucha continua....
|
![]() |
El presente pol�tico en Santa Fe. Cr�nicas pol�ticas del presente Santafecino: Entre el retroceso democr�tico y la esperanza
Carlos del Frade
A esta altura del partido viene bien repasar algunas cosas.
Las reglas claras y transparentes puestas por un gobierno que se precia de ser ambas cosas, estaban publicadas en un decreto y un manual instructivo.
El 24 de julio se votaba en el contexto de la ley 12.367.
Desde diciembre de 2010 hasta ese domingo a la noche, era as�: los diputados que ingresar�an por minor�a, los 22 legisladores eran consecuencia de pasar el piso del 3 por ciento de los votos v�lidos.
Eran las reglas de juego.
El desaf�o era alcanzar ese "umbral".
59.924 votos arrojaron un 3,59 por ciento de aquellos sufragios.
Hab�amos logrado el objetivo.
E incluso lo superamos.
Somos el diputado n�mero 14 entre los 22 en cuesti�n.
En la noche del domingo, en tanto, la p�gina oficial del Tribunal Electoral que est� diagramada por la gente del sistema de computaci�n que depende del Ministerio de Gobierno de la provincia de Santa Fe, cargaba nuestros datos pero no nos pon�a entre los legisladores ingresantes.
Le hicimos la advertencia, de manera personal, a quien encabeza la lista de diputados por el oficialismo, Ra�l Lamberto que se encontraba en el llamado Patio de la Madera de la ciudad de Rosario, lugar que funcion� de bunker para el partido gobernante. El local del Partido Socialista Aut�ntico, integrante del Movimiento Proyecto Sur, est� enfrente, de all� la posibilidad que tuvimos de hablar con el dirigente.
– Qu�date tranquilo porque debe ser un error. Ya llegaste al 3 por ciento de los votos v�lidos – fue su respuesta.
Al otro d�a, lunes 25 de julio, la p�gina segu�a igual.
Con el mismo sistema que valoraba el triunfo de Antonio Bonfatti sobre Miguel del Sel, porcentaje sobre votos v�lidos, a ellos los defin�an ganadores y a nosotros, en tanto, perdedores.
El martes a la tarde, en la ciudad de Santa Fe, el apoderado legal del Movimiento Proyecto Sur present� una advertencia sobre ese "error" en la p�gina oficial del Tribunal Electoral.
El mi�rcoles a la ma�ana, la secretaria electoral, Claudia Catal�n, no quiso establecer un di�logo con el candidato a diputado electo y fue a la tarde de ese d�a que sacaron un documento que adelanta la posici�n del organismo –un claro prejuzgamiento– diciendo que se utilizar�a la ley de la dictadura, la 9280 que exige un m�nimo del 3 por ciento del padr�n general.
Algo que, por supuesto, no se tiene en cuenta para ning�n otro cargo, seg�n las cifras que todav�a est�n en las p�ginas oficiales, si no, exclusivamente, para eliminar la banca obtenida por el Movimiento Proyecto Sur.
En forma paralela, los ministros de Justicia y Gobierno, H�ctor Superti y Antonio Bonfatti, salieron a decir que se aplicaba aquella ley. Lo de Bonfatti fue muy preocupante porque dijo que fue en un pasillo de la Casa Gris que escuch� que se trataba de aquella ley (grabaci�n realizada por el periodista Cristian Lavall�n, en LT 8, Rosario, en la jornada del martes 26 de julio). Preocupante porque se trata del ministro de Gobierno de la provincia.
Superti, en cambio, eligi� publicar un comunicado donde asegura que el Manual de Instrucciones para las elecciones de 2011 que hace menci�n tambi�n a la aplicaci�n de la ley 12.367 se hizo para el p�blico en general, como minimizando el contenido y, lo peor, subestimando a ese p�blico en general que, en realidad, era el que votaba y el que le da sustento a la democracia.
Varios medios de comunicaci�n, entonces, comenzaron a hablar de la p�rdida de la banca de Proyecto Sur por la aplicaci�n de aquella legislaci�n de la dictadura.
Hasta el comunicado del Tribunal Electoral del mi�rcoles 27 de julio, nadie en la provincia pod�a decir qu� criterio, qu� porcentaje, qu� base se usa para calcular el n�mero de votos que son necesarios para elegir un diputado por minor�a. Una verg�enza que peca de oscuridad, falta de transparencia y ofrece lugar para m�ltiples suspicacias pol�ticas.
Ese mismo mi�rcoles, en tanto, en la ciudad de Rosario, en el Centro Cultural La Toma, m�s de doscientas personas se reunieron con el objetivo de defender la banca obtenida y respetar la voluntad pol�tica de casi 60 mil santafesinas y santafesinos.
A 28 a�os del regreso de la democracia a la vida cotidiana de los argentinos, las elecciones en el segundo territorio del pa�s se rigen por una ley de la dictadura cuyo esp�ritu es recortar la potencial representaci�n de las minor�as y anular la pluralidad ideol�gica y la multiplicidad de voces. Algo que atenta contra cualquier consideraci�n que hoy se tiene sobre la vida en democracia.
La decisi�n pol�tica del gobierno de Hermes Binner de regirse por esta ley 9280 de la dictadura es seguir con aquel esp�ritu: recortar la posibilidad de representaci�n legislativa de las minor�as pol�ticas y cercenar el pluralismo de voces. Un hecho aberrante e inadmisible despu�s de tantas luchas a favor de una sociedad m�s amplia y tolerante.
Por eso es necesario llamar la atenci�n que la marcha convocada para el lunes 1� de agosto a partir de las 17.30 horas desde la Plaza 25 de Mayo hasta la Plaza San Mart�n, en Rosario, es para defender la libre expresi�n pol�tica de 60 mil santafesinos, la soberan�a popular de todos los habitantes de la provincia, la necesaria claridad informativa sobre c�mo se eligen diputados y que la ley vigente sea una democr�tica y no una emanada durante el terrorismo de estado.
Son ejes que parecen provenir del a�o 1983 y, sin embargo, son necesarios repetirlos en la segunda mitad de 2011.
Eso marca el retroceso democr�tico en la provincia.
Pero, por otro lado, la manifiesta decisi�n de miles de santafesinas y santafesinos de luchar contra este atropello abre la posibilidad concreta de transformar esta indigna manera de llevar adelante el recuento de los votos a contramano de lo ya establecido.
La esperanza est� en la movilizaci�n de los indignados santafesinos.
Para que la democracia sea de verdad y no una m�scara como la que portan muchos de los dirigentes y funcionarios de los tres poderes que hoy tiene la provincia de Santa Fe, una vez m�s vencida desde adentro.
Por la Santa Fe Latente, por el respeto a la soberan�a popular y por leyes democr�ticas en democracia, escribimos estas l�neas y convocamos a la Marcha del lunes 1� de agosto.
LA LEY ELECTORAL PARA EL 24 DE JULIO ES LA 12.367, DIJO, FIRM� Y DECRET� BINNER.
"EL GOBERNADOR DE LA PROVINCIA D E C R E T A: ARTICULO 1� - F�jase el d�a 24 de julio de 2011, para la realizaci�n de los comicios generales, de elecci�n de cargos provinciales, municipales y comunales. Se proclamar� a los que resulten elegidos conforme al sistema establecido en la Constituci�n de la Provincia y la Ley N� 12.367", dice el texto del decreto 2897 firmado por el gobernador de la provincia Hermes Binner y el ministro de Seguridad, Alvaro Gaviola, el 30 de diciembre de 2010.
Esas eran las reglas hasta la noche del domingo 24 de julio.
Todav�a se puede ver con claridad el texto completo del decreto en la p�gina web del tribunal electoral que depende del Ministerio de Gobierno de la provincia.
Con esa claridad, entonces, se le dec�a a los m�s de tres millones de santafesinos que estaba en vigencia la ley 12.367 que fija en el 3 por ciento de los votos v�lidos la posibilidad de llegar a la c�mara de diputados.
El Movimiento Proyecto Sur sac� el 3,59 por ciento en esas elecciones, 59.924 votos, accediendo al lugar n�mero 14 entre los 22 legisladores que deben integrar la representaci�n minoritaria. Con lo cual, en caso de producirse esta maniobra de despojo de la banca obtenida, se llegar�a al absurdo que ingresen por la ventana nueve candidatos que sacaron menos votos que el referente de Proyecto Sur.
Sin embargo la decisi�n pol�tica fue tomada. El gobierno de la provincia, a trav�s de H�ctor Superti (Ministro de Justicia) y Antonio Bonfatti (Ministro de Gobierno), dicen que la ley de la dictadura, 9280, es la vigente.
De forma obediente, el tribunal electoral que incurre en un prejuzgamiento, sostiene lo mismo.
Es decir que en 96 horas el gobierno socialista borra con el codo lo que firm� el ahora candidato a presidente de la Naci�n.
Semejante cambio en las reglas de juego sirve para arrebatar al Movimiento Proyecto Sur de la banca que gan� con el voto popular, despreciar 60 mil voluntades y mentir sobre una supuesta ambig�edad en torno a las leyes que se aplican para definir los lugares en la Legilastura.
Para Binner la cosa estaba definida: las reglas de juego son las que marcan la ley 12.367. El 3 por ciento sobre los votos v�lidos. El Movimiento Proyecto Sur alcanz� el 3,59 por ciento. El Movimiento Proyecto Sur gan� la banca.
Cualquier otra interpretaci�n en desmedro de esa realidad concreta y objetiva es una mentira manifiesta que va en contra de todos los santafesinos, no solamente de los casi 60 mil votantes.