Argentina, la
lucha continua....
|
![]() |
Formosa: reclamos por represi�n policial
Legisladores, la Defensor�a General de la Naci�n y dirigentes abor�genes denunciaron ayer la responsabilidad del gobierno de Formosa en la represi�n que provoc� la muerte de un agente y de un integrante de la comunidad toba, mientras advirtieron que habr�a m�s de tres v�ctimas mortales, pese a lo cual la administraci�n de Gildo Insfr�n defendi� la actuaci�n de la Polic�a.
Agencia DYN
El Juez provincial de Clorinda, Santos Gabriel Garz�n, realiz� ayer una
inspecci�n ocular en la ruta nacional 86, en la zona de Laguna Blanca, para
determinar c�mo ocurrieron los hechos que derivaron en la muerte del oficial
principal de la Polic�a de Formosa Heber Falc�n y el aborigen Roberto L�pez,
identificado inicialmente como Sixto L�pez. La represi�n policial provoc�
numerosos heridos que fueron asistidos en el Hospital de Laguna Blanca, de los
cuales 3 permanecen internados, y 25 detenidos.
Sin embargo, la Defensor�a General de la Naci�n asegur� anoche en un comunicado
que los graves actos de violencia habr�an arrojado "cerca de cinco muertes,
numerosos heridos de gravedad, aproximadamente 35 personas detenidas y la
destrucci�n total de las viviendas de las familias ind�genas". Muchas personas
de la comunidad, manifestaron dirigentes y legisladores, permanecen refugiadas
en una zona de monte cercana a Colonia La Primavera, donde tambi�n ocurri� el
desalojo.
La subsecretaria de Derechos Humanos de Formosa, Silvia Arauz, precis� que los
detenidos son 10 mujeres y 15 hombres, todos de la comunidad toba de La
Primavera, que el pasado martes se encontraban en la zona del corte de la ruta
nacional 86.
La diputada nacional bonaerense, Silvia V�zquez, denunci� ayer una tercera
v�ctima mortal, al expresar que le confirmaron "la muerte de otro aborigen que
estaba herido de gravedad", y advirti� que "la situaci�n no da para m�s" y
"amerita la intervenci�n federal".
Por su parte, la senadora nacional por Formosa, Liliana Bortolozzi, tambi�n
report� la muerte de un segundo ind�gena y, en declaraciones al canal Todo
Noticias (TN), dijo: "Hay algunos que est�n asustados, escondidos en el monte.
Hay que disponer de tiempo y o�dos. Hay que escuchar a todos".
El ministro de Gobierno de Formosa, Jorge Gonz�lez, defendi� la represi�n
policial en el desalojo de la protesta en la ruta nacional 86 y en un predio
donde se encontraban integrantes de la etnia toba, de la Colonia La Primavera.
"Los polic�as y personal judicial fueron agredidos al llegar al campo de los
Celia y ah� en la retirada del lugar un efectivo pierde un arma que es tomada
por los abor�genes", sostuvo el funcionario.
Sin embargo, el representante de los pobladores originarios y funcionario del
Inadi, F�lix D�az, dijo que los hechos comenzaron el martes por la ma�ana cuando
un grupo de personas, acompa�ado por polic�as, atac� a balazos a los abor�genes
que cortaban la ruta nacional 86.
La comunidad realizaba la protesta en la ruta desde hace al menos cuatro meses
en reclamo de la titularidad de un predio de unas 600 hect�reas que el Estado
provincial busca utilizar para instalar una universidad agropecuaria.
El dirigente aborigen expres� que "a la ma�ana hubo incidentes muy graves cuando
la Polic�a quiso desalojar a una familia de nuestras tierras, sin orden
judicial, por lo que hubo reacci�n de la comunidad que ped�a la orden judicial".
"Se arm� una refriega y los polic�as se alejaron, perdiendo dos armas en la
huida", sostuvo D�az en declaraciones a la prensa local, y manifest� que "eso
fue un pretexto para actuar sin orden judicial y justificar lo que vaya a pasar,
porque a la tarde, alrededor de las 17, llegaron polic�as de civil, uniformados,
de Infanter�a, para desalojarnos de la ruta".
Feliz D�az expres� que "hubo disparos, quemaron nuestras casas dentro del predio
de tierras que queremos recuperar y detuvieron a muchos hermanos, incluyendo a
mi esposa Amanda Asijak. Tambi�n hay heridos graves y uno de nuestros hermanos
est� muerto".
"En mi caso no s� qu� hacer, temo por mi seguridad. Pero quiero seguir luchando
para que sea verdad la justicia social para mi comunidad", declar� el dirigente
aborigen. Luego dijo que integrantes de esa comunidad est�n "escondidos en el
monte" porque tienen miedo y temen por su integridad".
Fuentes del ministerio de Gobierno, en tanto, revelaron que en el marco de los
incidentes lograron desalojar a la comunidad del predio, que qued� bajo custodia
de Gendarmer�a Nacional, y en el lugar secuestr� armas, palos, arcos y flechas.