VOLVER A LA PAGINA  PRINCIPAL
Argentina, la lucha continua....

Otra cuenta pendiente de Astiz
Mas de treinta represores procesados por el caso de Dagmar Hagelin

El juez Sergio Torres responsabiliz� a los marinos de "privaci�n ilegal de la libertad agravada por haber sido cometida por funcionario p�blico". Alfredo Astiz fue quien le dispar� a la joven de origen sueco.

P�gina 12

"Parate, flaca, que te tiro." La joven escuch� la voz de alto y sigui� corriendo. El hombre se agach�, apunt� y le tir� a la cabeza. La rubia cay� sobre el asfalto. El rubio y sus compa�eros la llevaron a la Escuela de Mec�nica de la Armada. El autor del disparo fue Alfredo Astiz, que ayer fue procesado por la desaparici�n de Dagmar Hagelin, la adolescente de nacionalidad sueca a la que le dispar� en El Palomar el 27 de enero de 1977.

Adem�s de Astiz, otros 33 represores fueron procesados por este hecho, entre ellos, Jorge "Tigre" Acosta, Antonio Pern�as, Ricardo Miguel Cavallo, Luciano Becerra, Eugenio Vilardo, Hugo Damario, Carlos Daviou, Juan Carlos Fotea, Miguel Garc�a Velazco, Ernesto Frim�n Weber, Juan Torti, Ra�l Scheller, N�stor Omar Savio, Julio C�sar Coronel y Antonio Va�ek. El juez federal Sergio Torres impuso a cada acusado, adem�s, un embargo de un mill�n de pesos.

La investigaci�n por la desaparici�n de Hagelin fue cerrada por prescripci�n, pero luego de la anulaci�n de las leyes de Punto Final y Obediencia Debida y varios tr�mites procesales fue reabierta. Los represores involucrados en el caso fueron indagados en marzo.

"No s� de qu� me est� hablando", dijo Astiz cuando el magistrado lo interrog� sobre los "vuelos de la muerte" en los que los desaparecidos eran arrojados vivos al mar. El "�ngel rubio" neg� haber integrado un grupo de tareas y se defini� como un "administrativo".

La joven fue secuestrada el 27 de enero de 1977 cuando iba a visitar a su amiga Norma Susana Burgos, quien fue esposa del dirigente montonero Carlos Caride y que hab�a sido detenida ilegalmente el d�a anterior.

Supuestamente, el objetivo del grupo de tareas que respond�a a Emilio Eduardo Massera era localizar a una militante de la organizaci�n Montoneros "de aspecto similar al de Dagmar".

Algunos testimonios recogidos durante la investigaci�n se�alan que en el secuestro encabezaba el operativo un hombre "alto, rubio, atl�tico y de ojos celestes" que luego fue identificado como Astiz. Luego del balazo �seg�n se desprende del expediente�, los represores pararon un taxi, se apoderaron del veh�culo y metieron a la joven en el ba�l. Dagmar a�n estaba viva, ya que trat� de evitar con sus manos que la encerraran. Cuando lleg� a la ESMA todav�a segu�a con vida, pero desde entonces est� desaparecida.

El secuestro de Hagelin se convirti� en uno de los casos testigo de los cr�menes del terrorismo de Estado. Ragnar Hagelin, padre de la joven, consigui� que el reclamo trascendiera las fronteras y que el gobierno sueco lo tomara como propio.

Luis Zamora, abogado de la familia, tuvo que combatir dos rechazos de la Corte Suprema, que se neg� a reabrir el expediente en 2001 y 2003. En diciembre del a�o pasado, el m�ximo tribunal finalmente dispuso que el caso fuera investigado. Se bas� en un dictamen de la Procuraci�n General de la Naci�n que se�al� que se trataba de un crimen de lesa humanidad y, como tal, debe ser considerado imprescriptible.

"Privaci�n ilegal de la libertad agravada por haber sido cometida por funcionario p�blico y sin las formalidades establecidas por la ley, en concurso real con homicidio en grado de tentativa, en concurso real con robo de automotor con armas consumado" son algunos de los delitos por los que Torres proces� ayer a los represores.

Fuente: lafogata.org

������