Argentina, la
lucha continua....
|
![]() |
A dos a�os de la muerte de Carlos Fuentealba, habla su
Compa�era Sandra Rodr�guez
"Creo que en la Argentina algo cambi� despu�s del asesinato de Carlos"
Elio Brat
Pasaron dos a�os de la muerte de su esposo y nunca pens� en irse de la
provincia donde la tragedia toc� fuerte a la familia que juntos formaron hace
casi 20 a�os. Si bien desde el primer momento de ese 4 de abril del 2007 no dej�
de reclamar justicia por su compa�ero de vida, hasta el momento no pudo volver a
las aulas como maestra de nivel primario. En medio de grandes recuerdos y horas
dif�ciles por un nuevo aniversario del asesinato de Carlos Alberto Fuentealba,
Sandra Rodr�guez, su mujer volvi� a exigir lo que hace 24 meses no deja de
reclamar: justicia.
A su esposo lo mataron en medio de un conflicto entre el gobierno de Neuqu�n y
su gremio. �C�mo vive esta situaci�n donde en su provincia se vuelve a repetir
un conflicto que ya lleva cinco semanas?
Me provoca mucho dolor y preocupaci�n. Me trae muchos recuerdos previos al 4 de
abril del 2007. Uno quisiera que estas situaciones de conflicto cambiaran y que,
por supuesto, hubiera una voluntad desde el gobierno, quien deber�a tener otro
tipo de apertura en relaci�n a como llevar estas situaciones que, a mi entender,
obligan siempre a los docentes a estar en una situaci�n de confrontaci�n y no de
di�logo.
La condena al ex cabo Jos� Dar�o Poblete en julio del a�o pasado �la dej�
conforme? �Qu� est� buscando en este momento de la justicia luego de ese primer
juicio?
Sabemos que la condena a cadena perpetua al autor material Dar�o Poblete
signific� el primer paso para lo que nosotros llamamos justicia completa. En el
marco de eso continuamos con una campa�a nacional e internacional para que
los autores que fueron part�cipes necesarios, como el (ex subsecretario de
Seguridad) se�or Pascuarelli, y los ex jefes policiales Soto, Salazar, Rinzafri,
Matus, entre otros, sean imputados y condenados en relaci�n a lo que venimos
manteniendo desde la querella. Asimismo como el que dio la orden y planific�,
estar�a adentro de lo que nosotros llamamos el autor mediato. Me refiero al ex
gobernador Jorge Sobisch.
A dos a�os del asesinato en Arroyito �la gente se olvid� de Carlos? A mi
entender, la gente que ha estado llevando siempre la bandera en contra de la
impunidad, por el juicio y castigo a todos los responsables, realmente creo que
esa gente no se olvid�. Lo que s� veo es que existe un sector pol�tico
gubernamental que intenta tapar estoy obstaculizar la justicia, como lo ha hecho
el juez (de la causa Fuentealba 2 Cristian) Piana y el fiscal Velasco Copello. Y
aclaro que esta gente que estuvo y vio todas la pruebas que se mostraron en el
juicio Fuentealba 1, donde se escucharon los testimonios reales de lo que
sucedi� el 4 de abril (del 2007) en Arroyito y de lo cruel que fue ese
d�a. Creo que esa gente y esos funcionarios s� tienen la intencionalidad de que
se olvide a Carlos.
�En la Argentina cambi� algo despu�s del asesinato de su compa�ero?
S� creo que cambi� algo despu�s del asesinato de Carlos en la Argentina. Pero
siempre pens� que tuvo que ver con la gente que se sinti� sumamente
identificada, no solo con la vida de Carlos sino tambi�n con lo que tiene que
ver con el derecho a manifestarse ante un reclamo salarial y en defensa de la
educaci�n publica. Creo que esa gente ha hecho un cambio porque sabe que el
principio fundamental es la vida, que es indiscutible y que es algo que nos va a
unir siempre en la lucha por justicia. Pero el sector m�s institucional es
muy reticente y en eso considero que los derechos constitucionales, hoy en
democracia, no est�n totalmente garantizados. Por lo tanto este
fusilamiento tiene un car�cter muy marcado en relaci�n con lo que tiene que ver
un fusilamiento en democracia� el fusilamiento de Carlos en democracia.
�En alg�n momento piensa volver a dar clase?
Desde el punto de vista psicol�gico no me encuentro en situaci�n de volver a dar
clases. Tengo la vocaci�n docente pero espero en alg�n momento volver a
recuperarme� No s� si en alg�n momento podr� volver a dar clases en el sistema
educativo, pero de alguna forma tratar� de ejercer lo que con tanto esfuerzo he
hecho con respecto al arte, que es lo que todav�a no he podido ejercer.
�Sigue creyendo en la justicia argentina?
(piensa) Seguir creyendo en la justicia argentina� todav�a esta por verse.
Realmente tengo las esperanzas de que no solamente se haya producido un cambio
en relaci�n a lo que es defender la vida, sino que realmente se abran las
puertas para que la justicia ac� en Neuqu�n y en el resto del pa�s, sea
equitativa.
�Por qu� no se fue del pa�s? �En alg�n momento pens� hacer eso e irse con sus
hijas?
No me fui del pa�s porque realmente creo que �sta es una lucha no solo m�a, ni
de mis hijas, sino tambi�n de una sociedad entera que est� reclamando justicia.
En pos de eso veo la necesidad de quedarme, por lo menos hasta llegar a las
instancias del juicio de la causa Fuentealba2. S� pens� en muchos momentos,
durante estos dos a�os, en irme del pa�s con mis hijas en el marco de que no
siento muchas veces tener las garant�as de una justicia que sea realmente justa
y que tenga que ver con el derecho a la v�ctima.
�Qu� estar�a haciendo Carlos y c�mo cree que enfrentar�a el momento que se
vive hoy en la Argentina y el mundo?
Probablemente Carlos estar�a disfrutando, como lo hizo siempre, de sus hijas. De
verlas crecer. Seguir caminando juntos, como lo hemos hecho durante muchos a�os
como pareja militante. Y seguramente estar�amos tambi�n luchando porque se
dignifique la educaci�n p�blica y los derechos de todos los trabajadores, como
lo hicimos siempre.