VOLVER A LA PAGINA  PRINCIPAL
Argentina, la lucha continua....

La necesidad de los tizones

Carlos del Frade
APE

El tiz�n no es cualquier fuego... El tiz�n es dejado encendido por alguien con el compromiso para que el que venga despu�s lo mantenga prendido. Es una transmisi�n que merece respeto, cuidado y cari�o por lo anterior. Nosotros en Misiones, en medio de la cosecha de la yerba, dejamos los tizones para los que vienen despu�s. Porque ellos conocen a los que encendieron el fuego y entonces la posta no viene de la noche anterior. Viene del fondo de la memoria.

Eso es lo que hacemos los tareferos, los cosechadores de la yerba... Por esos tizones, por esa memoria nosotros pedimos que se deje de tomar mate en la Argentina hasta que termine la explotaci�n en contra nuestra. Nos pagan centavos y cuando cortamos la ruta no solamente no somos noticia sino que terminamos presos. Por eso los misioneros hacemos los tizones. Porque sabemos que esto viene desde hace rato. Ac� hay un modelo agro pastero tur�stico que nos est� matando de a poco a cada uno de los hijos del pueblo. Y eso es lo que hay que parar. Hasta pedimos la nacionalizaci�n del Parque de las Cataratas porque est� privatizado en una UTE que hace grandes negocios a costa de todos los misioneros y eso no puede ser. Porque si sigue este modelo agro pastero tur�stico depredador se van a seguir muriendo los chiquitos guaran�es y los hijos nuestros, de los tareferos -dijo un tarefero misionero en plena Capital Federal durante el �ltimo s�bado de marzo de 2009.

Necesitaba contar que la vida y los sue�os de los misioneros depende de un modelo que explota los recursos naturales y humanos con total impunidad en aras de la exportaci�n de las bellezas de la geograf�a provincial.

El relato del tarefero explica la desesperaci�n de las chiquitas y chiquitos guaran�es.

Y su voz deber�a encender otros tizones de memoria y dignidad m�s all� de la provincia de Misiones.

Si contin�an los ejes de la explotaci�n irracional no habr� vida para miles y miles de misioneros.

Eso explica la continuidad de las noticias en torno a los pueblos originarios de la tierra roja.

Tres chiquitos mbya est�n internados por desnutrici�n en la capital de Misiones, en Posadas.

Una obscena repetici�n de v�ctimas que siempre provienen del mismo lugar.

Dicen las noticias que "el caso de m�s larga data es el de una ni�a de dos a�os de la aldea Fort�n Mboror�, internada hace 22 d�as al cuidado de su abuela Rogelia. Seg�n Norma Ben�tez, directora del nosocomio, la ni�a fue dada de alta para ser trasladada a Puerto Iguaz�".

Pesaba menos de cuatro kilos cuando fue internada. "Hace una semana esperan que se efect�e el traslado de la peque�a a un hospital de Puerto Iguaz�, pero desde Salud P�blica no han puesto a disposici�n una ambulancia", indic� Arnulfo Ver�n, director de Asuntos Guaran�es. "No podemos llevarla en nuestros veh�culos porque no est�n equipados para ese tipo de traslado y la ni�a est� muy d�bil", se resign� el funcionario.

Los otros casos son el de un ni�o de la Aldea Katupyry de dos a�os que est� en el hospital hace diez d�as y un ni�o de un a�o y seis meses de la Aldea Tey� Cuar�.

"Uno presenta un cuadro de diarrea cr�nica y el otro de diarrea aguda. El primero permanecer� internado hasta que se detecte la causa y el otro hasta que finalice el tratamiento", explic� Ben�tez.

Como dice el tarefero es hora que vuelvan a encenderse los tizones.

No solamente de la memoria y la dignidad, sino tambi�n de la rebeld�a.

Los chicos misioneros est�n siendo asesinados.

Fuente: lafogata.org

������