Argentina: La lucha contin�a
|
![]() |
Reuni�n entre autoconvocados del
Valle Calchaqu� y el secretario de miner�a de la Provincia de Salta
RENACE INFORMA
RED NACIONAL DE ACCION ECOLOGISTA
5 de julio 2008
El martes 1 de julio durante m�s de tres horas, se realiz� una reuni�n
entre Autoconvocados del Valle Calchaqu� - Cafayate y el Secretario de Miner�a
de la Provincia de Salta, Lic. Ricardo Salas en la Secretar�a de Miner�a.
La reuni�n fue convocada por el secretario para tratar los temas planteados en
la nota que el 23 de abril los autoconvocados presentaran al Gobernador, Juan
Manuel Urtubey. A la reuni�n asistieron representantes de Cafayate , San Carlos
, Jasiman� , y Amblayo. Tambi�n participaron , invitados por Autoconvocados ,
Javier Rodr�guez Pardo y el Ing. en Minas Hugo Gonz�les; y de Pro-Eco , Tucum�n
, Myrian Genisans y Freddy Carbonel, quienes forman parte tambi�n de
Autoconvocados del Valle Calchaqu�.
El Lic. Salas y la Polic�a Minera explicaron c�mo funciona la actividad e
hicieron una defensa absoluta de las leyes vigentes para miner�a, incluida la
ley de ambiente para el sector minero.
Destacaron que esta nueva gesti�n de Gobierno har� todos los controles sobre los
Informes de las empresas para asegurar que los proyectos sean sustentables. Sin
embargo ante nuestra pregunta de "�qu� significa sustentable para la provincia?"
no hubo ninguna respuesta clara. A poco, comenzaron a cambiar de parecer y hasta
sostuvieron que coincid�an con nuestros razonamientos. Eso s�, el Secretario
explic� que "la miner�a va a ser muy importante para las comunidades porque va a
llevar alternativa energ�tica a zonas donde no hay un poblador". Insisti�
en la propuesta de que Autoconvocados participen en ejercer control sobre la
actividad, ante esto afirmamos claramente que no queremos miner�a metal�fera ni
miner�a del uranio en el valle calchaqu�.
Sorprendi� mucho la reflexi�n que hizo el Lic. Salas que dijo: "no se trata
de querer o no querer, yo puedo querer no haya robos pero los hay". Realmente
una desafortunada comparaci�n. De igual modo sostuvo que el agua destinada a
Chile no cuenta con su aprobaci�n, pero que "el tema depende de Recursos
H�dricos".
Con respecto al requerimiento que Autoconvocados hizo a la provincia el 8 de
enero pidiendo que �sta intervenga para que no se apruebe el informe de Impacto
Ambiental de Minera agua Rica que declara que la extracci�n de agua en Campo
Arenal podr�a resultar convirtiendo a un clima m�s �rido el centro de la cuenca,
(lo que afecta a la provincia de Salta ya que la cuenca es compartida) el
Secretario insisti� en que, al tratarse de otra provincia, Salta no tiene
decisi�n.
A�n exponiendo arduamente el tema y luego de reconocer que esta situaci�n s�
afectar�a a la provincia de Salta, qued� claro que en estos seis meses la
Secretar�a de Miner�a desconoce si la provincia se molest� en leer el
Informe de Impacto Ambiental de Agua Rica.
La Secretar�a insiste en que la pol�tica de esta gesti�n es hacer cumplir las
leyes, ejercer controles sobre la actividad, y brindar toda la informaci�n a los
municipios y a la ciudadan�a. Al respecto debemos decir que es una triste
realidad de los argentinos que una gesti�n deba esforzarse en resaltar como
pol�tica de estado que har� cumplir la ley ; y que en este caso espec�fico ,
cumplir con esta legislaci�n hecha a medida de las mineras no nos da ninguna
tranquilidad. Con respecto a la informaci�n y en honor a la verdad, debemos
decir que hay comunidades que la solicitaron y el actual gobierno provincial ha
cumplido en brindarla.
El Lic. Salas habl� tambi�n del ordenamiento territorial. Explic� que no habr�
proyectos mineros donde hay superposici�n con otras actividades y fue muy claro
al decir que no puede haber una mina sobre un terreno cultivado.
Aclar� que no existen proyectos en el Valle Calchaqu�, pero con respecto a la
mina de uranio Don Otto, el secretario dijo que la provincia mantiene la
esperanza de que la CNEA haga la remediaci�n por cierre. Sin embargo aclar� que
al ser una mina nacional la provincia no tiene nada que hacer. Esto pone en
evidencia que desconoce que existe un acuerdo firmado con la provincia, y que la
tutela de los recursos naturales (bienes comunes) corresponde a las provincias.
En definitiva , Autoconvocados del Valle Calchaqu� - Cafayate consideramos que
la �nica forma de proteger realmente al ambiente y a la poblaci�n del saqueo y
la contaminaci�n es una ley provincial que proh�ba la miner�a
metal�fera a cielo abierto , la miner�a del uranio y torio, y los m�todos de
lixiviaci�n con sustancias t�xicas. En el plano nacional exigimos la
derogaci�n de la leyes de la entrega vergonzosa de nuestros bienes, y la
elaboraci�n de un nuevo marco legal amparado en el derecho ambiental.
Salta, 3 de julio de 2008, AUTOCONVOCADOS DEL VALLE CALCHAQU� CAFAYATE
Asamblea Socio Ambiental del NOA
CONTACTOS:
PRO ECO TUCUMAN
mgenisans@yahoo.com
freddycarbonel@yahoo.com.ar
Freddy Carbonell (0381) 15 4044540 // (0381) 4243194
Javier Rodr�guez Pardo 011 156 7485340 machsepa21@yahoo.com.ar
Mariana autoconvocados_cafayate@hotmail.com 0386158638758
Soledad Leiton soleleiton@yahoo.com.ar
RED NACIONAL DE ACCION ECOLOGISTA.
www.renace.net