VOLVER A LA PAGINA  PRINCIPAL
Argentina: La lucha contin�a

Desfile de bur�cratas

El Revolucionario
Peri�dico de la Organizaci�n de Trabajadores Revolucionarios Julio de 2008 - A�o 4 - N�37

DESFILE DE BUR�CRATAS

En primer lugar, un bur�crata de la vieja guardia, desde siempre vinculado a la CGT y al moyanismo. Segundo, un bur�crata de "nuevo estilo", "moderno", "progresista", el formador pol�tico de la CTA. Aunque , hoy, uno dentro y otro fuera del armado kirchnerista, ambos abrazan las mismas instituciones del sistema, la misma idea de la conciliaci�n de clases, contra la organizaci�n independiente de la clase obrera.

H�CTOR RECALDE

H�ctor Pedro Recalde, abogado laboralista y diputado nacional del Frente para la Victoria-PJ por el distrito de la provincia de Bs. As. desde 2005, preside la comisi�n de Legislaci�n Laboral de la c�mara de diputados. Aunque trabaja su porte de "independiente", es, desde hace a�os, la fuente de consulta y referencia dilecta de Moyano y la CGT , su cuadro pol�tico "ilustrado", llamado a darle el barniz progresista y cr�tico a la central y maquillar su pol�tica antiobrera. As� se presenta: "Yo digo, dramatizando, que los abogados laboristas no sabemos derecho, pero sabemos conciliar.
Ejecutor del pacto social con la rosada, postula la legitimidad que tienen los empresarios de pelear por la rentabilidad y, en tal sentido, promueve "la responsabilidad de parte de los actores sociales y su armonizaci�n" en las negociaciones paritarias, la "racionalidad" en los reclamos sindicales en cuanto a salario y condiciones laborales se refiere. "Yo le digo a los empresarios que, a lo mejor, tenemos diferencias de conceptos, pero si nos juntamos a dialogar vamos a ver que no son tantas ni tan profundas. A cuanta reuni�n que me invitan con empresarios, voy porque el di�logo ayuda".
Ac�rrimo defensor de la gesti�n peronista en curso, fue premiado con una vocal�a titular en el justicialismo de Kirchner. Sin sonrojarse, dice: con Cristina Fern�ndez "hay una relaci�n vieja, de una comuni�n de ideas.". "Yo le dir�a que ten�a m�s relaci�n ella con los sindicatos que N�stor  Kirchner." Consecuentemente con la pol�tica peronista de conciliaci�n de clases, afirm�: "...la relaci�n del movimiento obrero con Per�n genera la necesidad de una identidad nacional y popular, el ej�rcito, los trabajadores, y ah� me parece que estuvo muy h�bil el doctor Ra�l Alfons�n, a quien le tengo afecto y respeto.
Recalde, legitimador del r�gimen, funcionario del partido gobernante, millonario declarado con un patrimonio que supera los tres millones de pesos y, en consecuencia, agente de la burgues�a encaramado en la c�pula del movimiento obrero, es otro enemigo de la clase trabajadora.

CLAUDIO LOZANO

Claudio Lozano es diputado nacional de la ciudad de Bs. As. por el bloque Buenos Aires Para Todos-Proyecto Sur, economista de la CTA y miembro de su mesa nacional. Su funci�n es la de un censor social que critica la falta de distribuci�n de los bienes y exhorta a los gobiernos a que cumplan. Su techo lo pega indefectiblemente a distintos sectores de la burgues�a, promoviendo supuestos intereses comunes y "alianzas estrat�gicas" entre trabajadores y patrones.
De raigambre peronista, contribuy� a encumbrar los gobiernos de la Alianza y de Ibarra-Telerman, integrando su lista en 2003. En los albores del kirchnerismo, acompa�� esperanzado al santacruce�o, para distanciarse luego.
"Preocupante es que un ex presidente que, en alg�n momento, habl� de la necesidad de una nueva experiencia pol�tica a la que llam� 'transversalidad' (...), haya coronado su gesti�n con una estrategia de ordenamiento del mismo PJ de siempre.". No obstante, ante el ballotage porte�o entre Filmus y Macri, apoy� la f�rmula presidencial.
"Si participo de una elecci�n, es porque creo que, bien usadas, las instituciones existentes pueden servir...", dec�a al postularse y llevaba como primer diputado a Mart�n Hourest, ex funcionario de De la R�a , enviado por Storani junto al interventor radical-menemista Ram�n Mestre para "pacificar" Corrientes, tras la masacre del puente en diciembre de 1999.
Ser� por eso que como principales pol�ticas ante "la inseguridad", planteaba el "desarme de la poblaci�n civil, garantizando el 'monopolio estatal de la violencia'...
Su condici�n de empresario(1) lo une a la burgues�a media de la Federaci�n Agraria , las patronales locales m�s negreras(2), en quienes ve un "pilar fundamental" para "construir seriamente un proyecto de pa�s", con "una convicci�n nacional importante", aunque reconoce que dicho sector forma "parte del entramado de las cuatro entidades, que tienen una historia negra en el sentido de su relaci�n con los golpes en la historia pol�tica de la Argentina.
NOTAS: 1) Lozano tiene inversiones en la educaci�n privada, subsidiada por el estado y dirigida a sectores de �lite.
2) La actividad agropecuaria en su conjunto tiene los mayores niveles de informalidad laboral, sus trabajadores son los peor remunerados del pa�s, y explota a unos 400.000 ni�os entre 4 y 17 a�os.
otr_elrevolucionario@yahoo.com.ar

Fuente: lafogata.org

������