VOLVER A LA PAGINA  PRINCIPAL
Argentina: La lucha contin�a

La minera Alexander Gold abandona su proyecto en Salta, por el rechazo social y ambiental

www.noalamina.org

La f�rrea oposici�n de vecinos de Met�n (Salta) en contra de la radicaci�n de una explotaci�n minera en la zona logr� sus frutos y la iniciativa qued� trunca. Desde la empresa brit�nica Alexander Gold Group LTD argumentaron el escaso apoyo del gobierno local y la aplicaci�n de retenciones desde la Naci�n. Los argumentos esgrimidos desde la multinacional minera Alexander Gold Group LTD, para los vecinos de Met�n, Salta, esconden el resultado de una lucha que, por ahora, termin� en triunfo.
La firma de origen brit�nico confirm� p�blicamente la suspensi�n de su proyecto de explotaci�n minera de cobre y plata en la sure�a ciudad de la vecina provincia por razones vinculadas a la "inseguridad jur�dica" del gobierno nacional y la "falta de inter�s" de las autoridades provinciales salte�as.
Pese a que desde la empresa se hab�a anunciado una inversi�n de 40 millones de d�lares, habitantes de la zona agrupados en la organizaci�n Vecinos Autoconvocados por un Medio Ambiente Sano (Vapumas) celebraron el anuncio.
Desde que se supo del posible desembarco de la explotaci�n minera en la zona, vecinos realizaron medidas de fuerza en oposici�n al proyecto por temor al da�o ambiental que podr�an padecer. Manifestaciones, cortes de rutas, asambleas fueron una constante que, en muchas ocasiones, cont� con el respaldo de pol�ticos del lugar, salvo del municipio de R�o Piedras, donde se hubiera radicado el emprendimiento.
Los Vecinos Autoconvocados de esta ciudad salte�a env�an esta solicitada al respecto.
VAPUMAS � Vecinos Autoconvocados por un Medio Ambiente Sano de Met�n � con relaci�n a las declaraciones de la Empresa Minera Alexander Gold Group.
Expresa lo siguiente:
� El retiro de la Provincia y abandono del proyecto minero Le�n por parte de la Empresa Minera NO se debe bajo ning�n punto de vista a la indiferencia de las Autoridades Provinciales o del Municipio de Met�n, como es todo lo contrario SI SE DEBE al rechazo por parte de la Secretaria de Miner�a de la Provincia del Informe de Impacto Ambiental que presentar� la empresa para solicitar la autorizaci�n de la etapa de explotaci�n.
� Respaldamos en todos y cada uno de los m�s de 100 puntos objetados en la Resoluci�n de Rechazo del IIA que emitiera la Secretar�a de Miner�a con el asesoramiento conformado por un equipo interdisciplinario que realizo el an�lisis y que estuvo integrado por profesionales de: La Secretar�a de Miner�a de la Provincia, La secretar�a de Miner�a de la Naci�n, La Secretar�a de Recursos H�dricos del Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sustentable, El Instituto de Beneficios de Minerales (INBEMI), El Instituto de Investigaciones Qu�micas (INIQUI), ambos dependientes de la Universidad Nacional de Salta.
� Destacamos asimismo la ecuanimidad en la valoraci�n de la sustentabilidad de este emprendimiento por parte de las Autoridades Provinciales, fundamentalmente de la Secretar�a de Miner�a a cargo del Dr. Ricardo Salas y de la Secretaria de Recursos H�dricos a cargo del Dr. Alfredo Fuertes.
� Agradecemos en nombre de toda la comunidad del Sur de la Provincia a nuestro Gobernador Dr. Juan Manuel Urtubey por la transparencia de gesti�n, el compromiso demostrado en escuchar el reclamo ciudadano, la solvencia moral e institucional puesta de manifiesto por parte de sus funcionarios para poner fin a este proyecto, bajo ning�n punto de vista con decisiones pol�ticas, sino utilizando los recursos reales y legales de las instituciones que tienen esta responsabilidad.
� Queremos destacar y agradecer la preocupaci�n demostrada y el acompa�amiento en muchas acciones de VAPUMAS por parte de los Concejales de Met�n y Rosario de la Frontera, Diputados y Senadores de Anta, Met�n, Rosario de la Frontera y G�emes.
� Invitamos a la comunidad a festejar este resultado que pone en resguardo nuestra forma de vida y la de futuras generaciones, asegurando asimismo el arm�nico desarrollo de nuestra econom�a de sustento agr�cola-ganadera y la amplia proyecci�n del desarrollo tur�stico en la regi�n. 
VAPUMAS � En Defensa de la Vida
No a la mina
www.noalamina.org

Fuente: lafogata.org

������