Argentina: La lucha contin�a
|
![]() |
�Gran juicio de la ESMA?
Asociaci�n de Ex Detenidos-Desaparecidos
No nos queda m�s remedio que salir al cruce de las temerarias afirmaciones
que se vienen volcando en algunos medios acerca del "Gran Juicio de la ESMA" que
se avecina.
Considerando que se hace menci�n espec�fica a la protecci�n de los testigos de
los juicios, en ese car�cter y como querellantes en la causa, nos permitimos
desautorizar a que se interprete por cuenta propia la mejor manera de
"protegernos". La �nica protecci�n v�lida para los testigos, para los
sobrevivientes y para la sociedad toda es que todos los genocidas sean juzgados
y condenados a c�rcel com�n, perpetua y efectiva. Porque han pasado 25 a�os
de gobiernos constitucionales y seguimos denunciando a los mismos genocidas, los
mismos que participan en la represi�n a las protestas y reclamos populares, los
mismos que junto a sus socios, desde la direcci�n de las empresas
multinacionales o desde el estado, continuaron el saqueo comenzado durante la
dictadura.
A casi cinco a�os de la anulaci�n de las leyes de impunidad vemos con
preocupaci�n extrema que algunos sectores se refieren en t�rminos cuasi
halag�e�os al juez Torres y destacan que envi� a juicio oral a "casi una decena"
(10) de represores por la desaparici�n de "casi una centena" (89) de compa�eros.
Olvidan se�alar que eso ocurrir� solo si se acumulan en un �nico juicio oral
cinco de los muchos tramos en los que despedaz� la causa. Tampoco recuerdan que
en la ESMA actuaron "centenares" de represores y que desaparecieron casi 5000
compa�eros �C�mo pueden hablar de mega causa, de gran juicio de la ESMA,
cuando a�n unificando todos los tramos ya elevados a debate oral, solo se
investigar� a un min�sculo grupo de genocidas por un n�mero reducid�simo de
v�ctimas? Y que esto sea as� es esencialmente responsabilidad del juez
Sergio Torres. Porque desguaz� en expedientes m�nimos la causa sobre el campo de
concentraci�n con m�s pruebas: ya en el a�o 1979 los primeros sobrevivientes
denunciaron p�blicamente a decenas de represores; poco despu�s V�ctor Basterra
aport� a la justicia un dossier donde figuran las fotos, nombres, apellidos y
grados de m�s de cien genocidas; en el juicio contra Scilingo llevado a cabo en
Madrid se recopilaron y completaron los datos suficientes para r�pidamente
procesar a todos. Pero adem�s, el juez Torres determin� que los pocos detenidos
gozaran de prisiones de lujo en cuarteles de la propia fuerza o en sus propios
domicilios. As� fue posible el asesinato por envenenamiento del prefecto Febres
en la sede de la Prefectura de Tigre.
Al mismo tiempo que se difunden mentiras sobre la magnitud del futuro juicio
oral, en el primero de los cuatro tramos elevados, el Tribunal Oral Federal N� 5
ha decidido negarle al colectivo Justicia YA!, que representa a siete de las
trece v�ctimas y a tres de los seis organismos de DD.HH. querellantes, el
derecho a tener voz durante el juicio.
Tambi�n se lo niega en el segundo y en el tercero y suponemos que lo har� en el
cuarto. Y lo hace a pesar de saber (�o porque sabe?) que este colectivo es el
�nico que pide condena por genocidio y la acumulaci�n de todos los expedientes
en un solo juicio oral. Va de suyo que apelaremos hasta llegar a la Corte
Suprema estas resoluciones arbitrarias de los jueces Guillermo Gordo, Ricardo
Far�as y Daniel Obligado, pero no podemos dejar de mencionar que aparece como
represalia a nuestro pedido de juicio pol�tico por su responsabilidad en no
haber evitado que sus c�mplices de ayer y de hoy asesinaran al genocida Febres
cu�ndo y c�mo quisieron.
Si solo estos diez represores son llevados a juicio y condenados, los otros
centenares de asesinos de la marina -incluidos los que mataron a Febres-
seguir�n conviviendo con nosotros manteniendo a los testigos y a todo el pueblo
en un total estado de indefensi�n y a ellos en un total estado de impunidad; la
misma indefensi�n de la que fue v�ctima nuestro compa�ero Julio L�pez y la misma
impunidad de la que gozan sus captores.
Esta situaci�n s�lo podr� superarse si se juzga y condena a la totalidad de los
genocidas que actuaron en la ESMA por la totalidad de los cr�menes cometidos.
Esa s� ser�a la mega causa ESMA que adem�s de permitir juzgar de una buena vez a
los genocidas del campo de concentraci�n con m�s pruebas del pa�s, evitar�a que
decenas de sobrevivientes y de familiares de desaparecidos fueran obligados a
prestar testimonio una y otra vez, siempre para juzgar a un reducido n�mero de
represores y por tan s�lo una parte de los cr�menes que cometieron. Entonces s�
podremos decir, que m�s all� de los discursos, se ha tomado el camino que desde
hace 25 a�os venimos reclamando: que los gestores militares y civiles del
genocidio ocurrido en la Argentina est�n en el lugar que les corresponde, la
c�rcel; cumpliendo la condena que se merecen, cadena perpetua; por el delito
cometido, el de genocidio.