Argentina: La lucha contin�a
|
![]() |
Cosiendo futuro
Indymedia
Medio Ambiente y G�nero
El 26 de junio se inaugur� en Avellaneda una cooperativa de trabajo. Toda
iniciativa de trabajo autogestivo es siempre una buena noticia, pero esta es
especial: es la primera cooperativa en Latinoam�rica de travestis y
transexuales.
Desde hace a�os, las travestis y transexuales vienen luchando para salir de la prisi�n de la prostituci�n en que las encierran los prejuicios y los estereotipos patriarcales y tambi�n vienen tratando de salir de la pobreza en la que vive la inmensa mayor�a, porque para el capitalismo ellas s�lo pueden ser mercanc�a sexual o diversi�n medi�tica.
Nunca trabajadoras.
Pero ellas, resistentes, persistentes, irreverentes, no se rindieron antes y no
se rinden ahora. Reclamaron su derecho a su identidad femenina. Reclamaron su
derecho a la educaci�n. Reclamaron su derecho a la salud con victorias como la
m�s reciente, obtenida en la provincia de Buenos Aires donde ahora se las llama
por su nombre real, el femenino, en los hospitales y dispensarios p�blicos.
Reclaman ahora su derecho al trabajo. Y como casi nadie se los daba, se lo
crearon ellas mismas, como se crearon un cuerpo, una voz, un nombre, una
existencia.
Tambi�n reclaman, adem�s de su nombre propio, su historia propia. Una historia
dura, plagada de malos tratos, pobreza, exclusi�n, tortura. Pero, al mismo
tiempo, una historia de rebeld�a, solidaridad, lucha, tenacidad y alegr�a a
pesar de todo. Por eso esta Cooperativa de Trabajo de Travestis y
Transexuales lleva el nombre de Nadia Echaz�. Nadia fue una gran
militante por los derechos de las travestis y contra la brutalidad policial. Fue
parte de la primera �poca de la Asociaci�n de Travestis de Argentina y luego
fund� la Organizaci�n de Travestis y Transexuales de Argentina (OTTRA).
Decenas de veces fue atacada con sa�a por la polic�a, que no se limitaron a las
golpizas en la calle sino que llegaron a torturarla dentro de una comisar�a.
Dando ejemplos de valor, le pusieron un chaleco de fuerza para luego patearla
hasta casi arruinarle un ri��n. Eran las �pocas de la derogaci�n de los edictos
policiales y Nadia era una de las caras m�s visibles y bravas de la resistencia
travesti. Muri� en 2004, de complicaciones derivadas del sida, sin haber
recibido la mejor atenci�n posible para su salud por ser travesti. Sus
compa�eras no la olvidan: su esp�ritu es invocado para esta nueva etapa,
hist�rica, de una cooperativa donde podr�n capacitarse, apropiarse de
conocimientos y construirse una alternativa que las saque de la prostituci�n y
que se las evite a las m�s j�venes.
Porque esta cooperativa es el resultado de tanto sue�o compartido, tanta lucha
sostenida, no es casual que las compa�eras eligieran el 26 de junio para su
lanzamiento. Las que motorizan el proyecto han estado una y otra vez arriba del
Puente Pueyrred�n en la lucha por justicia para nuestros compa�eros Dar�o y Maxi,
porque han estado una y otra vez siendo parte de las luchas populares. Dar�o y
Maxi eran piqueteros y como tales no se quedaban en la queja: eran parte de un
movimiento que gener� muchos proyectos solidarios, proyectos de capacitaci�n,
emprendimientos productivos autogestionados. Ellos constru�an otro mundo
posible. Las compa�eras travestis nucleadas en la cooperativa textil tambi�n y
eligieron la fecha para marcar, una vez m�s, que la lucha es la misma.