Argentina: La lucha contin�a
|
![]() |
�Qu� est� pasando con Zan�n?
Adital
A tres meses del vencimiento del amparo judicial, los obreros de Zan�n est�n
peleando por conservar la potestad definitiva de la explotaci�n de la Cer�mica.
Mantuvieron reuniones con el gobierno y diputados pero denuncian que a�n no se
discute el proyecto de ley de expropiaci�n. La compra del inmueble y maquinarias
est� descartada. Por el contrario, plantean la compra de cr�ditos privilegiados
de la quiebra.
INFORME REALIZADO POR LOS OBREROS DE ZANON
Despu�s de casi 7 a�os de lucha y gesti�n obrera en las dos �ltimas reuniones el
gobierno y los diputados provinciales dijeron que "la f�brica tiene que quedar
para los trabajadores". Esto ser�a un paso adelante aunque todav�a se tiene que
concretar y hay que resolver con qu� mecanismo. Ese es el debate y la lucha en
la que estamos. Como en todos estos a�os, tenemos que confiar en la lucha, en
nuestras fuerzas y el apoyo de la comunidad.
1 - Descartaron la compra de la f�brica
En primer lugar es importante decir que demostramos que ten�amos raz�n y que la
compra de la f�brica significaba que la provincia gastase m�s de 205 millones de
pesos mientras que en Neuqu�n sigue faltando trabajo genuino, viviendas, y la
salud y educaci�n p�blicas est�n en crisis. El gobierno y los diputados
provinciales descartaron esta variante.
2 - �Qu� plantean ahora el gobierno y los diputados provinciales?
Una vez descartada la compra de la f�brica deber�a haberse empezado a debatir el
proyecto de ley. Pero, seg�n lo que dicen, ahora barajan dos alternativas. El
plan A es la compra de los cr�ditos privilegiados de la quiebra. El plan B es la
expropiaci�n. Siguen dilatando la discusi�n de nuestro proyecto de ley avalado
por m�s de 90 mil firmas.
3 - �Que significa la compra de los cr�ditos privilegiados de la quiebra?
Es una operaci�n comercial por la cual el estado o la cooperativa (todav�a no
han dicho qui�n) compra las "garant�as" de algunos acreedores privilegiados (se
adquieren los papeles de la hipoteca y las prendas):
- la hipoteca del Banco Mundial (el derecho privilegiado sobre el terreno y el
edificio).
- la prenda de SACMI (el derecho privilegiado sobre parte del horno dos
porcellanato y una pulidora).
- la prenda del IADEP (el derecho privilegiado sobre el 95% de la maquinaria).
Esta operaci�n de compra significar�a, en primer lugar, avalar el vaciamiento de
la f�brica, una quiebra fraudulenta, o sea los negociados que hizo la familia
Zan�n. Adem�s, como es una operaci�n comercial, se parte de considerar el valor
de la deuda. Otra vez aparecen los 205 millones de pesos.
Por �ltimo: que la cooperativa o el estado compren las "garant�as" de estos
acreedores NO resuelve la situaci�n. Porque el proceso judicial de la quiebra
contin�a su curso. El remate de la f�brica se mantiene. Octubre sigue en el
horizonte.
Entonces �para qu� sirve tener los papeles de la hipoteca y las prendas?
Solamente para presentarse en el remate y usarlos como compensaci�n como parte
del pago del precio de remate. O para iniciar un remate especial (la propia
cooperativa) separando en varias subastas el terreno y el edificio por un lado y
la maquinaria por el otro.
En dos palabras: este mecanismo obliga primero a gastar millones en comprar los
papeles de las garant�as sin resolver la situaci�n de fondo. Peor a�n, hay que
esperar el remate y ah� ir a competir con quien se presente.
No hay que olvidarse que Sacmi est� asociado con Zan�n: le levant� la quiebra
personal y logro acortar los plazos de la cooperativa. Adem�s Sacmi est�
invirtiendo en cer�micas de la Argentina y Zan�n est� reactivando "Zan�n SA".
�Para qu�?
La compra de los cr�ditos privilegiados de la quiebra NO es una soluci�n. Es una
operaci�n comercial millonaria que no deja resuelta la situaci�n. El juicio de
quiebra sigue y la cooperativa tiene que ir a pelear a un remate.
Las obreras y obreros de Zan�n hemos demostrado a lo largo de 6 a�os que la
Expropiaci�n de la F�brica es la soluci�n definitiva a nuestro conflicto por que
es la de menor costo econ�mico y tiene seguridad jur�dica.
La expropiaci�n depende solo de una decisi�n pol�tica, y que esos millones de
pesos que plantea el gobierno en otras alternativas se destinen a solucionar
problemas de viviendas, salud, educaci�n y para generar trabajo genuino.
Seis a�os luchando por la expropiaci�n
Desde el a�o 98 la familia Zan�n comenz� el proceso de vaciamiento de la
f�brica. Por eso fue condenado por la justicia por el delito de lock-out (paro
patronal) y la empresa fue declarada en quiebra. Los trabajadores y la comunidad
fuimos v�ctimas de una estafa de la familia Zan�n y su grupo econ�mico, pero los
obreros respondimos con lucha y trabajo.
Hace 6 a�os que tenemos la fabrica en producci�n bajo el control de los
trabajadores. Hace 6 a�os que exigimos la soluci�n definitiva. Luchamos por la
expropiaci�n para que la f�brica quede en manos de los trabajadores y la
comunidad. Necesitamos una decisi�n pol�tica ya!!! Porque en el mes de octubre
vencen los plazos de la cooperativa Fasinpat.
En tres oportunidades (a�o 2003-2006-2007) presentamos nuestro proyecto de ley
de Expropiaci�n en la Legislatura Provincial, el cual est� respaldado por m�s de
90.000 personas que lo expresaron a trav�s de sus firmas en distintos
petitorios.
La expropiaci�n est� contemplada en la constituci�n nacional y provincial en sus
art�culos 76 y 83.
La mayor�a de los casos de f�bricas y empresas recuperadas (m�s de 160 en casi
todas las provincias de Argentina) se encaminaron por medio de leyes de
expropiaci�n votadas por las legislaturas provinciales.
Esto es as� por que la expropiaci�n es la v�a m�s directa, m�s r�pida y
econ�mica para una soluci�n de fondo. �Por qu�? Porque no es una transacci�n
comercial sino que se considera el bien com�n.
Adem�s hay que recordar que el 95% de toda la maquinaria de la f�brica YA es del
estado provincial por la deuda que la familia Zanon ten�a con el IADEP. �Para
qu� comprarla de nuevo?
La expropiaci�n significar�a m�s puestos de trabajos, ampliar el trabajo con la
comunidad, con donaciones, festivales, etc.
Sab�a usted que en estos 6 a�os de gesti�n obrera hemos incrementado la
producci�n de 20 mil metros cuadrados de cer�mico en el 2002 a 400 mil en la
actualidad y que hemos generado m�s de 220 nuevos puestos de trabajo genuino y
que hoy somos 470 familias que vivimos directamente de la f�brica y 1500
familias indirectamente?
Sab�a usted que para seguir produciendo tuvimos que pagar una deuda de la
familia Zanon con el EPEN de $1.500.000?
Sab�a usted que mensualmente pagamos casi 600 mil pesos en electricidad y gas,
m�s las multas que nos aplican?
Mensualmente donamos m�s de 1000 metros cuadrados de cer�micos destinado a las
familias de escasos recursos y que hemos realizado obras destinadas a la
comunidad, como el Centro de Salud "Nueva Espa�a", tres viviendas a familias de
escasos recursos en el mismo barrio, y tambi�n se construy� una casa para los
hijos de la familia Azocar.
La comunidad, artistas, intelectuales se han pronunciado a favor de la
continuidad de nuestra fuente de trabajo.
A lo largo de estos a�os, han querido quebrar nuestra lucha a trav�s del
desalojo, presiones judiciales, amenazas, etc, pero tambi�n a trav�s de la
presi�n econ�mica con abultadas tarifas de luz y gas y con multas enormes por
nuestro consumo, mientras las empresas petroleras no pagan un centavo de estas.
* Obreros de ZAN�N / Anred (Argentina) / RECOSUR