VOLVER A LA PAGINA  PRINCIPAL
Argentina: La lucha contin�a


El caso de Ana Acevedo y la discusi�n del sistema de salud

Castellanos
TMO

El caso de Ana Acevedo sigue generando controversias. Un documento del Comit� de Bio�tica del hospital Iturraspe del 20 de marzo descart� 'por convicciones, cuestiones religiosas, culturales, en este hospital (y en Santa Fe)' el aborto terap�utico.

La joven santafesina de escasos recursos muri� de c�ncer la semana pasada. Estaba embarazada. Los m�dicos se negaron a realizarle un aborto terap�utico. El director del nosocomio, Andr�s Ellena, fue denunciado ante el INADI. Castellanos dialog� con Mariano Figueroa, representante de la comunidad del hospital.

Los incumplimientos del Estado en el caso de Ana Mar�a Acevedo, la joven de 20 a�os que falleci� el jueves pasado en el hospital Iturraspe de Santa Fe, pusieron al rojo vivo un debate que ha tra�do mucha tela para cortar. Seg�n afirmaron legisladores opositores, se trata de un caso en el que hubo 'un incumplimiento del derecho al aborto terap�utico'. Aunque esta situaci�n, en realidad, fue el �ltimo eslab�n de una larga cadena de desaciertos de un sistema de salud que mostr� graves falencias y deriv� en el tr�gico suceso.

Todo comenz� el a�o pasado, cuando la joven de 19 a�os fue atendida durante cuatro meses en el SAMCO de Vera por una aparente afecci�n odontol�gica. Pero una vez que pudo trasladarse a un centro de salud de mayor complejidad, el hospital Jos� Mar�a Cullen de Santa Fe, en octubre pasado, le diagnosticaron un sarcoma de maxilar, que no pudieron extraerle quir�rgicamente. Entonces Acevedo fue derivada al hospital Iturraspe, tambi�n de la capital provincial, donde se le detect� en diciembre de 2006 un incipiente embarazo. Pero ante este diagn�stico, en lugar de plantearle el aborto terap�utico, para que pueda realizar los tratamientos paliativos de quimioterapia y radioterapia indicados para su cuadro, su embarazo continu�.

El 24 de diciembre, Acevedo retorn� a Vera para pasar las fiestas con su familia. El 15 de febrero tuvo que volver al Iturraspe porque los dolores en su cara eran insoportables. Desde entonces, tanto ella como su madre rogaron por una interrupci�n del embarazo que fue negada, primero por el jefe del servicio de Oncolog�a, C�sar Blajman y el director del hospital, Andr�s Ellena, y luego por el Comit� de Bio�tica, que en una resoluci�n (no vinculante) el 22 de febrero propuso inducir el embarazo a las 24 semanas para retomar los tratamientos, pero finalmente, la incompatibilidad sangu�nea con el feto adelant� la inducci�n del embarazo, al 26 de abril. Poco despu�s, Ana Mar�a recibi� la primera sesi�n de quimioterapia, pero su salud estaba demasiado deteriorada. El 17 de mayo muri�, sin haber tenido la oportunidad de pelear contra el sarcoma.

Discusi�n 'bio�tica'

CASTELLANOS tuvo acceso a una resoluci�n del Comit� de Bio�tica del Hospital Iturraspe, del 20 de marzo de este a�o. El documento, firmado por tres integrantes del Comit� (la enfermera Elsa Albarrac�n, la Licenciada en Servicio Social Mar�a I. Artigues y la Mag�ster en Bio�tica Silvia Brussino), que asesora al director del nosocomio pero con un car�cter no vinculante, refleja la 'discusi�n conjunta sobre la situaci�n de una paciente', a solicitud del servicio de oncolog�a del hospital santafesino, dada la situaci�n de la paciente de 20 a�os, con sarcoma de cara en regi�n maxilar, y un embarazo de 14 semanas.

Dada esta situaci�n, el servicio de Oncolog�a plante� al comit� que no pod�a realizar 'el tratamiento indicado para afrontar esa patolog�a: quimioterapia y radioterapia', porque est� contraindicado si se est� cursando embarazo. Entonces se plante� un debate en el que participaron tres m�dicos del servicio de oncolog�a, una asistente social, una sic�loga, un m�dico del servicio de obstetricia, un radioterapeuta y tres integrantes del comit� de Bio�tica.

Seg�n surge de la documentaci�n obrante, el 23 de noviembre de 2006 los m�dicos del servicio oncol�gico diagnostican el c�ncer, pero dejan en suspenso 'la indicaci�n del tratamiento' de quimioterapia y radioterapia porque podr�a afectar el embarazo.

El 24 de diciembre, tras permanecer internada unas semanas en el servicio de Ginecolog�a, Ana solicita el alta voluntaria y se retira del nosocomio 'sin las indicaciones post alta', ya que no se encontraba ausente el m�dico de Guardia.

Ya con profundos dolores, la joven de escasos recursos retorna al hospital Iturraspe, el 14 de febrero. Seg�n expresa la resoluci�n del comit� de bio�tica, 'a la fecha de esta reuni�n (20 de marzo) la joven cursa 15 semanas de embarazo y recibe medicaci�n para aliviar el dolor en dosis que no afecten al feto'.

Determinaci�n del Comit�

En apretada s�ntesis, el comit� de bio�tica resolvi�, luego de evaluar la situaci�n de Acevedo, que 'es una patolog�a de mal pron�stico; que en este estadio de la enfermedad a�n se puede hacer quimioterapia y radioterapia como chance para mejorar la calidad de vida, y otra cirug�a est� descartada.

Pero con el embarazo en curso ambas posibilidades terap�uticas se descartan'. M�s adelante, en otro p�rrafo, y ante la pregunta �en alg�n momento se pens� en un aborto terap�utico? El comit� fue taxativo: 'Por convicciones, cuestiones religiosas, culturales, en este hospital (y en Santa Fe) no'. Es curiosa la �ltima frase de este comit� interno del Hospital, que traspasa las barreras de la instituci�n a la que pertenece para afirmar taxativamente 'en Santa Fe'.

Ya en una situaci�n desesperante, la madre de Acevedo solicit� llorando que practicaran el aborto 'para salvar a su hija'. Hubo un pedido expreso de la familia, pero el director del nosocomio, Andr�s Ellena, les dijo que 'si el juez trae la orden de un aborto terap�utico se iba a considerar', pese a que el art�culo 86 del C�digo Penal expresa que en ese caso no hace falta autorizaci�n judicial. Lo que sucede, tal como lo plante� Ellena a los medios, es que 'el ministerio nos aconseja hacer una denuncia al juez para que lo autorice ante situaciones de ese tipo'.

Cuestionamiento del sistema

Seg�n sostuvo Mariano Figueroa, representante de la comunidad en el Hospital Iturraspe, en di�logo con CASTELLANOS, 'la muerte de Ana Mar�a Acevedo vuelve a poner una vez m�s, en tela de juicio, el desempe�o del Sistema de Salud. Nos debemos una discusi�n seria, de fondo. Es el momento de realizar un peque�o an�lisis de la sumatoria de hechos que han acontecido �ltimamente. Uno de ellos, donde Ang�lica Galv�n, madre de Ariel Galv�n, muerto tambi�n en nuestro Hospital, apenas las aguas de la �ltima inundaci�n se estaban retirando, ha realizado una movilizaci�n a las puertas del Hospital, sin ser recibida por nosotros (el hospital). Ang�lica, solo quiere saber que pas� con su hijo de 16 a�os. Otro de los casos es el de Bibiana Mikai, hija de Luis Roberto Mikai. Esta mujer tambi�n ha levantado su voz en los medios exigiendo una explicaci�n acerca de la forma en que fue atendido su padre, horas antes de morir', indic� Figueroa.

'Hay que debatir seriamente la situaci�n de la salud provincial. Tres mujeres, en lucha revelan que las cosas, de alguna manera, deben mejorarse', volvi� a resaltar el representante de la comunidad, que convoc� para hoy a las 19 hs. al Consejo de la Comunidad del Hospital Iturraspe. 'Este, que es el �mbito en el que participan todas las Organizaciones de la Sociedad Civil, Vecinales, Parroquias etc. es quien debe ser el lugar de encuentro, de consenso, para tomar una posici�n madura y responsable ante la gravedad de los hechos. Nuestros pacientes, no deben ser un n�mero. Las muertes ocurridas no deben ser cubiertas con un manto de olvido. Cada mujer y cada hombre, merecen ser asistidos y cada caso responsablemente esclarecido', indic� finalmente Figueroa.

Denuncia ante el INADI

Estela Vallejos, delegada local del INADI (Instituto Nacional contra la Discriminaci�n, la Xenofobia y el Racismo) solicit� que Ellena renuncie a su cargo, argumentando que 'con sus antecedentes no puede ejercer ese cargo'. Vallejos afirm� que 'el Dr. Ellena miente. Se deber�a haber hecho el aborto sin necesidad de pedirlo porque as� lo establece la Constituci�n Nacional (.) era absolutamente legal y no hab�a necesidad de que intervenga ning�n Comit� de Etica. El m�dico no cumpli� con su deber por lo que creo que las mujeres no tenemos garantizada la salud en el hospital p�blico'. La delegada local del INADI tambi�n agreg� que la situaci�n hubiese sido muy diferente si se trataba de una chica de clase media. 'Ciertas personas, como el Dr. Ellena se creen due�as de la vida, resuelven lo que �l resolvi� y hoy estamos lamentando una vida joven', afirm�.           

Fuente: lafogata.org

������