VOLVER A LA PAGINA  PRINCIPAL
Argentina: La lucha contin�a

Madres de Plaza de Mayo celebran 30 a�os de lucha

Telesur

"Treinta a�os de lucha. Treinta a�os de vida venciendo a la muerte. Treinta a�os de parir otro pa�s", cumplieron este lunes las Madres de Plaza de Mayo, en un d�a en el que se recordar� aquel 30 de abril de 1977, cuando 14 mujeres se reunieron en la c�ntrica Plaza de Mayo de Buenos Aires para reclamar a sus hijos desaparecidos por la dictadura argentina (1976-83), sin sospechar que los desaparecidos de aquella represi�n llegar�an a 30 mil.
Las Madres de Plaza de Mayo cumplen este lunes 30 a�os de una lucha que comenz� con el objetivo de encontrar a sus hijos desaparecidos en la feroz dictadura argentina (1976-83) y que a�n en democracia contin�an demandando justicia por el mundo.
Las actividades en ocasi�n del trig�simo aniversario de esta agrupaci�n, que se iniciaron el pasado 20 de abril, continuaron este domingo con la realizaci�n de un gran mural frente a la sede principal de la Asociaci�n Madres de Plaza de Mayo.
Los actos conmemorativos de aquel 30 de abril de 1977, cuando la Madres en un acto de coraje se concentraron en la Plaza de Mayo para reclamar a sus hijos desaparecidos por la dictadura, concluir�n este lunes con un concierto de m�sica latinoamericana, que contar� con la participaci�n de artistas de la talla de Juan Carlos Baglietto, V�ctor Heredia y Javier Calamaro, adem�s de la presentaci�n especial de la Orquesta Nacional de M�sica "Juan de Dios Filiberto".
De acuerdo con el programa, la orquesta Juan de Dios Filiberto, dirigida por Atilio Stampone, interpretar� la obra ganadora del concurso "30 a�os de vida venciendo a la muerte", organizado por la Asociaci�n.
En la fiesta, se otorgar� a nacionales y extranjeros solidarios con su lucha el premio "Asociaci�n Madres de Plaza de Mayo: 30 a�os juntos", entre ellos Gregorio Hairabedian, Teresa Parodi, In�s V�zquez, Pedro Lanteri, Ana Mar�a Sabio, de Malm�e (Suecia), Javier Arjona de Asturias (Espa�a), Renato de Nicola de Pescara (Italia), Carlos Aznarez, Luis Borri, Antonio Rojas Salinas y el Ministro de Cultura de Cuba, Abel Prieto.
Y es que hace 30 a�os, cuando arreciaba el terrorismo de Estado en Argentina, 14 mujeres se reunieron en la Plaza de Mayo para reclamar por sus hijos desaparecidos, sin saber que aquel d�a ser�a tomado como el acto de coraje fundacional de la organizaci�n.
Desde aquel d�a, y sin sospechar que los desaparecidos de aquella dictadura llegar�an a 30 mil, seg�n los organismos humanitarios, la lucha de estas madres, con sus emblem�ticos pa�uelos blancos, ha recorrido el mundo entero.
La lucha fue llevada hasta Yugoslavia, cuando en plena guerra de los Balcanes, Hebe Bonafini, una de las fundadoras, actu� como escudo humano contra los bombardeos, lo que le vali� una distinci�n "del Pueblo de Yugoslavia" en 1999.
Azucena Villafor de De Vicenti, fue la que tuvo la iniciativa de juntarse en la Plaza de Mayo para rechazar las injusticias de la dictadura de Jorge Videla (1976-83), y su grupo de represores, y por ello fue secuestrada el 10 de diciembre de 1978 y arrojada desde un avi�n militar al mar.
Su cuerpo fue devuelto por las aguas y apareci� en las costas bonaerenses y enterrado sin identificar en un cementerio local, pero el relato de testigos permiti� que sus restos fueran exhumados e identificados en 2005, para ser sepultados simb�licamente en la misma Plaza de Mayo.
De Vicenti y otras madres hab�an sido v�ctimas directas del ex capit�n Alfredo Astiz, el "�ngel rubio de la muerte", que las se�al� tras infiltrarse en la organizaci�n como supuesto hermano de una desaparecida.
Con "treinta a�os de lucha", con sus "treinta veces doce meses seguidos, con sus mil 562 jueves correspondientes, de luchar con sus hijas e hijos" el compromiso de estas mujeres est� m�s vivo que nunca.
El pasado jueves, unas 13 Madres que rozan los 80 a�os cumplieron su "ronda" n�mero mil 562 en la Plaza, con un ayuno en respaldo de docentes en lucha.
"Aparici�n con vida (de los desaparecidos)", "Juicio y Castigo a todos los culpables", "C�rcel a los genocidas", "Ni olvido ni perd�n", han sido algunas de las consignas de las Madres, quienes ahora gritan que "El hambre es un crimen" y reclaman "Distribuci�n de la riqueza ya".
Innumerables han sido los reconocimientos que estas Madres han recibido en estas tres d�cadas de lucha, desde el Premio "A la lucha por la Vida", otorgado en 1980 por la Universidad de Essen, Alemania; el Premio UNESCO de Educaci�n para la Paz, en Par�s en 1999; el Premio Nonino al "Maestro de nuestro tiempo", en Italia (2006); hasta la Orden del M�rito en Ecuador; as� como galardones en Asturias.
Hoy en d�a hay calles, plazas y monumentos con el nombre "Madres de Plaza de Mayo" en ciudades de Alemania, Holanda, Espa�a y Francia. 

Fuente: lafogata.org

������