VOLVER A LA PAGINA  PRINCIPAL
Argentina: La lucha contin�a

Alguien del gobierno tiene que decirle a Kirchner que negocie y vuelva a sus cabales

Emilio Mar�n
La Arena

La huelga docente de Santa Cruz comenz� el 5 de marzo. En estos dos meses el conflicto se ha agudizado por la negativa del gobierno a negociar con los docentes. Kirchner debe saber que del rid�culo no se vuelve y de la represi�n tampoco.

Al cierre de esta edici�n (09/05) 20.000 personas manifestaban en R�o Gallegos su repudio a la represi�n policial desatada contra los municipales. En esa sucia faena actuaron los GOE, Grupo Operativo Especial de la polic�a de Santa Cruz, mandados por el jefe de Polic�a comisario Wilfrido Roque que ocupa la secretar�a de Seguridad. �D�nde quedaron los supuestos buenos modales prometidos por el ministro del Interior frente a las manifestaciones pac�ficas durante la crisis neuquina?

Esos efectivos no mezquinaron balas de goma y gas lacrim�geno contra los manifestantes que se dirig�an hacia la Casa de Gobierno para reclamar el env�o de la coparticipaci�n de impuestos hacia la comuna local y la mejora de sus haberes.

Seg�n la consulta telef�nica hecha al abogado Dino Zaffrani, destacada personalidad de la capital provincial, hubo un saldo de entre diez y quince heridos que fueron atendidos en el Hospital. Zaffrani y otros letrados acudieron ante la fiscal�a de R�o Gallegos con testigos y pruebas de la represi�n, para urgir su intervenci�n.

Una simple observaci�n indica que la crisis de la provincia del presidente est� agrav�ndose. El 21 de marzo �ltimo, un acto de los docentes reuni� 10.000 asistentes en R�o Gallegos. Ayer hab�a el doble en esa ciudad y no s�lo en apoyo a los maestros sino tambi�n, y especialmente, en solidaridad con los municipales.

Eso quiere decir que el gobierno provincial y nacional, al hacer fuego sobre un vasto arco de sectores sociales, sin atender a sus demandas, est� ampliando el espectro que se moviliza. Ayer fueron los maestros, hoy son los municipales, �qui�n ser� el pr�ximo?

Esa altiva respuesta de los huelguistas denota un alto grado de solidaridad. Parece que supieran de memoria o intuitivamente -lo mismo da- la poes�a de Bertolt Brecht, de que 'primero se llevaron a los comunistas pero a m� no me import� porque no soy comunista (...) ahora me llevan a m� pero ya es tarde'.

Esta actitud solidaria es pol�tica, algo que va m�s all� de los pliegos reivindicativos de cada sector. Por la motorizaci�n de la huelga en las escuelas y tambi�n por las torpezas y provocaciones del gobernador Carlos Sancho y las �rdenes llegadas desde Buenos Aires, en ese pedazo de la Patagonia se ha formado un frente ampl�simo. Aglutina a los trabajadores de la educaci�n y otros cuatro gremios (municipales, judiciales, ATE y legislativos); a padres de los alumnos, profesionales y comerciantes; el obispo Juan Carlos Roman�n, organismos de derechos humanos, la CTA, mineros de R�o Turbio, petroleros de Las Heras, periodistas, monjas, peronistas disidentes, UCR y la izquierda, entre otros afluentes de una convergencia nunca vista a esta escala. Las barbaridades de Kirchner la hicieron posible.

Las demandas justas

Es dif�cil estimar hasta qu� punto va a escalar este conflicto. S� se puede ver c�mo fue evolucionando hasta su momento actual y saber qui�n fue el responsable de que las cosas llegaran a este punto.

El 5 de marzo deb�an comenzarse las clases. Como en varias provincias, los del terru�o presidencial no las iniciaron porque ped�an aumentos de salarios, blanqueo de las sumas en negro y negociaci�n que finiquitara el cepo de la ley de emergencia de 1991.

El salario b�sico de esos agentes es de 161 pesos. El resto son sumas en negro o no remunerativas, entre �stas un plus por presentismo de 250 pesos. En total un maestro de grado tiene un salario inicial de 1.700 pesos, que el diputado oficialista Vargas Aignasse 'redonde�' en 2.000 en la mesa de Mirtha Legrand al mediod�a de ayer.

El gremio docente ADOSAC quiere paritarias para discutir los haberes, sin esa ley que viene de cuando Kirchner era gobernador. En vez de allanarse a ese pedido elemental, el jefe de Estado ha actuado con una falta de tacto propio de un capataz de estancia. 'Que levanten la huelga y despu�s vemos', parece haber sido su instrucci�n a Sancho y dem�s segundones suyos en el pago.

En vez de paritarias, el PEN auspici� primero una negociaci�n en el Ministerio de Trabajo de Buenos Aires, a 2.500 kil�metros de las escuelas en pie de guerra. Los huelguistas recibieron una oferta que son� a provocaci�n: se les sumar�an 50 pesos al b�sico, que pasar�a a 211, y se volver�an remunerativos otros 100 pesos en negro. Queda claro qui�n arroj� combustible al incendio.

Desde el mostrador gubernamental se afirma que los maestros santacruce�os cobran m�s que sus colegas de todo el pa�s. Sin embargo, aparte de no apegarse a la cifra correcta -inicial de 1.700 pesos-, los oficialistas no comentan algo obvio: en la Patagonia la canasta familiar para una familia tipo supera los 3.500 pesos. El secretario de ADOSAC, Pedro Mu�oz, puntualiz� que el alquiler de un monoambiente sale 1.000 pesos.

Kirchner confes� a Clar�n, el 22 de abril: 'no puedo ceder a la exigencia de los docentes porque si lo hago quedar�an distorsionados todos los salarios del pa�s'. El presidente tiene el temor de que se le vengan al humo los representantes de otros gremios para pedir un tratamiento similar. Y, m�s que eso, piensa que las c�maras empresarias y los organismos financieros internacionales le van a reprochar una conducta 'populista', 'irresponsable' e 'inflacionaria'.

Pero si la Naci�n tiene un super�vit fiscal primario de 23.000 millones de pesos anuales y si la provincia de Santa Cruz cuenta con fuertes ingresos de las regal�as petroleras, �por qu� no escuchan el clamor de las aulas y de los empleados estatales?

Otras provocaciones K

Haber demorado casi dos meses para formular una propuesta indecente de 50 pesos al b�sico fue una provocaci�n, lo mismo que haber identificado los reclamos de los educadores como una mera jugada pol�tica.

Antes de eso, el 22 de marzo, Kirchner hab�a calificado de 'extorsionadores' a los huelguistas; en el mismo acto disparado contra el obispo Roman�n, que el d�a antes hab�a le�do un mensaje de apoyo a los maestros.

Otra maniobra de ese mismo signo fue denunciar como un atentado organizado contra el presidente de la Naci�n un hecho muy dudoso. Un marginal y enfermo psiqui�trico volc� su cami�n cerca de una de las propiedades de la familia presidencial en R�o Gallegos, el 29 de abril. Los dos Fern�ndez y el propio jefe de Estado dijeron que se hab�a tratado de un atentado organizado, pese a que tres pericias psiqui�tricas hab�an coincidido en que el camionero padece una 'psicosis paranoide con delirio'.

El martes de esta semana los docentes repudiaron la conciliaci�n obligatoria decretada el lunes, con un cacerolazo frente a la residencia de Kirchner en Gallegos. La Gendarmer�a, presente en ese lugar, golpe� a dos sindicalistas y a un reportero gr�fico. Lejos de admitir esa golpiza, el primer mandatario us� todos los medios nacionales para acusar a los manifestantes de 'cobardes' e imputarles haber infundido temor en su anciana madre. Textualmente afirm�: 'una banda de cuatro patoteros no me va a amedrentar'.

Consultado Zaffrani, afirm� que la manifestaci�n pas� dos veces frente a esa casa, que a la madre del presidente no la vieron pero que s� hab�a una fuerte custodia de Gendarmer�a. Esta fuerza de seguridad, militarizada, fue la que atac� a los caceroleros. �Qui�n actu� cobardemente, entonces? Los integrantes de Gendarmer�a son m�s de 700: una parte est� en la Legislatura, las escuelas y el domicilio presidencial. La otra cuida los yacimientos de Los Perales, en Las Heras, estableciendo una nueva frontera: la petrolera repsoliana.

Encima, los municipales que manifestaban en paz fueron golpeados por el GOE del comisario que se hizo tristemente c�lebre con los allanamientos ilegales, torturas y secuestros de febrero �ltimo, en Las Heras.

A veces duelen m�s ciertas palabras que los garrotazos de los GOE. Como ser, ha dolido profundamente esa descalificaci�n de 'extorsionadores', 'cobardes' y 'patoteros' utilizada por el presidente. Es que implic� la caracterizaci�n de 'violentos' de quienes precisamente en ese momento estaban sufriendo la violencia de los uniformados. Otro tanto con las afirmaciones del ministro de Gobierno Daniel Varizat, acusando al cura Luis Bicego, de Las Heras, de 'estar escondiendo armas en la iglesia'.

Kirchner no atiende las razones de los huelguistas. �Alguien de su gobierno podr� hacerlo entrar en sus cabales y evitar que se convierta en un nuevo Jorge Sobisch?

Fuente: lafogata.org

������