VOLVER A LA PAGINA  PRINCIPAL
Argentina: La lucha contin�a

Revista de los trabajadores autogestionados
El medio de los trabajadores

La revista de la Federaci�n Argentina de Cooperativas de Trabajadores Autogestionados (Facta), mensualmente da cuenta de los procesos organizativos y productivos de 32 empresas recuperadas del pa�s. Una importante herramienta de comunicaci�n y de articulaci�n de la clase trabajadora.

Enredando

Cada d�a millones de noticias circulan por los medios de comunicaci�n, arrasadas por el poderoso caudal informativo, se tapan entre s�, invaden las pantallas, los servicios informativos y los celulares con actualizaciones permanentes. Fen�meno que no garantiza que estemos informados, o que tengamos una mirada cr�tica sobre aquello que se nos muestra del mundo. Por su parte, la prensa gr�fica a�n conserva el tiempo de la reflexi�n, o al menos, de la lectura con un ritmo propio.
El mundo de los trabajadores autogestionados tiene su espacio de comunicaci�n en papel todos los meses a trav�s de la revista de Facta, una herramienta expresi�n y de articulaci�n de sus luchas. La Federaci�n est� integrada por 30 cooperativas y dos movimientos, el Mocafor (Movimiento campesino de Formosa) y la Corriente el Pueblo (Jujuy).
La vida y la din�mica de las recuperadas llena de contenido cada p�gina de la publicaci�n, con historias de resistencia, en el camino de una econom�a m�s justa y solidaria. Al ritmo del cuarteto, la publicaci�n se imprime en Villa Mar�a, provincia de C�rdoba, en los talleres de "El diario del Centro del Pa�s", un medio recuperado impulsado por la cooperativa Comunicar. Los contenidos van produci�ndose de manera colaborativa con materiales enviados por cooperativas de distintos puntos de la Argentina. Se diagrama en Buenos Aires y es coordinada por el equipo editorial.
El medio gr�fico funciona como herramienta de articulaci�n al interior del movimiento autogestionado, ya que permite que los trabajadores sepan en qu� andan las recuperadas colegas; como hacia fuera, para instalar el tema en t�rminos econ�micos, pol�ticos y sociales en el conjunto de la comunidad. "Los que estamos haciendo la revista, que somos un grupo de 8 compa�eros, tenemos idea de formar una cooperativa de trabajadores de prensa Nuestra Prensa, ya estamos haciendo tr�mites ante el Inaes", expresa Manolo Robles, en di�logo con enREDando.

De las ideas al papel
"Anter (Agencia de Noticias de los Trabajadores de las Empresas Recuperadas) aparece como una iniciativa del Movimiento Nacional de Empresas Recuperadas (MNER), al tiempo de estar funcionando, la mayor�a de los compa�eros resuelve generar una herramienta organizativa m�s s�lida, desde el punto de vista jur�dico y org�nico, y se crea Facta", sostiene Robles. "Una de las ideas es generar instancias de unidad entre el conjunto de empresas recuperadas. Desde el arranque, los trabajadores de Facta se consideran parte de la clase trabajadora en su conjunto, por eso la revista tiene la idea de convocatoria a la unidad o de apertura de espacios a compa�eros que no pertenecen a Facta", continua.

Hojeando la revista
En cada edici�n se desarrolla la historia de una empresa recuperada, la que actualmente est� en la calle cuenta la experiencia de la f�brica de tractores Panny Zanello, actual cooperativa de trabajo Las Varillas, ubicada en el pueblo hom�nimo. Tambi�n hay notas con informaci�n m�s coyuntural (vinculada a las recuperadas), as� como aportes de colaboradores, por ejemplo, del economista Eduardo Lucita. "En esta edici�n Lucita hace una nota sobre el Che Guevara y la autogesti�n. Tambi�n hay un art�culo del Laboratorio An�lisis Institucional de Rosario, que es un grupo que viene haciendo un taller con presidentes de las cooperativas y empresas recuperadas", explica Manolo. "El eje es la informaci�n de recuperadas con distintas miradas, no solo desde adentro, sino con gente que se acerca a colaborar. La idea es ir contando cosas propias de cada recuperada; como la compra de un autoelevador que servir� para mejorar el proceso de producci�n, o el plan de vivienda que los compa�eros de Jujuy est�n haciendo con las Madres de Plaza de Mayo".
M�s all� de las particularidades, las mismas necesidades atraviesan a las recuperadas, entre ellas, la Ley Nacional de Expropiaci�n y contar con un fondo espec�fico de financiamiento (a las cooperativas y recuperadas les resulta muy dif�cil acceder al cr�dito por el sistema financiero tradicional). "La idea es tomar los reclamos en conjunto, independientemente de la construcci�n que cada uno est� llevando adelante. Tambi�n est� el tema de las leyes sociales, hay que generar un r�gimen especial de jubilaci�n, pensar en la inserci�n en obras sociales", referencia Robles.

Hacia adelante
"Esto tiene que ver con un proceso, hay un grupo de autogestionadas que ya lleva unos diez a�os funcionando, est�n m�s consolidadas organizativa y econ�micamente, tienen tiempo para pensar en cosas que antes no aparec�an como necesarias y fundamentales. Hay una necesidad de seguir creciendo y a la vez sigue habiendo ataques contra el trabajo autogestionado, conflictos, cuestiones judiciales, ordenes de desalojos, amenazas y dem�s, para contrarrestar eso es fundamental contar con un buen trabajo de prensa. Eso funcion� muy bien en el conflicto del Bahuen, que en horas se arm� una red de solidaridad. A partir de estos hechos se ve m�s clara a�n esa necesidad", reflexiona Robles.

Contactos:
e-mail: revistafacta@yahoo.com.ar
web: www.facta.org.ar

Fuente: lafogata.org

������