VOLVER A LA PAGINA  PRINCIPAL
Argentina: La lucha contin�a

Tucum�n: Verano caliente para los usuarios
A partir de enero de 2008 cobrar�n la suba del 10% de la luz

Primera fuente

El ajuste impactar� en las boletas de todos los usuarios que consuman m�s de 300 kwh por bimestre. Ser� retroactivo al 1 de noviembre de 2007 y se aplicar� en cuotas desde la primera factura del a�o pr�ximo. Se suma al 14% que ya se ven�a aplicando en las facturas. Con la audiencia p�blica que se realiz� ayer sin penas ni glorias en la Sala Orestes Caviglia, qued� por terminado el proceso de renegociaci�n del contrato de concesi�n con Edet. S�lo resta una resoluci�n del Ente Provincial Regulador de Energ�a El�ctrica de Tucum�n (Epret) y la publicaci�n del nuevo cuadro tarifario en el Bolet�n Oficial.

Atrapados por la ola inflacionaria y los dos anteriores aumentos en la tarifa el�ctrica que se concretaron durante este a�o, los usuarios tucumanos empezar�n a soportar desde enero pr�ximo la �ltima suba tarifaria que se aprob� en el marco del Acta de Renegociaci�n Integral que sell� Edet con el gobierno provincial. Con la audiencia p�blica que se realiz� ayer en la Sala Orestes Caviglia se cumpli� con el �ltimo paso necesario para dar v�a libre a un incremento promedio del 10 por ciento y con el cual se dio por terminado el proceso de renegociaci�n que comenz� en 2005. El �ltimo reajuste, que se suma a dos anteriores de un 7 por ciento cada uno, ser� retroactivo al 1 de noviembre de 2007 y se aplicar� en cuotas desde la primera factura del a�o pr�ximo.

Ahora, con la audiencia ya consumada, s�lo resta una resoluci�n del Ente Provincial Regulador de Energ�a El�ctrica de Tucum�n (Epret) y la publicaci�n del nuevo cuadro tarifario en el Bolet�n Oficial para que Edet aplique el ajuste en la pr�xima boleta del servicio de distribuci�n. El impacto llegar� a todos los usuarios, con la excepci�n de los 150.000 que son alcanzados por la Tarifa de Inter�s Social (TIS) (ver nota aparte). As�, con un a�o ya en el haber, el cuadro tarifario tiene una vigencia restante de cuatro a�os Es decir, que hasta 2011 no se podr� modificar el r�gimen tarifario. S�lo se prev� reajustes en el caso de incrementos estacionales o modificaciones en el Valor Agregado de Distribuci�n.

Con un sal�n colmado m�s con afiliados de distintas agrupaciones gremiales que con usuarios, el fiscal de Estado de la provincia, Francisco Sassi Colombres, presidi� una audiencia que, a diferencia de la del 8 de febrero de este a�o, se caracteriz� por la indiferencia y la escasa participaci�n de usuarios. En un clima de cierta tranquilidad y con una fuerte presencia policial, los expositores tuvieron entre 15 y 20 minutos para dar a conocer sus posturas y al cabo de cinco horas, Sassi Colombres dio por terminada la audiencia, saliendo raudamente del teatro sin dar ni siquiera declaraciones a la prensa. El fiscal de Estado estuvo acompa�ado del interventor del Epret, Augusto Contreras, y del representante del Ministerio de Econom�a, Ignacio Colombres.

A su turno, el defensor del Pueblo, Jorge Garc�a Mena, festej� el cambio de la tarifa social que aplic� el PE al incrementar el consumo de 200 a 300 kwh, pero cuestion� y pidi� modificaciones en cuanto a cargos fijos que en algunos casos oscilan en un 110 por ciento en las facturas.

Con esta audiencia, tambi�n qued� establecido que la empresa Edet tendr� que pagar 12,5 millones en concepto de multas, de los cuales 2,5 millones ser�n repartidos entre los usuarios residenciales en un per�odo de 6 meses. El resto, ser� destinado a obras.

Lo que pas� en la audiencia

Un mal trago para Contreras: El interventor del Epret, Augusto Contreras, tuvo que tomar m�s de una vez un vaso de agua mientras recib�a una lluvia de cr�ticas por parte de Antonio Di Clemente, uno de los usuarios expositores. El hombre cuestion� el accionar de Contreras frente a los aspectos contables y concreci�n de obras por parte de Edet y pidi� que se ordene una investigaci�n seria en el Epret. Contreras hasta se fue del escenario para disimular su trago amargo. A este usuario, le sigui� Ra�l Jim�nez Lascano, quien lo recus� por 'tener especial inter�s de que el ARI sea aprobado sin modificaci�n alguna' y por su conducta favorable a Edet.

S�lo una decena de expositores: de la Defensor�a del Pueblo; de Adeera (Asociaci�n Distribuidores de Energ�a El�ctrica de la Rep�blica Argentina); del Sindicato de Luz y Fuerza; de Ateret (Asociaci�n de Trabajadores del Ente Regulador de Energ�a de Tucum�n); Apuaye (Asociaci�n de Profesionales Universitarios del Agua y Energ�a El�ctrica), y algunos particulares. No se presentaron en representaci�n de ATE (Asociaci�n de Trabajadores del Estado). Antes de esta lista, explicaron sus argumentos las partes: el Gobierno, Epret, Edet, y la UTN (Universidad Tecnol�gica Nacional). 

Fuente: lafogata.org

������