Argentina: La lucha contin�a
|
![]() |
El segundo gobierno de la era Kirchner est� en marcha
Que voy, que vengo� para aqu�, para all�
Victor Ego Ducrot
P�lsar
La esposa del flamante ex presidente, Cristina Fern�ndez, asume la primera
magistratura rodeada tanto por amigos como por enemigos del pa�s. Tendr� que
despejar dudas.
�Qu� d�as en Buenos Aires! Altas temperaturas en el term�metro preveraniego,
curiosidades, gui�os para todos los gustos y muchas inc�gnitas. Por primera vez
en la historia, un presidente le transmite el mando del Ejecutivo a su esposa.
Se lanz� el Banco del Sur. El pr�ncipe Felipe de Espa�a se habr� desvelado con
la posibilidad de saludar al l�der venezolano Hugo Ch�vez, y Evo Morales, quien
acaba de conmover a la derecha de su pa�s con la convocatoria de un refer�ndum
revocatorio sobre su mandato, se hizo presente para recordar la necesidad de un
proceso de integraci�n regional de signo contrario al modelo neoliberal.
Sin embargo, la plana mayor del Fondo Monetario Internacional (FMI) logr� un
destacado lugar en la primera agenda de la nueva jefa de Estado, Cristina
Fern�ndez de Kirchner.
La presidenta habl� muy poco sobre lo que piensa hacer, m�s all� de todos los
indicadores expresos y t�citos de que, el suyo, ser� un gobierno continuador del
de su marido, N�stor Kirchner, aunque, quiz�, con matices. El desaf�o ser�
descubrir esos matices.
Por lo pronto, se rode� de empresarios en puestos claves, como por ejemplo la
designaci�n del ex titular de una corporaci�n francesa al frente de la embajada
argentina en Par�s y la de un economista muy joven al mando de un ministerio
decisivo (el de Econom�a, claro), funcionario que hace unos d�as no se anim� � o
no le dieron permiso- a aclarar personalmente una controversia surgida en torno
a la autor�a de un documento program�tico para su �rea.
Ambos nombramientos dejan en claro dos aspectos de vital importancia: una
porci�n estrat�gica de la pol�tica exterior se someter� a los intereses
empresarios corporativos, y la econom�a ser� conducida por la propia presidenta
(no se sabe si esa no ser� una de las ocupaciones de su marido).
De acuerdo a lo informado el domingo �ltimo por la agencia noticiosa oficial
TELAM, Cristina Fern�ndez continuar� el camino establecido por su antecesor y
c�nyuge, de dotar al Ejecutivo, especialmente al influyente jefe de Gabinete,
Alberto Fern�ndez (quien ocup� el mismo cargo durante toda la gesti�n de N�stor
y fue allegado pr�ximo del ex poderoso ministro y numen neoliberal Domingo
Cavallo), de gran peso en las decisiones econ�micas.
La c�mara de Senadores � inform� TELAM- buscar� aprobar el pr�ximo mi�rcoles las
iniciativas que prorrogan la vigencia de la ley de Emergencia Econ�mica y de
impuestos vitales para la recaudaci�n fiscal.
La ley de Emergencia Econ�mica le permite al Ejecutivo renegociar contratos de
servicios p�blicos, as� como reordenar el sistema financiero, bancario y el
mercado de cambios, reactivar la econom�a, mejorar el nivel de empleo y la
distribuci�n de ingresos y crear las condiciones para la reestructuraci�n de la
deuda p�blica, dice el reporte de la agencia oficial de noticias.
�Vaya con las paradojas del apasionante tablero pol�tico local y
latinoamericano! Las �ltimas horas vividas en Buenos Aires dan cuenta de ello.
El domingo, un d�a antes de la asunci�n de la nueva presidenta, hizo lo propio
el jefe de Gobierno (alcalde) de la ciudad capital, Mauricio Macri, un lumpen
empresario de derecha que, como diputado, bati� el r�cord de inactividad
parlamentaria.
Podr�a decirse, y efectivamente los �ltimos comicios realizados en el pa�s as�
se expresaron, que Macri y su gente � una corte de ex procesados por manejos
econ�micos dudosos, defensores de la pasada dictadura y empresarios de umbr�as
trayectorias- se encuentran en las ant�podas del proyecto pol�tico del
matrimonio Kirchner. Sin embargo, algo tienen en com�n: su demostrada pasi�n por
dejar que hombres de negocios ocupen funciones p�blicas.
En distintos art�culos, libros (Bush & Ben Laden S.A.; Ediciones Norma, Buenos
Aires, 2004, por ejemplo) y exposiciones, quien esto escribe defini� a la actual
etapa del sistema capitalista hegem�nico como Imperio Global Privatizado (IGP),
fen�meno que, entre otras cosas, se caracteriza por la "privatizaci�n" de las
funciones gubernamentales, por el desplazamiento de la pol�tica o por la
asociaci�n �ntima entre pol�ticos profesionales y corporaciones.
Ser� por eso que, para este primer breve an�lisis de las primeras breves horas
del nuevo gobierno argentino, hemos preferido hablar de dudas y de inc�gnitas.