VOLVER A LA PAGINA  PRINCIPAL
Argentina: La lucha contin�a

La desaparici�n del compa�ero Jorge Julio L�pez

Correpi

La desaparici�n del compa�ero Jorge Julio L�pez tiene estricta relaci�n con su declaraci�n en el juicio contra el represor Etchecolatz. Pero �podemos pensar que fue una venganza de "los resabios de la dictadura" que quieren generar "de nuevo" el terror a la poblaci�n? Nosotros no nos vamos a cansar de decir que el aparato represivo sigue, no s�lo intacto, sino adaptado a las necesidades represivas "en democracia". No nos vamos a cansar de decir que la polic�a "de la democracia" es la responsable material del asesinato de m�s de 2000 pibes, que los distintos gobiernos y el conjunto del aparato legislativo y judicial son los responsables pol�ticos de encarcelar a los pobres, de perseguir a los sectores organizados, de encarcelar a los luchadores, de dejar libres a los represores y genocidas y de ascender a los polic�as torturadores y de gatillo f�cil.
A Sol� y a P�rez Esquivel se les cayeron un par de sotas cuando se olvidaron de los desaparecidos de La Tablada; de Ra�l Baigorria y Adolfo Garrido en 1990 y Pablo Guardatti en 1992, en Mendoza; de H�ctor G�mez y Mart�n Basualdo en Entre R�os en 1994 y El�as Gorosito en 2002; de Miguel Bru y Andr�s N��ez en La Plata (este �ltimo asesinado y desaparecido en 1990 encontrado reci�n en 1995); y m�s recientemente la media docena de desaparecidos en Comodoro Rivadavia, como Hugo Alvarez, Iv�n Torres y Miguel Linares. Todos sumados a los m�s de 2000 asesinados por las fuerzas represivas del estado desde 1983, much�simos de los cuales "desaparecieron" antes que sus cuerpos mutilados, torturados o fusilados fueran encontrados.
La desaparici�n de L�pez no es una excepci�n ni un caso aislado y, junto a estas otras desapariciones y asesinatos, responde a un plan pol�tico, social y econ�mico que se sigue sustentando desde la �ltima dictadura, y que demuestra la falsedad de aquel "fin de la impunidad" que anunciara Kirchner cuando logramos la nulidad de las leyes del perd�n.
La lucha por la aparici�n con vida de Julio L�pez no debe encararse como una defensa de la "democracia", sino como la denuncia de la pol�tica represiva estatal y de su siempre renovado aparato represivo, lo que no se soluciona con "mejorar" o "humanizar" a la instituci�n policial, que responde a un programa pol�tico de estado vigente que reprime y mata sistem�ticamente como principio de control y disciplinamiento social. La Bonaerense, la Federal, la Gendarmer�a y las dem�s fuerzas no act�an aisladamente, ni tienen pol�ticas aut�nomas.
Por eso responsabilizamos a Kirchner y Sol� por la desaparici�n de L�pez, marchamos el mi�rcoles 27 de septiembre de Congreso a Plaza de Mayo, y exigimos:
Aparici�n con vida de Jorge Julio L�pez.
Esclarecimiento del hallazgo del cuerpo calcinado y abandonado estrat�gicamente en las inmediaciones de Punta Lara.
Basta de gatillo f�cil y torturas en las comisar�as.
Libertad a todos los presos pol�ticos.
C�rcel efectiva y com�n a los genocidas de ayer y de hoy.
Basta de muertes en las c�rceles y castigo a los culpables de la masacre del Penal de Magdalena.

CORREPI
Coordinadora contra la Represi�n Policial e Institucional
Ciudad de Buenos Aires � Argentina

Fuente: lafogata.org

������