|  
        
        Argentina: La lucha continúa 
     | 
  
Documento mapuche
El gobierno busca que las tierras (y sus ‘recursos naturales’) pasen a manos de los grandes capitales nacionales o extranjeros
Consejo Asesor Indígena
El Bolsón 20 de febrero de 2005 (Río Negro-Patagonia-Argentina)
Documento de prensa 
Ante las recientes acciones del gobierno de Río Negro, en la zona de Mallín 
Ahogado, el CAI, como una de las organizaciones de base del Pueblo Mapuche, 
expresa su pensamiento.
Desde el CAI no tenemos dudas, el gobierno provincial tiene una clara Política 
de Tierras y una decisión tomada. A partir de su propio pensamiento, pero 
fundamentalmente por las exigencias de Organismos Internacionales, busca que las 
tierras (y sus ‘recursos naturales’) pasen a manos de los grandes capitales 
nacionales o extranjeros.
En 1997 el gobierno provincial puso en venta en el mercado internacional las 5 
millones de hectáreas de tierras "fiscales", que casi en su totalidad están 
ocupadas por nuestra gente. Desde entonces venimos denunciando cómo el Banco 
Mundial (BM) financia la Regularización de las "Tierras Fiscales", fomentando y 
facilitando esta política con su ‘apoyo económico’.
Hace años los gobiernos de los países ricos (EEUU, Francia, Inglaterra, Japón, 
entre otros), ante su escasez de recursos naturales como el agua; propusieron a 
los gobiernos de los países empobrecidos -entre ellos el argentino- canjear 
Naturaleza por pagos de la Deuda Externa. Esto lo concretarían a través de 
fundaciones de desarrollo o ambientalistas, empresas-testaferros o supuestos 
ecologistas como Mister Joe Lewis. Éste multimillonario, cuenta por lo menos con 
15.000 ha. de campo (incluidas 700 ha. de lago), logradas con la operación que 
realiza en su beneficio la Inmobiliaria Van Ditmar de Bariloche. Ahora pretende 
apropiarse de tierras, hacia el sur de sus dominios, llegando hasta el Mallín 
Ahogado.
En 1999 denunciábamos desde el CAI los movimientos de éste operador inmobiliario 
que ofrecía, a los pobladores de la zona del Alto Río Chubut, mensurarles las 
"tierras fiscales" con la colaboración de agrimensores de la Dirección de 
Tierras (Sr. Lapis y Sr. Grillo). La Inmobiliaria llegó a ofrecer en venta, en 
su página de internet (durante 1999), 10.000 ha. de tierras del Alto Chubut que 
serían parte del Territorio de la Comunidad Kom Kiñe Mu, del Paraje Arroyo las 
Minas y del Alto Río Chubut. Varias familias de dicha Comunidad recibieron 
presiones para que vendan. Algunos han perdido sus tierras, muchos continúan hoy 
resistiendo. Con las denuncias Van Ditmar levantó esas ofertas de internet. 
En esta zona se encuentra el Cerro Carreras, donde ya tienen presencia Lewis y 
Van Ditmar. Desde allí nacen el Río Pichileufu, el Arroyo Las Bayas (afluente 
del Río Chico), el Río Chubut, el Río Foyel y el Río Villegas.
¿Y QUÉ PASA CON LAS LEYES?: Hoy existen distintas leyes que contemplan algunos 
derechos de los Pueblos Originarios, otras que buscan proteger el medio 
ambiente. Los funcionarios de gobierno son los primeros en violarlas, pisoteando 
nuestros derechos, manejándose con total impunidad. Con Programas o propuestas 
de supuesto desarrollo, como el aeropuerto de Lewis, van despojando a los 
pequeños productores de sus campos, desplazan a nuestras Comunidades de sus 
Territorios Ancestrales o pretenden ‘reducirnos’ a escasos espacios. Ésto lo 
viene soportando nuestro Pueblo Mapuche desde la misma creación del Estado 
Nacional, que invadiendo y buscando el exterminio de nuestro Pueblo, argumentaba 
que era en función del ‘progreso’. Progreso que sólo benefició a la Corona 
Inglesa y a los terratenientes locales. Ahora hablan de ‘desarrollo’ en 
beneficio de similares intereses económicos.
El gobierno provincial impulsa hace años esta POLÍTICA DE TIERRAS, para poder 
incorporarlas al mercado inmobiliario y venderlas a grandes acaparadores 
mineros, forestales, turísticos o supuestos ecologistas como Lewis.
En nuestro caso tenemos ejemplos vigentes de conflictos Territoriales con el 
Estado, que reafirman estas palabras. Por nombrar algunos, están los conflictos 
en los Lof Casiano, Lof Antual, Lof Villar, Comunidad Kom Kiñe Mu, en donde 
hemos agotado todos los reclamos administrativos, soportado distintas formas de 
presión y amenazas; y a pesar de que en algunos existen sentencias judiciales a 
nuestro favor, el gobierno no reconoce en los hechos nuestros derechos. Todo 
esto nos lleva a una clara comprensión: el poder Ejecutivo provincial no está 
dispuesto a tomar la DECISIÓN POLÍTICA: de DEVOLVERNOS EL LUGAR AL QUE 
PERTENECEMOS, NUESTRO WALL MAPU (Territorio).
Sin embargo, con qué rapidez estos mismos funcionarios responden a la solicitud 
de Lewis de que se le entreguen en Mallín Ahogado 100 ha. más para construir su 
propio aeropuerto porque al decir de Van Ditmar, no puede viajar 2 hs. en 
automóvil desde Bariloche -supuesta razón de dicha solicitud. 
En esta región va cobrando fuerza un tema de preocupación mundial como es el 
agua, como está demostrado por los lugares donde va comprando –lagos, nacientes 
de agua- a Lewis le interesa bastante. El Director de Tierras de la provincia, 
D. Tait ha estado recorriendo los campos en Mallín Ahogado, para luego analizar 
con el resto de los funcionarios cómo transformar lo ILEGAL E ILEGÍTIMO en algo 
legal, o simplemente en un hecho. Ésta es la impunidad a la que están 
acostumbrados.
Tanto Lewis, como los funcionarios de gobierno tienen una pobre valoración de la 
capacidad de los Pueblos ya que intentan cambiar con sus migajas, el valor de 
nuestra dignidad, nuestro derecho a la vida, y nuestra decisión sobre el futuro. 
Pretenden privarnos del legítimo derecho de vivir en nuestro lugar, con nuestras 
costumbres, con nuestra libre relación con el medio.
La propia experiencia de años nos fue enseñando que la única fuerza que puede no 
sólo detener el atropello, sino también construir una vida distinta, surgirá de 
las decisiones y acciones que encaremos de conjunto los distintos sectores de 
nuestra sociedad, que amamos –esencialmente- la libertad. 
A partir de nuestro andar, de nuestra historia, venimos construyendo lo que 
pensamos y sentimos, y lo reafirmamos en el Traum para transformarlo en acción 
organizada: 
¡ EL WALLMAPU NO SE VENDE SE DEFIENDE ! ¡¡ MARICI WEU !! - ¡¡ MARICI WEU !!
C.A.I. - Puel Mapu - Río Negro – Argentina