|  
        
        Argentina: La lucha continúa 
     | 
  
Submarinos 
Equipo de busqueda de uno de los submarinos alemanes hundidos en 1945 frente 
a la costa Argentina inicia su labor a bordo de un antiguo buque antisubmarino 
de la marina noruega 
Continúa la búsqueda de uno o dos submarinos alemanes que habrían sido 
autohundidos por sus tripulantes antes de desembarcar clandestinamente en la 
Caleta de los Loros en el invierno de 1945 que se reinició el viernes, cuando 
con la marea alta vespertina el Ice Lady Patagonia zarpó del puerto de San 
Antonio Oeste llevando a bordo un equipo de especialistas cuyo objetivo es fijar 
la situación de los restos metálicos que, descuenta, están enterrados en el 
fondo marino, quizá bajo varios metros de arena. 
Construído en Finlandia para que la Marina de Guerra noruega patrullara las 
aguas árticas con el objetivo, precisamente, de detectar los movimientos de los 
submarinos nucleares soviéticos (tarea que desempeñó hasta el desplome de la 
URSS y el fin de la Guerra Fría) y dotado recientemente de una sólida arboladura 
que le permite navegar a vela, el Ice Lady Patagonia pertenece a la Asociación 
de Exploración Científica Austral que animan los hermanos Carlos Guillermo y 
Jorge May. 
Esta será en el término de dos décadas la sexta vez que expediciones científicas 
-ya sean noruegas, británicas o locales-o incluso militares recorran la inmensa 
y casi desierta Bahía Creek, en el sur de la provincia de Rio Negro - dentro de 
la cual se encuentra la Caleta de los loros- buscando establecer el paradero de 
los "U-Boote". 
Aunque según la historia oficial "dos y solo dos" submarinos alemanes viajaron 
hasta la Argentina tras el fin del segmento europeo de la Segunda Guerra 
Mundial, y ambos fueron formalmente entregados por sus comandantes en la base 
naval de Mar del Plata, otras investigaciónes concluyeron, en base a numerosa 
documentación y a testigos directos, que los submarinos de la Kriegsmarine (la 
Armada hitllerista) que enfilaron sus proas a la Argentina fueron media docena.
Los mismos investigadores (Juan Salinas y Carlos De Nápoli, autores de "Ultramar 
Sur. La última operación secreta del Tercer Reich") revelaron que los submarinos 
fugitivos se dirigieron a la Argentina, pero que en su recorrido fueron 
perseguidos por los torpederos "Bocaina" y "Babitonga" -de la Marina de Brasil- 
y "Mendoza" -de la Armada argentina- que los atacaron lanzándoles bombas de 
profundidad, y que muy probablemente el "Babitonga" haya hundido a uno. 
De Nápoli y Salinas subrayan que, de cualquier forma, además del U-530 y U-977 
(que se rindieron en Mar del Plata el 10 de junio y 17 de agosto de 1945, a tres 
meses largos del fin de la guerra en Europa) como mínimo al menos otros dos 
submarinos debieron haber sido hundidos por sus tripulantes antes de 
desembarcar, tal como había ordenado el Gran Almirante Karl Dönitz 
inmediatamente antes de sustituir a Adolf Hitler al frente de la desfalleciente 
Alemania nazi. 
El equipo de investigadores está encabezado por el ingeniero José Bellora, del 
INVaP de Bariloche, y en él se encuentra el periodista Abel Basti, quien 
participó de las tres ùltimas expediciones, la última de ellas llevada a cabo, 
como ahora, por el Ice Lady Patagonia.* 
* Quien deseé ponerse en contacto con ellos o con los hermanos May debe 
llamar al teléfono celular del Ice Lady Patagonia, 15-4144-9724.