|  
        
        Argentina: La lucha continúa 
     | 
  
 
Connivencia entre el poder judicial y 'la mejor policia del 
mundo' 
a 'salvo' con la jueza 
CORREPI
TORTURA SEGUIDA DE MUERTE
La sabiduría popular del Martín Fierro aconsejaba 'Hacete amigo del juez'. Y 
eso es lo que hacen las policías en todo el país. Hay una base esencial: tanto 
la cana como los jueces responden a la misma clase social que domina, pero hay 
algunos magistrados más 'gomías' de la policía que otros. Son aquellos puestos 
por el lobby policial o los que mantienen fluidos contactos tanto políticos como 
económicos y personales con las 'fuerzas del orden'. 
Los amigos se ven en la cancha, dicen, y sobre todo, en las malas. Como la jueza 
Marisa Salvo de Lomas de Zamora, a cargo del juzgado de garantías Nº 5. 
Tal como informábamos en una nota anterior, hubo novedades en la causa del 
'Chaco' González. Los policías Concha y Quevedo, que deberían ser procesados por 
tortura seguida de muerte, fueron indagados por el fiscal de la causa por 
'homicidio preterintencional' en concurso con 'severidades', mientras se 
requirió la elevación a juicio de la causa paralela por extorsión a Ramona, la 
mamá de Chaco. 
Los abogados de CORREPI que patrocinan a Ramona quisieron consultar las 
actuaciones para leer las indagatorias y el requerimiento de elevación a juicio. 
Ambas causas habían pasado al juzgado de garantías nº 5, en cuya mesa de 
entradas el empleado explicó que personal policial de la DDI (Dirección de 
Investigaciones) se había llevado todo para fotocopiar. Cualquiera que haya 
tenido la desgracia de trajinar en los tribunales bonaerenses sabe que para 
fotocopiar todo o parte de una causa hay que pedirlo por escrito, señalar qué 
partes se quieren extraer, esperar que el juez lo autorice, pagar una alta tasa 
de justicia ($ 0,40 por carilla) y luego ir con un empleado del juzgado a la 
fotocopiadora del edificio, donde cada hoja cuesta $ 0,10. 
- Bueno, esperamos que la traigan y así podemos verla- dijimos al empleado en 
nuestra inocencia. 
- Es que van a tardar, no están en el Edificio- dijo avergonzado el empleado.
Entonces el atribulado empleado, obligado a sacar la cara por su jueza, nos 
confesó que cuando el personal de la DDI de Avellaneda (que obviamente, no pagó 
la tasa) fue a la fotocopiadora del edificio, tuvieron la desvergüenza de querer 
cobrarles las copias. Entonces llamaron al comisario, que se entrevistó con la 
jueza Salvo, la que le dio permiso para llevarse los dos expedientes en varios 
cuerpos, y sus incidentes, a fotocopiar en la dependencia policial. 
O sea, los jefes de los imputados se habían llevado las dos causas, sin ningún 
control del juzgado, que es el responsable de custodiar los expedientes. Todo 
entre amigos, y con permiso personal de la jueza. 
Los compañeros de CORREPI quisieron dejar constancia de lo ocurrido, pero este 
juzgado no tiene libro de nota ni de asistencia, ni de préstamos de expedientes, 
ni nada donde se pudiera consignar semejante irregularidad. 
Ya que estamos, recordemos algunos hitos en la carrera judicial de la Dra. 
Marisa Salvo: 
1.- Ordenó el allanamiento al domicilio de la periodista independiente Clara 
Britos el 1/1/2000, donde más de 30 policías del grupo Halcón destrozaron la 
casa, golpearon y maltrataron a miembros de su familia. 
2.- Fue la jueza de la causa por la Masacre del Puente Pueyrredón, negándose a 
imputar a los responsables políticos y negándose a calificar los homicidios como 
agravados. 
3.- Fue la jueza que mantuvo más de un año en prisión preventiva a Raúl Castells 
por extorsión. 
4.- En la causa por el homicidio de Leonel Ignacio Puente, sostuvo que era 
homicidio culposo y dejó en libertad al policía Burguess basándose en un pericia 
balística de la propia cana, cuando era evidente que habían forzado a posteriori 
el arma para justificar que el tiro fue accidental (en el juicio oral condenaron 
por homicidio simple a 14 años). 
5.- En la causa contra el custodio de Corach, Goyochea, asesino del joven Marcos 
Viera, le dio prisión domiciliaria al policía 'en su casillero' (su domicilio 
constituido), la delegación de la PFA de Lomas. 
Si Servini de Cubría, siempre 'encubría', la Dra. Salvo pone 'a salvo' a la 
policía.