|  
        
        Argentina: La lucha continúa 
     | 
  
Argentina sigue la desnutrición infantil
Comcosur
Según estudios realizados, en la última década murieron en el Chaco 330 niños 
menores de 5 años. Todos ellos a consecuencia directa de la falta de 
alimentación. En el estudio se destaca que las cifras se refieren a muertes 
directas por desnutrición, sin contar aquellos casos ligados indirectamente al 
hambre, como las muertes evitables que tuvieron como diagnóstico neumonía o 
diarrea. 
A su vez, no se contemplan los datos correspondientes a 2004 porque se tiene 
información estadística parcial e incompleta. Según los técnicos, la 
desnutrición "tiene relación determinante y directamente proporcional con la 
existencia y aumento de la morbilidad y de la mortalidad infantil y de la niñez. 
Debe admitirse que, en los últimos años, ha aumentado proporcionalmente en el 
Chaco el número de personas que han enfermado; a partir de esta realidad es que 
ya no puede negarse que aumentó la morbilidad anual a causa de la desnutrición".
El informe agrega que "paralelamente, durante 2003 continuó el subregistro en el 
universo sanitario; siguieron como no detectados o no denunciados 
aproximadamente 6000 niños desnutridos de 0 a 5 años, quienes conformaron una 
franja que ha significado un 30/35% del total, que no fueron contenidos en el 
sistema de salud o no contaron con una cobertura integral, de manera que la 
desnutrición infantil y de la niñez registrada y no registrada, o sea la total 
real, ha sido significativamente mayor que la que reflejan los datos 
estadísticos llevados por el Ministerio de Salud Pública de la Provincia del 
Chaco". 
Según los estudios, realizados por el Centro Mandela, "la desigualdad social que 
de manera extraordinaria predomina en la estructura de la población chaqueña es 
la causa epidemiológica del aumento de la morbilidad por desnutrición en la 
niñez; hay pobreza porque campean las desigualdades más extremas en nuestra 
provincia, en donde crece diariamente la brecha entre ricos y pobres, de manera 
que continuarán persistiendo, hasta enraizarse definitivamente los indicadores 
económicos, sociales, educativos y sanitarios más negativos de nuestro país, 
caracterizándose el Chaco como la provincia en donde se instaló la mayor 
injusticia y la peor iniquidad social". 
En el año 2003 la cobertura sanitaria sobre el universo de niños menores de 5 
años fue inferior al 70%. Se consigna que "resultaron detectados como 
desnutridos un 15,2%, o sea 12.005 niños que padecen diversos grados de 
desnutrición, restando ser localizado un número importante que permanece 
abandonado o desprotegido y sin asistencia sistemática del Estado o del sector 
privado". Quedaron, sin ser detectados "alrededor de un 30% de niños desnutridos 
menores de 5 años que no fueron contenidos por el sistema sanitario de la 
provincia o no fueron asistidos a través de una cobertura integral". 
Pero esta problemática no aqueja solamente a esta provincia. En las últimas 
hora, en Salta, un bebé, que se encontraba internado en el hospital de Niños, 
murió por un cuadro de desnutrición que se agravó con una diarrea, lo cual se 
produjo una elevada pérdida de líquido. Alberto Herrera, gerente de ese 
hospital, precisó que la muerte del bebé "se podría haber evitado", si se 
hubiera recurrido rápidamente a algún centro asistencial".