|  
        
        Argentina: La lucha continúa 
     | 
  
Juan Carlos Cena
No es para alegrarse que nuestras predicciones, que ya son certezas, se vayan 
cumpliendo en forma inexorable. No es que uno sea un buen adivinador, no, ni 
mucho menos. Es que uno ha tratado y trata, simplemente de conocer la verdadera 
naturaleza del sistema capitalista en la Argentina, porque no se puede opinar 
desde la ignorancia. Investigar como nace este sistema, cual fue su desarrollo, 
en que marco, sus mutaciones para que nada cambie y, sus comportamientos hasta 
nuestros días y quienes son sus representantes, como actúan e interactúan, en 
este caso, los empresarios concesionarios de los Ferrocarriles Argentinos 
Cómo se está tratando de instalar en seno de la sociedad de que estas anomalías 
en el transporte ferroviario es obra de concesionarios/empresarios malos, para 
desviar la atención sobre la verdadera naturaleza del problema, que es el 
sistema en que vivimos, es que esta nota comienza colocando lo negro sobre 
blanco. Estos empresarios responden disciplinadamente de acuerdo a la naturaleza 
del sistema capitalista que los parió, es decir, actúan como sujetos activos del 
sistema, y no de otra manera. La reproducción del capital es su objetivo, los 
métodos se verán después, de acuerdo a la dinámica del propio capital y a la 
situación política imperante. 
Hay ejemplos internacionales y nacionales de esos llamados malos empresarios, en 
EEUU, quebró la gigantesca empresa de aviación Braniff de la noche a la mañana y 
dejó varados a miles de pasajeros y miles de cuentas sin pagar, una de las más 
cercanas es la Enrón, estafa multimillonaria a la sociedad norteamericana, 
ligada a altos funcionarios del gobierno, y la última: El Pentágono decidió 
pagar todas las cuentas pendientes con la compañía estadounidenses Halliburton, 
una de las más beneficiadas con los contratos petroleros en el Irak ocupado. 
Cuyo máximo ejecutivo de la empresa es el vicepresidente Richard Cheney. Esta 
misma empresa le vendía el combustible más caro a las tropas estacionadas en 
Irak. La Kellog Brown& Rood (KBR), subsidiaria Halliburton le vendió a mando 
militar el galón de combustible importado de Kuwait a 2,27 dólares, casi dos 
veces de lo que le hubiera costado adquirir en Turquía. A pesar de esta estafa 
el gobierno de EEUU pagó. Nadie fue condenado ni preso. 
Acá, en el sur del continente, tenemos ejemplos como el de Mazar Barnet, 
Parmalat, Italo, etc, por un lado, por otro contratos de IMB/Banco Nación, PAMI 
de Alderete, quiebras fraudulentas por doquier, generadas no por los malos 
comerciantes y funcionarios, sino que son quebrantos y malversaciones para 
salvar al capital. Por eso, aquí tampoco hay ni malos ni buenos empresarios. 
Todos están enclavados dentro del sistema capitalista, sino, les sería imposible 
la reproducción del capital. Esa reproducción está basada en la corrupción y la 
explotación de los trabajadores, empleados, asalariados en general, obreros 
rurales, pequeños comerciantes, arrendatarios, y algo que nunca nadie menciona, 
que es el conocimiento acumulado del trabajador. No solo se les explota la 
fuerza de trabajo sino su discernimiento. Estos comerciantes viven y se 
enriquecen estafando y explotando. No existe el capitalismo humanista. Me 
sorprende en el medio de la redacción de este trabajo la nueva ley de 
prescripción. ¿Son malos los legisladores? No, son legisladores que responden a 
este sistema, y jamás responderán a causas populares y nacionales, sino veamos: 
Dice la Nación (06/02/05) 'Modificaron el Código Penal: El Congreso acortó los 
plazos de prescripción de delitos. La ley aprobada por todos los bloques sin 
debate previo; gran malestar en los tribunales federales.' 
'Desactivan causas vinculadas a graves casos de corrupción' 
Sigamos con el ferrocarril. Al tomar los servicios públicos en concesión, estos 
empresarios, le imprimen la dinámica del beneficio máximo. Consigna excluyente 
del capital, pero a su vez le exigen a este Estado, que responde a los factores 
de poder que transitan los laberintos de los pasillos de los gobiernos de turno, 
decía, subsidios que paga toda la ciudadanía, pero que nunca llegan al destino 
que corresponde, sino que son desviados a través de mil artimañas hacia sus 
propias arcas. 
Toda esta introducción sobre el carácter del empresario comerciante, como 
mencioné más arriba, se debe a que quieren instalar con fuerza, en el seno del 
pueblo que los empresarios se dividen entre buenos y malos. De esa manera se 
desvía cualquier intento de mencionar la naturaleza mezquina y perversa de este 
sistema. No hay ni buenos ni malos, todos tienen en su naturaleza, diría, en el 
ADN, la reproducción del capital, por cualquier medio. 
Hemos denunciado desde el Mo.Na.Re.FA, en forma reiterada, el 9/01/05, en una 
nota titulada ¡Alerta! Viene marchando el Cromagñon Ferroviarios, la siguieron 
otras del 18/01/05 cuyo título dice El F.C. Mitre puede ser otro Cromagñón; otra 
nota del 23/01/05 titulada El Cromagñón Ferroviario Continúa; el 26/01/05 se 
titulaba ¡Atención! Los Trabajadores Ferroviarios le dicen no al Cromagñón 
Ferroviario y el último artículo del mes del 30/01/05 llevaba el nombre: Jornada 
Donde los Trabajadores Ferroviarios le dijeron ¡N0! Al Cromagñón Ferroviario, en 
total cinco notas. No fueron notas agoreras, son trabajos de alerta hacía los 
ciudadanos, al público que viaja diariamente a trabajar. 
Los accidentes continúan: Una locomotora de Ferrobaires (empresa administrada 
por el gobierno de la provincia de Buenos Aires) estaba al final del andén con 
el freno activado. Pero el motor se apagó y, por el desnivel de las vías, la 
máquina comenzó a moverse, atropellando a tres vehículos estacionados sobre las 
vías, y que ha esa hora no se usaban, y a un puesto de choripanes El hecho 
ocurrió en Mar del Plata, el domingo a la madrugada. Cuatro operarios fueron 
separados del servicio hasta que concluyan los sumarios. 
Primero hay que preguntarse ¿porqué detuvo su andar la locomotora? La locomotora 
tiene depósitos de aire para abastecer todo el sistema de frenado del tren y de 
ella misma que duran horas. Si la locomotora estaba en marcha para abastecer de 
aire en forma permanente, quiere decir que las pérdidas de aire por el sistema 
de frenado es calamitoso, quiere decir que ni el sistema de aire ni la 
locomotora tienen mantenimiento preventivo, y más, que la empresa no ha 
abastecido de calzas de madera para frenar calzando cualquier movimiento de la 
formación por cualquier motivo. Pregunto, ¿y si el tren iba en movimiento, con 
pasajeros y el sistema de frenos falla? La respuesta de los patrones estatales 
que administran Ferrobaires, empresa ferroviaria provincial, fue la suspender 
los trabajadores ferroviarios. 
Ahora vayamos a los empresarios privados, porque los anteriores son estatales. 
Por eso siempre hay que tener cuidado cuando se dice queremos ferrocarriles 
estatales, vale la pregunta ¿con qué Estado? ¿Con este sistema? Sigamos en la 
vía, esta vez del TBA. Otra vez estos concesionarios, diseñadores de la maqueta 
de coches de doble piso, ocupan el lugar que ellos supieron cosechar. Varios 
coches de pasajeros descarrilaron a la salida de la Estación Once el día 
viernes. No hubo heridos, a esa hora son formaciones de salida como se llama en 
jerga ferroviaria, dejaron pasajeros y vuelven por más, son hora picos. El 
accidente del descarrilamiento produjo horas de demoras en el servicio. 
Los usuarios del subte, cuando los compañeros hacen paros anunciados por 
aumentos salariales, realizan comentarios de que estamos prisioneros del 
conflicto y no nos avisan...los compañeros del subte ya les explicaron 
claramente, todos estamos todos presos de las privatizadas, por eso digo, no 
escuché comentario, ni de la prensa ni radial, ni usuario, comentando 
críticamente esta ausencia sin aviso del servicio ferroviario. 
El descarrilamiento se produce por falta de mantenimiento en las vías como ya lo 
denunciamos, como así, sus propios trabajadores, varias y reiteradas veces. No 
es un posible sabotaje como aducen tan alegremente estos empresarios mintiendo y 
haciendo caer a otros en estado de sospecha. Lo real, es que es un acto criminal 
la ausencia de mantenimiento. El Estado no está ausente, es consciente. La 
empresa, no quiere, no invierte, le importa un bledo el pasaje, total, las 
muertes se diluyen y más con la nueva modificación del Código Penal, se 
consolida la República de Cromagñón. Es necesario decirle al público para que 
este informado lo que significa la renovación y mantenimiento de las vías, no 
pueden, ni deben ignorar por donde transitan, no pueden ser pasajeros bobos, 
deben exigir seguridad y buen servicio. 
En un magnifico trabajo del Ing. Norberto Rosendo, presidente de la Comisión 
Nacional de Salvemos al Tren, y miembro fundador del Mo.Na.Re.FA, Vergüenza 
sobre rieles que me permito reproducir sintéticamente, nos esclarece y nos 
ilustra en forma docente. 
'Una vía moderna soportada en durmientes de quebracho creosotado o durmientes de 
hormigón con un riel largo soldado de unos 50 o 60 kg por metro y con un piso de 
balasto de no menos de 30 o 40 cm de espesor esta pensada para correr a 150 km/hora 
(si esta bien alineada) y durar unos 100 años mas o menos. Depende quien la 
instale y cuantas obras de arte tenga en el camino el costo de esta vía es de 
unos 100.000 U$D/Km para hacer un numero redondo. Una vía de esta 
características nos estaría costando en el orden de 1000 U$D por año de 
servicio. Lo mínimo que debe hacerse a esta vía es un mantenimiento que implica 
mantener las fijaciones (tornillos que fijan los durmientes) y repara los pozos 
que aparezcan (hundimientos del terreno que en general se producen por la lluvia 
). 
Deberán también mantenerse los desagües a la vera de las vías de modo que no se 
acumule agua y no menos de dos veces por año arrojar matayuyos para evitar que 
crezca la maleza. 
Es mínimo también el mantenimiento que debe hacerse a las uniones de los rieles 
(eclipsas) ya que si se aflojan se romperán las puntas de los rieles. 
Por ultimo deben cambiarse los durmientes que se deterioren, no mas de 10 o 12 
por kilómetro y por año, para dar una cifra generosa. 
Pero si en cambio de hacer estos mínimos trabajos dejamos pasar simplemente el 
tiempo, y en lugar de hacer este mantenimiento preventivo solo reparamos cuando 
aparezca un riel roto o una eclipsa suelta nuestra vía no durara mas de 10 o 12 
años y al cabo de este plazo será mas barato reemplazarla que efectuarle 
mantenimiento. 
Hoy la mayoría de los concesionarios no hace mantenimiento de vías, la razón es 
simple, las renovaciones las efectúa el Estado a su costo, y en general con cada 
obra el concesionario recauda. Si además de no gastar, el concesionario gana con 
las renovaciones, es muy lógico que no efectúe ningún tipo de mantenimiento. Si 
la vía que nos costo 100.000 U$D solo dura 10 años el costo del kilómetro de vía 
por año será de 10.000 $ por año y por kilómetro.' 'Pretender que estas empresas 
con el régimen de las privatizadas funcionen correctamente dentro del sistema 
capitalista es tan ridículo como legislar contra la ley de la gravedad ' 
Más claro imposible. No hay argumento para desmentir este trabajo, no hay 
argumento para no realizar los mantenimientos integrales de las empresas 
ferroviarias. Las empresas sólo están ocupadas en ocultar lo inocultable: una 
locomotora que se le aflojan los frenos y atropella a otros coches y a un pobre 
choripanero, no se puede ocultar; se imaginan la estación de Mar del Plata llena 
de pasajeros. Otra formación descarrila saliendo de la estación Once, no se 
puede ocultar, la realidad no se puede disimular ni esconder. Nos cabe preguntar 
¿La CNRT, realizará una investigación? 
El Mo.Na.Re.FA está integrado por organizaciones constituida por técnicos e 
idóneos ferroviarios que se han dedicado al estudio del transporte ferroviario, 
preferentemente, y del transporte en general, además por organizaciones sociales 
como centros culturales, barriales, desocupados, jubilados y ocupados 
ferroviarios, organizaciones populares de pueblos como Tafí Viejo, Mendoza, 
Córdoba, Rosario, Tucumán y pueblos y ciudades pequeñas. Nuestra preocupación es 
el ferrocarril. Queremos de nuevo un Sistema Integrado de Transporte Ferroviario 
de Industrias y Comunicación como lo fue, a pesar de sus obsolescencias. 
Rechazamos la hipocresía del sistema, combatimos las mentiras de los 
empresarios. 
Por esas razones, proponemos un debate público, en cualquier canal de 
televisión, radio, con cualquier moderador, entre nosotros y los concesionarios, 
abierto, sin chicanas por el bien público y en honor a la verdad. Si ustedes 
creen que son poseedores de la verdad los esperamos. 
No es la fuerza la que determina la verdad, como preconiza la filosofía de la 
agresión, la reacción y la mentira, sino la verdad la que determina la fuerza. 
Fundamentos sobre la Teoría de la verdad 
Correo electrónico: ferroprensa2004@yahoo.com.ar 
* Juan Carlos Cena es integrante del Mo.Na.Re.FA.