|  
        
        Argentina: La lucha continúa 
     | 
  
Audiencia por el juicio del tabacal
La Loma: el juez pateó la pelota afuera
Argentina.indymedia
El lunes prometía ser clave en la pelea por la restitución de 5000 hectáreas 
usurpadas por el Ingenio Tabacal, propiedad de la norteamericana Seabord 
Corporation. Alrededor de medio centenar de guaraníes de la comunidad El Tabacal 
de Hipólito Yrigoyen se hicieron presentes frente a los Tribunales de Orán, 
acompañados por integrantes de comunidades cercanas. A último momento, la jueza 
Barberá - a cargo del juicio planteado por la empresa - pidió licencia y fue 
remplazada por Lucio Gareca, quien benefició al Ingenio otorgándole un plazo de 
tres días para que responda por escrito a los argumentos de la defensa. No hay 
fecha para la próxima audiencia. 
A las 7 de la mañana comenzaron a reunirse en Hipólito Yrigoyen. Mate cocido, 
algunas tortillas y basta de nervios. Los primeros viajaron en camioneta, eran 
casi una docena. Al rato uno, dos y tres taxis cargados hasta con cuatro 
integrantes de la comunidad - un viaje a en taxi hasta Orán cuesta 1,25 $ por 
persona -. Otros quince viajaron en colectivo. 
Para las 8, una hora antes de convocada la audiencia, más de treinta guaraní de 
la comunidad El Tabacal aguardaban frente a los Tribunales de Orán. 
Después llegarían para solidarizarse representantes de la comunidad guaraní 
Misión San Francisco de Pichanal - oriundos también de La Loma - y la 
comunidad guaraní El Algarrobal de Río Blanco Banda Sur - en conflicto 
también con el Ingenio -. Y, de a grupos más reducidos, otros 
integrantes de la comunidad El Tabacal, logrando reunir alrededor de medio 
centenar de personas. 
Afuera de los tribunales, mate y chicha - es época de carnaval - para hacer el 
aguante, y dos banderas como estandartes de lucha: una guaraní y otra con un 
mensaje: 'Un reclamo mucho más antiguo, el de los Pueblos Originarios'.
La audiencia, que prometía extenderse por varias horas, dio su primer paso en 
falso antes de comenzar. Cristina del Valle Barberá de Morales, 
la jueza a cargo del juicio, había pedido una licencia a último momento y la 
remplazaría Lucio Gareca - un juez laboral -. Dentro de los 
tribunales, un ex juez comentaba que nadie quería hacerse cargo del caso. 
A las 9 de la mañana, juez Gareca llamó a los representantes 
legales de las partes en conflicto y les planteó que el juicio no era contra la 
comunidad sino contra tres de sus integrantes, trasladando un conflicto 
colectivo a un conflicto individual. Esta interpretación significaba, además, 
que varios argumentos de la defensa - basados en legislación indígena - no 
podrían utilizarse. Pero el juez cedió ante la queja de los abogados de la 
comunidad y finalmente aceptó que los tres implicados y la comunidad en su 
conjunto contesten la demanda. 
A las 10 comenzó la audiencia. Los abogados de la comunidad presentaron la 
defensa, y su primer planteo fue una "excepción de falta de legitimidad para 
obrar" por parte del Ingenio. Esto significaba que la empresa no podía 
iniciar el juicio porque no cumplía con el requisito de la anualidad, es decir 
que no tuvo la posesión durante el último año - entre el 5 de octubre de 2003 y 
el 5 de octubre de 2004, fecha en el que presentaron el interdicto posesorio -. 
Ante ese planteo, preliminar, que según el Código de Procedimiento Civil de la 
provincia de Salta debería haber sido contestado en el acto, el juez le otorgó 
un plazo de tres días a los abogados del Ingenio para responder la excepción de 
la defensa. La resolución fue impugnada sin que el juez le diera lugar y luego 
se apeló, pero la respuesta nuevamente fue negativa, actitud que fue 
interpretada como parcialidad manifiesta. Y así finalizó la audiencia. 
El juicio planteado por el Ingenio al presentar el interdicto posesorio en 
octubre de 2004 es un proceso sumarísimo: inmediato, breve, donde la resolución 
debería dictarse en un plazo de tres días y en el que las partes no pueden 
ofrecer más pruebas que las presentadas en la audiencia. En el 'Juicio del 
Tabacal', la empresa tiene en su poder la estrategia legal de la defensa, 
sus pruebas y los nombres de los testigos - que hasta el momento se habían 
mantenido en estricta confidencia-. Además, el Ingenio podrá presentar nuevos 
elementos para refutar la excepción que pone en duda su posesión durante octubre 
de 2003 y octubre de 2004. 
Ahora el juez Gareca - o Cristina Barberá, si finaliza su 
licencia - deberá resolver, con la nueva presentación del Ingenio en mano, si da 
lugar a la excepción planteada por la defensa y dicta sentencia favorable a la 
comunidad o si llama a una nueva audiencia, de fecha hoy totalmente incierta.
# Más información: 
Fotos frente a los Tribunales de Orán 
http://argentina.indymedia.org/news/2005/02/262904.php 
Colaborá con la defensa legal 
http://argentina.indymedia.org/news/2005/02/262736_comment.php#262737