|  
        
        Argentina: La lucha continúa 
     | 
  
 
Llega el carnaval
 Argentina.indymedia
Históricamente, 
el carnaval representa una fiesta popular en donde el pueblo penetraba en el 
reino utópico de la universalidad, de la libertad, de la igualdad, y la 
abundancia. En donde los oprimidos por el sistema de turno tienen su oportunidad 
de revancha, la oportunidad de criticar y de parodiar a sus opresores. 
En la Argentina los feriados de los días lunes y martes de carnaval fueron 
prohibidos el 9 de junio de 1976 por el decreto ley 21329, de la junta militar. 
Hoy en "democracia" el feriado de carnaval sigue sin ser restablecido. 
Entre contradicciones y clientelismo político, en la ciudad de Buenos Aires, 
existe desde hace algunos años un circuito oficial de corsos, en donde la 
Comisión de Carnaval, que depende de la Secretaria de Cultura del Gobierno de la 
Ciudad, destina un presupuesto que cada año se incrementa para financiar estos 
corsos. Pero este presupuesto, que en un principio fue una conquista lograda por 
un grupo de murgueros, también es una maniobra política que sirve para vaciar de 
contenido ese espíritu crítico que es característico del carnaval. Financiando y 
dando tratos preferenciales a murgas dirigidas por punteros políticos, 
imponiendo evaluaciones que generan competencias y exclusión entre las murgas, 
en donde se perjudica a las murgas con menores recursos, o a las disidentes; con 
burocracias sindicales que se acomodan con el gobierno, siendo funcionales a 
estas políticas, el Gobierno de la Ciudad también hace su negocio. Un hecho 
curioso es que el pasado año se aprobó una ley, impulsada por el macrismo, para 
que en los días lunes y martes de carnaval haya un asueto administrativo para 
empleados públicos, con el cual se intenta hacer creer al pueblo que el feriado 
fue restablecido y buscar rédito político con ello. 
En este contexto un grupo de murgas autónomas, están organizando un circuito 
alternativo de corsos en Ciudad de Buenos Aires convocando a una
concentración en la Plaza Congreso para el próximo lunes 7 de febrero en la 
Plaza Congreso. Este mismo conjunto de murgas, plantea otra manera de 
organizarse autofinanciando no solo los corsos sino también los gastos de la 
murgas, de espaldas a las practicas clientelistas promovidas por el gobierno, 
organizando acciones conjuntas para
financiarse. 
El movimeinto de las murgas está construyendo día a día una nueva propuesta de 
construcción social, a través de encuentros nacionales de murgas cómo fue en 
diciembre pasado en La 
Plata 
Las murgas, vienen planteando un modo de construcción cultural con fuertes 
contradicciones al actual sistema, apropiándose de espacios públicos, creando 
arte colectivamente, llevando saberes populares y comunicando las identidades de 
los barrios, con critica y alegría. También su función social, permite que sea 
un excelente herramienta para trabajar con jóvenes en barrios, promoviendo 
relaciones sociales colectivas y críticas distintas a las que promueven los 
medios y la industria cultural. 
Está en todos nosotros luchar para que estos
espacios se 
multipliquen y evitar que el sistema transforme el carnaval en mercancía, y a 
las murgas en una herramienta para que los punteros políticos
manipulen 
subjetividades.