VOLVER A LA PAGINA  PRINCIPAL
Argentina: La lucha contin�a

El Foro de la Tierra se reunir� en Posadas

@DIN

El pr�ximo Viernes 7 y el s�bado 8 de octubre se realizar�, en Posadas, el Foro de la Tierra de Misiones, Argentina, bajo el lema "todo Misiones por la Tierra el Agua y el Ambiente".
El encuentro fue convocado por organizaciones de agricultores familiares, comunidades abor�genes y organizaciones de pobladores urbanos, de diferentes localidades del interior y la capital Provincial. Tambi�n participan en su organizaci�n varias instituciones que acompa�an a esas organizaciones.
Ya han comprometido su asistencia y apoyo m�s de 20 organizaciones e instituciones, y se prev� la participaci�n de m�s de 400 delegados. Se cuenta tambi�n con la presencia de representantes de organizaciones de otros pa�ses y de provincias vecinas, para compartir y conocer sus experiencias.
Uno de los principales objetivos del Foro es fortalecer la capacidad de articulaci�n y acci�n conjunta de los sectores sociales con problemas de acceso a la tierra y otros recursos naturales. Para ello se revisar�n los diagn�sticos de situaci�n efectuados en reuniones anteriores, se evaluar�n las experiencias m�s recientes de acci�n organizada y los avances y dificultades en las gestiones y reclamos, y se analizar�n los nuevos desaf�os y articulaciones necesarias para el futuro. Se pretende finalmente definir un Plan de acciones conjuntas para el futuro inmediato.
A pocos d�as de las elecciones legislativas, los problemas m�s notorios que requieren de atenci�n por parte de los poderes del Estado son: la falta de aplicaci�n de la Ley de Arraigo y colonizaci�n, aprobada hace casi un a�o, y que implica la regularizaci�n de la tenencia de sus tierras para casi 2.000 familias de San Vicente, San Pedro y B. De Irigoyen; el retraso en la gesti�n de la reforma constitucional, que dar�a a las comunidades mby�-guaran� garant�as sobre las tierras que disponen; los desalojos y otras acciones violentas sobre ocupantes de tierras, en particular en la zona de El Soberbio, y, en general, la tendencia a la "judicializaci�n" y represi�n de los justos reclamos que en cada oportunidad que se presentan.
Hoy el problema de acceso a la tierra por parte de las familias que la necesitan para vivir y trabajar es uno de los principales problemas sociales de nuestra provincia. Sin embargo, esto es silenciado por los pol�ticos y los medios masivos de comunicaci�n, salvo honrosas excepciones, que no logran colocar la cuesti�n en las agendas p�blicas.
La valoraci�n econ�mica de las tierras de la provincia en los �ltimos a�os, debido a las obras p�blicas, el poblamiento y la pol�tica de devaluaci�n de la moneda ha elevado su precio y agravado los conflictos. Asimismo, el avance de las forestaciones han aumentado el aspecto especulativo de la propiedad y la depredaci�n de la biodiversidad, la fertilidad de los suelos y las fuentes de agua, poniendo en serio riesgo la sustentabilidad de la mayor�a de la poblaci�n que hoy vive del campo, y tambi�n en los pueblos y ciudades de Misiones.
Por lo tanto, el otro objetivo principal hoy del Foro de la Tierra es poner en el debate p�blico un tema de vital importancia para nuestra Provincia, llamando la atenci�n de la opini�n p�blica en general y de los futuros legisladores sobre esta cuesti�n tan estrat�gica para la definici�n del modelo de desarrollo socio-econ�mico de Misiones.
Por tal motivo, se realizar�n conferencias de prensa al inicio y finalizaci�n de las jornadas, se llevar� a cabo un acto p�blico en el centro de Posadas el viernes por la tarde, seguido de un Festival art�stico, y se invitar� a autoridades y candidatos legislativos de todos los partidos pol�ticos a recibir las conclusiones del Foro el d�a s�bado en las primeras horas de la tarde.

S�ntesis del programa previsto

Dia 7/10
8:00 a 10:00 hs.
Llegada de delegaciones a Posadas.
Concentraci�n en el Club Tokio
9:30 hs.
Conferencia de Prensa
10:00 hs.
Apertura del Foro
10:30 hs.
Historia de los Foros Anteriores y devoluci�n del diagn�stico del Foro 2004.
10:00 � 13:00
Panel de experiencias de Misiones: 365 d�as de lucha
Experiencias significativas del sector rural, urbano, aborigen.
13:00 � 14:30
Almuerzo
14:30
Se retoman las actividades-Animaci�n.
15:00
Plenario de experiencias de otras organizaciones
17:00
Marcha a la plaza
Acto
Traslado
21:00 en adelante
Cena
Pe�a

9:00 hs. Dia /8
Animaci�n
9:15 hs.
Devoluci�n-S�ntesis de los paneles del viernes.
9:30 a 11:30
Talleres:
Tierra
Ambiente y recursos naturales
Jur�dico
Soberan�a Alimentaria y Desarrollo
11:30
Plenario/Conclusiones
13:00
Almuerzo
15:30
Entrega de documento a funcionarios y candidatos.
16:00
Cierre del Foro.

Campesinos guatemaltecos anuncian nuevas protestas contra gobierno

@DIN, 5 de octubre - La agencia cubana Prensa Latina ha informado que organizaciones campesinas de Guatemala lanzar�n actividades de protesta contra el alto costo de la vida y por el aumento al salario m�nimo, coincidiendo con un congreso continental que sesionar� este pa�s.
Daniel Pascual, dirigente del Comit� de Unidad Campesina (CUC), inform� que a partir del 10 de octubre se realizar�n marchas para exigir se dignifique a los sectores m�s pobres del pa�s.
Pascual manifest� a Prensa Latina que esas actividades servir�n de antesala a la denominada "Gran Marcha Continental", en la que intervendr�n campesinos, j�venes, mujeres y dem�s sectores populares de varios pa�ses latinoamericanos.
Dicha marcha conmemorar� el D�a de la Resistencia de los pueblos y del Grito de los Excluidos, que se celebra a nivel continental cada 12 de octubre, coincidiendo con la fecha de la llegada de los colonizadores espa�oles a lo que hoy es Am�rica.
En Guatemala participar�n delegados de 24 pa�ses, cuya demanda ser� el rechazo a los Tratados de Libre Comercio, las actividades mineras a cielo abierto, los desalojos violentos de campesinos ocupantes de fincas y los conflictos por la tenencia de tierras.
Adem�s, precis� Pascual, se exigir� justicia en los casos de ejecuciones extrajudiciales de labriegos a manos de polic�as y efectivos del ej�rcito, cr�menes que desde octubre de 2000 a la fecha suman m�s de 40, muchos a�n sin que se haga justicia.
Uno de los puntos de mayor fricci�n de las organizaciones sindicales, campesinas, ind�genas y populares con el gobierno es por el reclamo de aumento a los honorarios m�nimos, que las autoridades desean aprobar s�lo en base a la productividad.
Los pagos de los emolumentos mediante esa f�rmula "s�lo benefician al poder econ�mico", denunci�.
Informes del Programa de la ONU para el Desarrollo (PNUD) indican que cinco de cada 10 guatemaltecos son pobres, y uno de cada cinco vive en condiciones paup�rrimas, pues sobreviven con menos de un d�lar diario.
Los mapas de la pobreza elaborados por entidades sociales, gubernamentales y organismos internacionales confirman que en este pa�s el 56,2 por ciento de sus pobladores vive bajo la l�nea de pobreza, y las mujeres son las m�s vulnerables a ese flagelo.
De los 11,2 millones de habitantes de Guatemala, el 60 por ciento vive en �reas rurales y un 40 por ciento en zonas urbanas.

Asamblea de El Salvador decreta calamidad p�blica y desastre nacional

@DIN, 5 de octubre - La Asamblea Legislativa Salvadore�a decret� el martes por la tarde "estado de calamidad p�blica y desastre" en todo el pa�s. Seg�n informa el diario Co Latino, con la firma del redactor Iv�n Escobar, la decisi�n fue motivada por las emergencias originadas a partir la erupci�n del volc�n Ilamatepec y las constantes lluvias en todo el pa�s, que han causado la muerte de m�s de 40 personas, y a petici�n del Presidente de la Rep�blica.
Con 82 votos los congresistas aprobaron un decreto transitorio, con el cual la Asamblea da el aval al Ejecutivo, para que desarrolle las asignaciones presupuestarias en busca de atender las emergencias que se reporten en todo el pa�s.
Con este decreto, los legisladores a la vez dieron tres d�as de duelo nacional por las v�ctimas de la tragedia que vive el pa�s, en la actualidad. La aprobaci�n se dio durante la sesi�n extraordinaria de la Asamblea Legislativa convocada este d�a a petici�n del Ejecutivo y en cumplimiento de la actual Ley de Mitigaci�n y Prevenci�n de Desastres.
"Consideramos oportuno solidarizarse con la poblaci�n afectada� y hacer un llamado a las distintas entidades y organizaciones privadas, para que concurran dentro de sus posibilidades, en auxilio de nuestros compatriotas en los distintos puntos del territorio nacional" indic� la iniciativa presentada al pleno por la Comisi�n Pol�tica.
La aprobaci�n de este decreto se dio luego de escuchar este mediod�a, un informe de las autoridades del Sistema Nacional de Emergencia (SISNAE), y luego de cuatro horas de debate est�ril.
La discusi�n se origin� cuando el FMLN intent� que en el decreto se estableciera adem�s una regulaci�n para evitar un incremento en los precios de la canasta b�sica, que se declarara el "estado de calamidad p�blica", por 30 d�as; y que el Ejecutivo asignar� $30 millones para el fondo de protecci�n civil y desastres. El partido de oposici�n, a trav�s del diputado Gerson Mart�nez, calific� la atenci�n de esta tragedia nacional, la cual obedece a 2 causas "imprevisi�n e ineptitud gubernamental y natural".
La oposici�n cuestion� la poca efectividad del gobierno para frenar la vulnerabilidad en el pa�s, y que en esta emergencia ya ha cobrado la vida de m�s de 40 personas.

Presidente Ch�vez propone alianza nacional a empresarios y hacendados venezolanos

@DIN, 5 de octubre - El presidente de Venezuela, Hugo Ch�vez, efectu� un llamado a la empresa privada para conformar "una alianza estrat�gica para el desarrollo". Rechaz�, ad�m�s, que su Gobierno lleve adelante una ofensiva contra la propiedad.
Al hablar desde el noroccidental estado de Falc�n, Ch�vez propuso a empresarios y hacendados "invertir juntos en el desarrollo". Seg�n informa hoy la agencia de noticias Prensa Latina, recomend� tambi�n a la poblaci�n "no dejarse llevar por llamados incendiarios de algunos sectores pol�ticos y medios de difusi�n".
En tal sentido denunci� al canal de TV local Globovisi�n, al que acus� de participar en una campa�a propagand�stica para hacer creer que en el pa�s existe una dictadura.
"Quienes dicen eso son quienes quisieron instalar aqu� la dictadura y fueron derrotados por un pueblo y soldados concientes", apunt� el mandatario en alusi�n al golpe de estado que en abril 2002 que lo apart� del poder durante pocos d�as.
Ch�vez afirm� que precisamente cuando se retoma con fuerza la lucha contra el latifundio se acusa a las autoridades venezolanas de atropellar la propiedad privada.
Al respecto denunci� que quienes atropellaron la propiedad fueron quienes arrebataron las tierras a los campesinos e instalaron latifundios medievales en las mejores tierras del pa�s, mientras Venezuela debe importar casi toda la leche y carne que consume.
Al respecto, convoc� a los latifundistas a buscar arreglos con el Gobierno como el logrado recientemente con el due�o del hato La Marquese�a, de m�s de ocho mil hect�reas de extensi�n.
Explic� que las autoridades y Carlos Azp�rua -presunto due�o de esa finca- acordaron trabajar conjuntamente, cualquiera que fuese el resultado del litigio ante los tribunales.
La propuestas del presidente venezolano es que si los hacendados demuestran la propiedad sobre las tierras ceder�n mediante venta o comodato parte de las �reas no utilizadas para el desarrollo de planes agropecuarios.
En caso de que el fallo favorezca al Estado, este otorgar� a los hacendados una porci�n de las tierras para que sean cultivadas o utilizadas para la cr�a de ganado.

Comunicados, convocatorias, invitaciones, enviados por los lectores
(Se publican textualmente)

�LLAMADO A RESCATAR, PROTEGER Y ALIMENTAR A NUESTRO PUEBLO!

El Bloque Popular Social, integrado por organizaciones campesinas, comunales, magisteriales, religiosas, sindicales, cooperativas, estudiantiles, juveniles, ind�genas, de mujeres y de veteranos de guerra, ante la situaci�n de emergencia que vive el pa�s MANIFIESTA:
1.Nuestras comunidades urbanas y rurales, en especial las ubicadas en el occidente del pa�s y sur de San Salvador han sufrido los embates tanto de la tormenta Stan como de la erupci�n del volc�n Ilamatepec. Son miles las personas que han sido evacuadas de sus viviendas y miles las que se encuentran todav�a incomunicadas y en peligro.
2.Centenares de familias han perdido sus cosechas, sus viviendas, sus pertenencias. Y hoy se encuentran damnificadas en albergues. Los fallecidos por derrumbes e inundaciones superan el centenar de personas. La incapacidad del COEN para manejar esta crisis nacional es evidente.
3.Nuestro pa�s sufre las consecuencias este invierno de un modelo econ�mico neoliberal que esta destruyendo nuestro medio ambiente, y de un gobierno que no toma medidas para enfrentar el ya cr�tico deterioro ecol�gico que nos caracteriza.
Frente a esta situaci�n, como Bloque Popular Social acordamos:
1.Colocar los recursos y energ�as de nuestras organizaciones populares al servicio de la emergencia que vive nuestro pa�s. Las labores de rescatar, proteger y alimentar a nuestra poblaci�n pasan al primer plano.
2.Hacer un llamado a nuestros compa�eros y compa�eras de la solidaridad internacional a realizar campa�as financieras a favor de nuestras familias damnificadas.
3.Establecer como Centro de Acopio las oficinas de COFEVI ubicadas en barrio San Miguelito, 6ta. Avenida Norte Numero 1622. Tel. 22351651. Estaremos recibiendo alimentos, sabanas, colchonetas, ropa, etc.
4.Determinar como nuestras prioridades de ayuda las comunidades:
a)Organizadas en ANTA y ubicadas alrededor del volc�n Ilamatepec. Incluyendo los municipios de Nahuizalco, Izalco,
b)Organizadas en la Coordinadora de Comunidades del Bajo Lempa.
5.Llamar a la conformaci�n de un Comit� de Salvaci�n Nacional que incluya a todos los sectores sociales, pol�ticos y religiosos para enfrentar esta emergencia nacional de manera organizada y unificada, con vistas la reconstrucci�n.
6.Denunciar toda acci�n que pretenda aprovechar con fines pol�ticos electorales el sufrimiento que vive nuestro pueblo.
7.Expresar nuestro p�same a las Comunidades de Fe y Vida por el fallecimiento en Guaymango de Isidro Maga�a.

EL PRESENTE ES DE LUCHA, EL FUTURO ES NUESTRO
Coordinaci�n Nacional del Bloque Popular Social de El Salvador
San salvador, 5 de octubre de 2005
http://groups.msn.com/LaVozDeLosSinVozTheVoiceOfTheVoiceless
http://adin.blogdiario.com 


������