|  
        Zapatismo | 
México: Posicionamiento político del FNLS ante el 2010 en Chiapas
La descomposición social, política y económica del país dibuja escenarios oscuros para este año 2010, y Chiapas no queda fuera de ellos.
Frente Nacional de Lucha por Socialismo
 
San Cristóbal de las Casas, Chiapas. 5 de Enero de 2010. 
A los Medios de Comunicación. 
A las Organizaciones 
Democráticas e Independientes. 
A los Organismos deDerechos Humanos. 
Al Gobierno Federal y Estatal. 
POSICIONAMIENTO POLÍTICO DEL FNLS ANTE EL 2010 EN CHIAPAS. 
Nos encontramos ante un contexto estatal donde el gobierno de Juan Sabines 
Guerrero ha logrado dar pasos firmes en la senda de la concentración de cada vez 
mayor poder político y económico, convirtiendo en este camino a Chiapas en un 
territorio donde las desigualdades, la marginación y la pobreza extrema se han 
visto acentuadas. 
Desde el inicio de su mandato, el gobernador del estado ha jugado con su 
gabinete como si de un tablero de ajedrez se tratase, colocando y sacando piezas 
del mismo, en una partida jugada al servicio de lo que finalmente le importa, 
esto es, poner la estructura gubernamental al servicio de la inversión de 
empresas extranjeras en puntos geoestratégicos de nuestro estado. Para este 
gobierno no es relevante quienes detentan cargos en el mismo sino cómo 
garantizar y perpetuar la corrupción y la impunidad en y desde el poder, a 
través del otorgamiento de puestos gubernamentales a cambio de favores 
mezquinos. En esta trayectoria caminan a su lado los partidos políticos 
representados en el Congreso local: PRI, PAN Y PRD, quienes se muestran como 
aventajados discípulos en la práctica de este juego de la política más vil y 
corrupta, en la que practican sistemáticamente el engaño. Prueba reciente de 
ello la da el que sin consultar a la población, de manera clandestina, 
sustrayéndose del debate público y burlándose de quienes dicen representar, 
estos mismos partidos impulsaran y aprobasen la llamada "Ley de Paternidad 
Responsable", pasando con ello vergonzosamente por alto todas sus proclamadas 
políticas a favor, supuestamente, de los derechos de las mujeres. Con esta 
acción legislativa, estos partidos han hecho patente su sometimiento al dictado 
de la jerarquía eclesiástica y patriarcal. Sin el más mínimo asomo de dignidad, 
partidos y jerarquía eclesiástica se han dado la mano a la hora de propiciar una 
escalada en la criminalización de las mujeres que cometen el supuesto "delito 
del aborto", esperando llenar las cárceles con éstas, quizás para que reemplacen 
en las celdas los lugares que deberían ocupar los cientos de pederastas que la 
Iglesia oculta y ampara entre sus filas y que, éstos sí, gozan de una impunidad 
vergonzante contra la que ninguna medida legislativa ha sido adoptada. El PAN y 
el PRI implementan así también en Chiapas la misma estrategiaque, al igual que 
en otras entidades del país, persigue a mujeres y personas de diferente opción 
sexual, convirtiéndose de este modo en el brazo secular de la campaña 
inquisitorial que cada día es lanzada desde los púlpitos y encuentra fiel 
replica en curulesy sillas de gabinete. 
La descomposición social, política y económica del país dibuja escenarios 
oscuros para este año 2010, y Chiapas no queda fuera de ellos. 
La descomposición de los partidos políticos es un hecho. Basta escuchar los 
discursos de los congresistas locales, "saboreándose" los aproximadamente 53 mil 
millones de pesos en gasto aprobados a través de la "Ley de Ingresos y el 
Presupuesto de Egresos para el 2010", supuestamente para combatir la pobreza en 
Chiapas. Una fortuna que no cabe sino sospechar que será en gran parte 
dilapidada en las disputas por el poder local que se deriven de las próximas 
elecciones estatales para alcaldesy diputados, un erario público que será 
malversado sin servir en nada a la población que más lo necesita. 
En sus tres primeros años de mandato se nos anuncia que el gobernador de Chiapas 
ha visitado los 118 municipios de nuestra entidad. Un ejercicio de propaganda 
destinado a fortalecer su imagen externa y ofrecerle 118 tribunas desde las que 
proclamar que en Chiapas reina la paz y la justicia. Esta declaración reiterada 
debe entenderse como un cínico azote de la dialéctica gubernamental contra el 
5.26% tasa de desempleo en Chiapas, a finales de 2009,según el INEGI, o para los 
miles de pequeñas empresas que en 2009 anunciaron su quiebra. Frente a esta 
realidad, este es el gobierno que se vanagloria de las famosas "Ciudades 
Rurales", espacios que le ofrecen el rango internacional que precisa para 
amplificar en el mundo su invitación a invertir en Chiapas a las grandes 
depredadoras de recursos naturales que son las empresas transnacionales. Resulta 
irónico que el discurso de la sostenibilidad económica y ambiental sea 
acompañado de acciones que dejan la puerta abierta a la entrada de capitales 
destructores de nuestra riqueza. 
En el plano de la seguridad, la tan publicitada lucha contra la delincuencia 
organizada, acompañada de apantallantes operativos y despliegues policiales en 
toda la geografía chiapaneca, solo ofrece el resultado de haber traído más temor 
a la población, tal y como ocurre con los cientos de pequeños productores, 
campesinos e indígenas, que diariamente se enfrentan al pago de"mordidas" en 
retenes improvisados, pagando así una especie de impuesto carretero no declarado 
por acceder con mercancías básicas (grano, azúcar) a sus comunidades. 
Inversión extranjera, concentración de la población en ciudades rurales, 
despliegue militar y policial…toda una infraestructura que crece y se prepara, 
lista para despojar de sus tierras y riquezas naturales a las poblaciones 
indígenas, contando adicionalmente con el amparo de una supuesta "Ley de 
Derechos y Cultura Indígena" esgrimida como respuesta y contención de un 
conflicto armado aún no resuelto. Sólo desde el cinismo puede afirmarse que en 
Chiapas se avanza hacia la "construcción de una nueva cultura jurídico social".
En el otro plano, la antes referida descomposición ha tenido su más trágico 
reflejo en la agudizada cooptación, por parte de este gobierno de "Hechos no 
Palabras", de la mayor parte del movimiento social. Así, en el seno del mismo, 
las organizaciones sociales nos encontramos hoy más lejos que ayer de superar la 
fragmentación que venimos enfrentando. Es sin lugar a dudas urgente que se dé la 
suma de tantos y tantos esfuerzos, que a día de hoy sólo se encuentran 
concretados en resistencias aisladas en diferentes regiones de Chiapas. Dicta 
esta urgencia la necesidad de hacerle frente a la inminente devastación que se 
deriva de la aplicación de las políticas neoliberales en el escenario antes 
esbozado. Un escenario donde seguramente se producirán estallidos sociales, los 
cuales, se verán infiltrados por la estrategia gubernamental o se producirán sin 
la necesaria coordinación estatal y nacional, a menos que exista la unidad de 
accióna la que debiera aspirarse. 
Al finalizar el año, como FNLS y con base en el principio de solidaridad que 
rige a nuestra organización y que se encuentra plasmado en nuestros documentos 
internos, nos solidarizamos con la OCEZ-RVC desde el inicio de la represión 
gubernamental que esta sufriera y hasta lograr la liberación de los compañeros 
José Manuel de La Torre, José Manuel Hernández Martínez (Chema) y RoselioCruz 
González, víctimas directas de la dicha actuación represiva del estado. En este 
marco de solidaridad, nuestra postura es y ha sido de respeto permanente por la 
OCEZ-RVC, pero, de la misma manera, e igualmente coherentes con nuestros 
principios, acompañamos como testigos el proceso de diálogo, peronos mantenemos 
ajenos a cualquierinterlocución y compromiso en este momento con el gobierno del 
estado. Ambas organizaciones reconocemos, y así lo hemos manifestado en 
pronunciamientos, que nuestras formas y prácticas de lucha son diferentes. No 
obstante, es también claro para el FNLS que, en el contexto actual de represión 
hacia cualquier disidencia política que se viene dando en Chiapas, no dudaremos 
en apoyar a las organizaciones y personas que sean víctimas de ésta, incluyendo 
a la OCEZ-RVC. 
Como organización política finalizamos un año e iniciamos otro, en el cual 
sabemos que la criminalización hacia el movimiento popular desde los gobiernos 
federal y estatal seguirá adelante. Sabemos también que, como ya se ha venido 
produciendo, entre las tácticas de criminalización se encontrará la elaboración 
de expedientes incriminatorios de hombres y mujeres líderes sociales, así como 
de defensores y defensoras de los derechos humanos. No excluimos en este 
previsible panorama el que pueda producirse la ejecución de integrantes de 
organizaciones sociales. En voz del propio compañero Chema hemos podido 
corroborar la existencia de planes contrainsurgentes y de la represión contra el 
FNLS que se pretende desatar. Es esta una información que el compañero obtuvo en 
los interrogatorios policiales a los que fue sometido y que la realidad parece 
ir poniendo sistemáticamente en vigor. 
Es por ello que, en el plano federal, no nos causa sorpresa el que el pasado 14 
de diciembre, 22 familias de la Comunidad de Tabiquera, Uruapilla, Michoacán, 
fueran desalojadas de sus tierras por las famosas Fuerzas de Operaciones 
Especiales (GOES), que procedieron acto seguido a ocuparlas en una acción que se 
circunscribe en el marco del apoyo gubernamental a los empresarios "Ramírez y 
Medina", beneficiarios de este ataque. La población de Tabiquera ha sido objeto 
en otros momentos de secuestros, torturas, amenazas de muerte, destrucción de 
viviendas, hostigamiento, persecución y detenciones. No casualmente esta 
comunidad se ubica en un estado, Michoacán, donde en los últimos tiempos se han 
documentado 607 quejas presentadas ante la Comisión Estatal de 
Derechos Humanos (CEDH), todas ellas vinculadas al ya tristemente famoso 
Operativo Conjunto Michoacán. Una acción propia de la barbarie que acompaña la 
denominada guerra contra el crimen organizado, y que sirve también al propósito 
de la represión, como en el caso de la comunidad citada. 
Ante la coyuntura antes expuesta, anunciamos que no daremos marcha atrás y 
seguiremos avanzando hacia nuestros objetivos desde cada una de las 
organizaciones que componen el Frente Nacional de Lucha por el Socialismo (FNLS). 
Responsabilizamos a Juan Sabines Guerrero y a Felipe Calderón Hinojosa de la 
integridad física y sicológica de cualquiera de nuestros compañeros y compañeras 
del FNLS. 
Mantendremos nuestra solidaridad incondicional hacia las organizaciones y las 
voces disidentes de este sistema capitalista y patriarcal. Seguiremos firmes en 
nuestra lucha por la presentación con vida de las y los desaparecidos en el 
país. No cejaremos en reclamar la libertad de presos y presas políticas. Y, ante 
la acometida de la reacción ultraconservadora en nuestro país, nos sumamos desde 
ahora a la lucha contra las reformas que penalizan el aborto y contra toda 
criminalización de la lucha por el derecho a la diversidad sexual. 
¡¡¡ Vivos se los llevaron Vivos los Queremos!!! 
¡¡¡ Alto a la Criminalización de la Lucha Popular!!! 
¡POR LA UNIDAD OBRERO, CAMPESINO, INDÍGENA Y POPULAR! 
FRENTE NACIONAL DE LUCHA POR EL SOCIALISMO 
F N L S