Pa�s Vasco
|
27 de enero de 2004
Tras el contacto con
ETA
Un atrac�n de principios
Javier Ortiz
www.javierortiz.net �
�No se puede admitir y condeno cualquier tipo de contacto con la banda
terrorista ETA�, dijo ayer por la tarde Jos� Luis Rodr�guez Zapatero. Seg�n �l,
�sa es una cuesti�n �de principio�.
No s� qu� clase de principio puede ser �se. Seg�n lo formula el secretario
general del PSOE, tal parece que considere un crimen reunirse con la direcci�n
de ETA, sea c�mo, cu�ndo y para lo que sea. Si �sa es la idea que trata de
expresar, habr� que decirle que no pasa de ser una mamarrachada. Otra. Ni
siquiera en plena guerra puede uno descartar de antemano la posibilidad de
entrevistarse con el enemigo. Depende de las condiciones en que se plantee la
hipot�tica reuni�n, y para qu� pueda servir. Todos los gobiernos que ha tenido
Espa�a desde 1977 han mantenido contactos con ETA, as� haya sido tan s�lo �para
tomarle la temperatura�, seg�n celebrada expresi�n de un alto responsable
socialista de Interior. El propio Aznar envi� a algunos de sus colaboradores
m�s cercanos no ya a hablar, sino incluso a negociar con ETA ?despu�s de
celebrar una conferencia de Prensa en la que no pronunci� ni una sola vez el
adjetivo �terrorista�, record�moslo?, y el hecho de que no resultara nada
positivo de aquella reuni�n no altera para nada la realidad de su existencia.
�Hizo mal? Desde luego que no. �Fue convocado por alg�n juez de la Audiencia
Nacional para que declarara sobre las circunstancias de ese encuentro? �Le
acus� alguien de colaboraci�n con banda armada? Va, venga: un poco de seriedad.
Cualquiera que conozca a Josep-Llu�s Carod Rovira, as� sea m�nimamente, sabe
que el conseller en cap de la Generalitat rechaza por completo la violencia de
ETA, en Catalu�a y fuera de Catalu�a. Me parece obvio que, si admiti�
entrevistarse con la direcci�n de ETA, lo hizo para enterarse viva voce de c�mo
ve las cosas. Para �tomarle la temperatura�, s�. Lo cual podr� ser m�s o menos
oportuno ?como podr� ser m�s o menos acertado que no se lo contara a Maragall?,
pero no tiene nada de aberrante, ni de criminal, ni de perverso.
Yo no soy dirigente de ning�n partido ?ni ganas?, pero lo digo sin ambages: si
la direcci�n de ETA me hiciera saber que quiere tener un contacto conmigo para
enterarse de mis opiniones y darme cuenta de las suyas, acudir�a a la
entrevista sin la menor vacilaci�n. Por supuesto. Un periodista no podr�a hacer
otra cosa. Ni un pol�tico. A no ser que se trate de un pol�tico como Rodr�guez
Zapatero, que se vanagloria de los contactos que no tiene, como si le aportara
alguna ventaja hablar de o�do.
De todo este asunto, lo que m�s me intriga es lo que nadie comenta. A saber:
�c�mo se enteraron los servicios de espionaje espa�oles de la existencia de esa
reuni�n? �A qui�n segu�an, a Carod o a los de ETA? �Por qu� no pidieron a la
Polic�a francesa que detuviera a los dirigentes de ETA? �Qui�n decidi� pasar
esa informaci�n al diario que la ha publicado? �Ha sido cosa de los propios
servicios o han seguido instrucciones del Gobierno? En ambos casos: �por qu�
dar esa informaci�n, en general, y por qu� d�rsela a ese diario, en concreto?
�tem m�s: �de d�nde se han sacado el presunto conocimiento que dicen tener del
contenido de la reuni�n? �Y por qu� han colado varias mentiras en medio de las
verdades?
En fin: �qu� papel cumplen los servicios de informaci�n del Estado en la
campa�a electoral y qu� ley se lo atribuye? �
�