�
QUE PAS� EN EL VATICANO ?
Elaborado por la Redacci�n de SERPAL, Servicio de
Prensa Alternativa.
* En estos "tiempos del c�lera", la diplomacia se despoja de las
escasas �ret�ricas que suelen adornarla, y queda desnuda su urgencia por convencer,
someter o negociar con los eventuales aliados, dependiendo de la fuerza que
cada uno de ellos tenga.
La primera fase de esta imprevisible ofensiva norteamericana contra
el impreciso "enemigo terrorista", tiene dos aspectos fundamentales:
el de inteligencia y el diplom�tico.
En este �ltimo colaboran activamente los pa�ses europeos. Ahora est�n
ofreciendo a la dictadura pakistan� ventajas comerciales y dinero fresco
"para combatir la pobreza y fomentar el empleo". r> Milagros
que producen las crisis. Ser�a interesante hacer un seguimiento
del destino de las cuantiosas ayudas prometidas y en que medida llegar�n realmente
al pueblo pakistan�. Pero esa, ser� otra historia...
M�s all� de esta ofensiva diplom�tica que intenta de cualquier modo
incorporar pa�ses a esta "Alianza" en formaci�n liderada por Estados
Unidos, se situaba el discurso del Papa Juan Pablo Segundo.
Desde los tr�gicos atentados en Estados Unidos, la m�xima autoridad
de la Iglesia Cat�lica se hab�a expresado inequ�vocamente en contra de nuevas
acciones violentas. No es una interpretaci�n capciosa: hace menos
de 48 horas, el Papa en su mensaje en la capital de la ex rep�blica sovi�tica
de Kazajist�n dec�a:
" Desde este pa�s de Kazajist�n, ejemplo de armon�a entre hombres
y mujeres de diferentes or�genes y creencias, quiero hacer un vigoroso llamamiento
al mundo entero, a cristianos y a seguidores de otras religiones
para que trabajen juntos en la construcci�n de un mundo que ame la vida y
se desarrolle con justicia y solidaridad." Y agregaba:
" No debemos consentir que lo ocurrido nos lleve a hacer m�s profundas las
divisiones. "
Este mensaje es una continuidad de los que pronunci� en los d�as anteriores,
donde no se insinu� resquicio alguno que justificara m�s violencia como
represalia, castigo o consecuencia de los terribles atentados.
Los editoriales de muchos diarios del mundo, con distintas palabras,
coincidieron en afirmar que el principal escollo moral al discurso de Bush
hablando de castigos y represalias , era el reiterado mensaje del
Papa, sus exhortaciones en favor de la paz y contrarias al inicio de
acciones que puedan desencadenar "una guerra de imprevisibles
alcances, con gran dolor para la Humanidad".
La enviada especial del diario espa�ol "El Pa�s" a la gira
papal, escrib�a ayer lunes: "La maquinaria imparable de la guerra
que el gobierno de Estados Unidos est� poniendo en marcha en respuesta
a los atentados terroristas del 11 de setiembre, ha encontrado en el papa
Juan Pablo II un potente obst�culo. El Pont�fice concluy� ayer su primer acto
de masas en Astana ( Kazajist�n ) con una plegaria en la que pidi� a cristianos
y musulmanes que "recen a Dios, del que todos somos hijos, para que el
supremo bien de la paz reine en el mundo".
Pero esa clara posici�n del Vaticano representada por su m�xima autoridad,
tuvo hoy una imprevista matizaci�n, que en rigor, es una abierta contradicci�n
a la palabra de Juan Pablo Segundo.
Y no de un funcionario vaticano de modo aislado, sino al menos de dos: Joaqu�n
Navarro Valls, portavoz oficial del Vaticano y el Cardenal Camilo Ruini, presidente
de la Conferencia Episcopal Italiana y vicario de Roma.
No es la primera vez que Navarro Valls es se�alado como la voz m�s "pol�tica"
del Vaticano, pero en este caso su intervenci�n es contradictoria con el mensaje
papal en un tema tan grave y delicado para todos los seres humanos como el
de "paz o guerra."
Navarro dijo que el Vaticano prefiere una soluci�n no violenta a la
crisis internacional generada por los atentados, "pero que al mismo tiempo,
comprender�a un recurso a las armas por parte de Washington para
defender a los ciudadanos norteamericanos de amenazas futuras".
El portavoz, dijo tambi�n que el Papa no es un"pacifista".
"A veces, a�adi�, es mas sabio actuar antes que restar pasivos. En este
sentido, interpret�, el papa no es un pacifista, porque es necesario recordar
que en nombre de la paz pueden ser cumplidas grandes injusticias".
"La Santa Sede, a�adi�, considera que cualquier acci�n militar debe ser
dirigida contra el terrorismo y no contra el Islam", con lo cual introdujo
por primera vez desde el 11 de setiembre, una presunta aceptaci�n de la Iglesia
al uso de la fuerza como respuesta o castigo en esta crisis.
Un agregado que suma desconcierto y justifica el t�tulo de esta nota,
es que el portavoz Navarro Valls hizo estas declaraciones en la misma ciudad
donde el Papa terminaba de exhortar al di�logo y hab�a convocado a la paz.
Casi al mismo tiempo, Juan Pablo se desped�a de Kazajist�n ( viajaba a Armenia)
afirmando: "el odio, el fanatismo y el terrorismo, profanan el nombre
de Dios y desfiguran la aut�ntica im�gen del hombre".
Y m�s a�n, pidi� un esfuerzo com�n "para que Dios no sea secuestrado
por las ambiciones de los hombres, nunca m�s".
Algunos recordaron que mientras el Papa realiza su gira, el secretario
de estado vaticano, Cardenal Angelo Sodano se qued� en Roma. All� al
frente de un "gabinete de crisis" analiza la marcha de la crisis
internacional. Teniendo en cuenta el valor y la trascendencia que la
palabra "oficial" de la Iglesia Cat�lica tiene en el mundo para
millones de creyentes, lo sucedido en las �ltimas horas es un hecho grave.
Un acontecimiento al que no se sabe si inclu�r en el campo de la
diplomacia o en el de los primeros combates de una guerra de imprecisos
alcances y fantasmag�ricos "enemigos".
� Qu� pas� en El Vaticano ? � Que incidencia tendr� en los acontecimientos
que se est�n fraguando, en gran medida a espaldas de quienes lo van a sufrir,
los pueblos ?
* Redacci�n de SERPAL, Servicio de Prensa Alternativa