Documentos de Noam Chomsky
|
22 diciembre
2001
La
respuesta planeada ser�
"un regalo a Bin Laden"
Noam Chomsky
La Jornada
El "horrendo" ataque del martes marca el inicio de un nuevo tipo de
guerra que beneficiar� a "los hombres duros" de Estados Unidos y sus
contrapartes terroristas en el exterior, con los pueblos pobres, y
en particular los palestinos, pagando los costos, dijo Noam Chomsky
en entrevista con La Jornada.
Los del martes fueron, se�al� el analista, el primer ataque contra
el territorio nacional en dos siglos, y marca la primera vez que las
"v�ctimas" tradicionales de la pol�tica estadunidense en el Tercer
Mundo lanzan una acci�n militar contra el centro de los poderes imperiales.
Tres d�as despu�s del ataque, Chomksy habl� con La Jornada de sus
perspectivas, de lo que el presidente Bush ha denominado la primera
guerra del siglo XXI. El profesor del Massachussets Institute of Technology,
padre de la ling��stica moderna, y feroz cr�tico del poder, coment�
sobre varios aspectos de esta coyuntura, a la que considera un parteaguas
hist�rico:
"El ataque terrorista (a Estados Unidos) fue un asalto mayor contra
los pueblos pobres y oprimidos de todo el mundo. Los palestinos ser�n
aplastados por esto. Es un regalo a la derecha dura jingo�sta estadunidense,
y tambi�n a la de Israel. Y la respuesta planeada ser� lo mismo, ser�
un regalo a Bin Laden... el tipo de acci�n de represalia que se est�
planeando es justo lo que �l y sus amigos est�n buscando. Exactamente
las cosas que promover� un apoyo masivo y que llevar� a m�s, y tal
vez peores, ataques terroristas, lo cual entonces llevar� a una creciente
intensificaci�n de la guerra.
"Tomen como ejemplo un microcosmos. Irlanda del Norte, donde est�n
los llamados hombres duros de ambos lados, quienes simplemente matan
sin importar las consecuencias, o si muere m�s gente de su lado. Bien,
eso s�lo les ofrece m�s oportunidades para matar. Amplif�quenlo al
nivel de un superpoder y de bombas suicidas que no pueden ser detenidas.
Son s�lo los hombres duros de ambos lados los que benefician, y los
dem�s sufren.
"Estados Unidos ahora est� planeando el tipo de guerra a que est�
acostumbrado el oeste. Eso es, realizar alg�n ataque masivo en contra
de otros. Pero el problema esta vez es que probablemente ser� diferente.
Eso es lo que desea Bin Laden y otros como �l, ataques masivos. Responder�n
probablemente con m�s ataques terroristas. Cosas como la ocurrida
el martes son en verdad imparables.
"Aun si hubieran tenido a toda la fuerza a�rea de Estados Unidos volando
ese d�a, no hay mucho que pudieran haber hecho. (Los terroristas)
son bombas suicidas, perfectamente contentos con morir. En 1983, un
atentado suicida con un cami�n-bomba sac� a la fuerza militar m�s
grande de L�bano. No fue un acto insignificante, y no se puede detener
ese tipo de acciones.
"No deseo ni mencionar el tipo de cosas que, si uno quiere pensarlas,
f�cilmente se presentan. �Qu� dif�cil piensan que ser�a, por ejemplo,
meter un bomba de 15 libras de plutonio a trav�s de la frontera mexicana
o canadiense? �Estar�a m�s all� de sus talentos o los m�os, o de terroristas
sofisticados? Eso es a lo que estamos invitando.
Lo ocurrido el martes es una atrocidad espantosa, sin duda. Pero es
el tipo de terror al que est� sujeta buena parte del mundo; como,
por ejemplo, la destrucci�n de la mitad de los abastos farmac�uticos
de Sud�n (por el ataque estadunidense supuestamente de represalia
por atentados de Bin Laden). Es un pa�s africano pobre.... �qu� pasa
cuando se destruye la mitad del abasto farmac�utico? Pues, a nadie
le importa en el oeste. Pero uno o dos intentos para calcular el costo
de esta acci�n resulta en decenas de miles de bajas, de muertos. Pero
a nadie le importa. As� es como se pretende hacer funcionar la historia".
La Jornada (LJ): �Es un nuevo tipo de guerra?
� Es m�s que una nueva guerra... es una nueva clase de guerra de diversas
maneras. Por un lado, la forma en que la est�n enmarcando, "o est�s
con nosotros o enfrentas el prospecto seguro de muerte y destrucci�n".
�Pueden pensar en un paralelo hist�rico a eso? Ni los nazis llegaban
a ese extremo.
"Es un nuevo tipo de guerra tambi�n, si lo vemos hist�ricamente. Algunos
la consideran como un parteaguas, y tienen raz�n. Es la primera vez
en la historia estadunidense, desde la guerra de 1812, que el territorio
ha sido atacado. Ahora, la gente utiliza la analog�a con Pearl Harbor,
pero es un error. En Pearl Harbor los japoneses atacaron dos colonias
estadunidenses, Filipinas y Hawai; el 7 de diciembre. Ataques a una
colonia no son ataques contra Estados Unidos.
"Estados Unidos ha atacado el territorio de otros; a fin de cuentas
est� sentado en la mitad del territorio de M�xico y ha atacado a Canad�
un par de veces, pero nadie ataca a Estados Unidos. Adem�s, tambi�n
esa es la historia europea. Pero a diferencia, Europa ha tenido bastantes
guerras internas horrendamente sangrientas. Aunque no es atacada por
lo que llamamos el Tercer Mundo, las ex colonias, m�s bien Europa
las ataca a ellas.
"Esto es ciertamente un parteaguas, la primera vez en la historia
en que las v�ctimas est�n devolviendo el golpe al territorio matriz.
�Cu�ndo han sido atacados Europa y Estados Unidos por gente de sus
colonias, o las �reas que dominan? Hist�ricamente, es extremadamente
inusual.
"Cuando Gran Breta�a conquist� gran parte del mundo, no fue bonito,
pero no atacaron Inglaterra. �M�xico acaso puso bombas en Estados
Unidos cuando fue conquistada la mitad de su territorio? Me imagino
que podr�an haberlo hecho. Digo, Nicaragua podr�a haber puesto bombas
en Washington, pero eso no ocurri�. Est�n del lado equivocado del
fusil y se supone que ah� es donde tienen que quedarse.
"Es por esto que hay tanto horror (en Estados Unidos y en Europa)
cuando los palestinos responden dentro de Israel. Es horrible. Pero
se supone que deben aguantarlo todo dentro de los territorios bajo
ocupaci�n militar. Es la manera en que funciona de la historia para
Europa y de Estados Unidos".
LJ: �No hay entonces una alternativa a este conflicto?
� S�, claro. La alternativa es prestar atenci�n a lo que est�
detr�s. No se trata de lo que uno lee en los art�culos de opini�n
de The New York Times: los locos que nos est�n atacando porque somos
tan magn�ficos. Eso no es lo que est� ocurriendo.
"Ellos (los atacantes) est�n llevando a cabo atrocidades enormes en
respuesta a las atrocidades reales de las cuales somos responsables,
y que han continuado. Si se trata de una agrupaci�n de Medio Oriente,
lo que probablemente es, uno puede empezar a contar (los atentados
cometidos contra esa parte del mundo). Nos podr�a importar poco aqu�,
y a casi nadie en el oeste le importa, pero no implica que no le importe
a las v�ctimas.
"Por ejemplo, Irak, durante los �ltimos 10 a�os. Era el pa�s m�s desarrollado
del mundo �rabe, encabezado por un monstruo, pero al oeste eso no
le molestaba. Estados Unidos y Gran Breta�a lo apoyaron cuando comet�a
sus peores atrocidades. Pero en los �ltimos diez a�os ese pa�s ha
sido devastado, y ahora es uno de los m�s pobres del mundo.
"Eso no fue en contra de Saddam Hussein, quien ha sido fortalecido...,
se ha hecho contra la poblaci�n. �Cu�ntos han muerto? Ni siquiera
sabemos. Hace un par de a�os, Madeleine Albright estaba preparada
para aceptar la cifra de medio mill�n de ni�os muertos como resultado
de las sanciones estadunidenses, y dijo: es un alto precio, pero estamos
dispuestos a pagarlo. Pero eso no significa que los iraqu�es est�n
dispuestos a pagarlo, o la gente de la regi�n. Hay una ira tremenda
por esto por todas partes.
"En L�bano, los ataques israel�es apoyados por Estados Unidos probablemente
han matado de 40 a 50 mil personas durante los �ltimos 20 a�os. Nosotros
decimos �a qui�n le importa? �Pues a la gente de la regi�n s� le importa!
"O vean lo que est� ocurriendo en los territorios ocupados. Aqu� se
informa que helic�pteros y jets israel�es atacan concentraciones civiles,
y saben perfectamente bien que �stos son de origen estadunidense otorgados
precisamente para ese prop�sito.
"Y sigue. All� saben que Estados Unidos ha estado detr�s de las pol�ticas
para prevenir cualquier acuerdo diplom�tico que responda al consenso
internacional; Estados Unidos simplemente no permitir� el retiro de
Israel del territorio ocupado.
"La gente en la regi�n entiende todo esto, y sabe que podemos seguir
con ejemplos alrededor del mundo. En estos momentos hay aproximadamente
un mill�n de personas enfrentando el hambre en el norte de Nicaragua
y el sur de Honduras, esas regiones recuerdan algunas actividades
de Estados Unidos no hace tanto tiempo".
LJ:
�Cu�les son las implicaciones de todo esto en Estados Unidos?
� Creo que igual que las pr�ximas acciones estadunidenses ser�n
un regalo para Osama Bin Laden y la gente como �l, lo ocurrido el
martes es un regalo a sus contrapartes aqu�, los hombres duros.
Esta ser� una oportunidad maravillosa para imponer m�s reglamentaci�n,
m�s disciplina, promover los programas que desean aqu�, la militarizaci�n
del espacio y otras cosas parecidas. Y como se�al� Paul Krugman
esta ma�ana, tal vez una reducci�n del impuesto a las empresas.
�Perfecto!
"Y esperar�n, tal vez fracasar�n, poder aplastar a la disidencia
interna aqu�. Ese tipo de cosas. En general, las atrocidades y la
reacci�n ante ellas fortalecen a los elementos m�s brutales y represivos
en todas partes. As� funcionan estas cosas. La din�mica es muy conocida"