|
Pa�s Vasco
|
DOCUMENTO CON SU PROPUESTA POL�TICA
Batasuna dice que s�lo usar� v�as 'pol�ticas y democr�ticas' pero no pide a ETA que abandone las armas. Respalda una consulta ciudadana que se celebre en paz - 'No lo rechac�is, yo s� por qu� lo digo', subraya Otegi
AGENCIAS
Arnaldo Otegui, durante su intervenci�n en el mitin celebrado en San Sebasti�n. (EFE)
SAN SEBASTI�N.- La propuesta pol�tica que Batasuna ha hecho p�blica en San Sebasti�n incluye su compromiso para usar v�as "exclusivamente pol�ticas y democr�ticas" pero no pide de forma expl�cita a ETA que abandone las armas. Arnaldo Otegi, l�der de la formaci�n ilegalizada, asegura que Batasuna 'ha movido ficha'.
Esta propuesta, incluida en el documento en el que no pide expresamente a ETA el cese de su actividad, ha sido dada a conocer en el acto que Batasuna ha convocado en el Vel�dromo de Anoeta al que han asistido unos 15.000 simpatizantes.
El dirigente abertzale Arnaldo Otegi se ha dirigido a ellos para advertirles de que "es m�s dif�cil hacer la paz que hacer la guerra". "No lo rechac�is, yo s� por qu� lo digo", ha subrayado Durante su intervenci�n, ha recordado el hist�rico discurso de Arafat en la ONU frente a los que le llamaban terrorista y pidi� que no se dejara caer la rama de olivo con la que se presentaba.
El dirigente de Batasuna ha hecho suyas esas palabras para reclamar a los gobiernos espa�ol y franc�s y al conjunto de los vascos que no caiga en saco roto su propuesta, momento en que ha colocado un pa�uelo palestino en el atril.
El texto hab�a despertado todo tipo de expectativas despu�s de que los dirigentes de Batasuna lo publicitaran como un 'salto cualitativo' en la trayectoria de la izquierda abertzale.
En �l, la formaci�n ilegalizada llega a la conclusi�n de que "la paz es la prioridad" y por eso se compromete a "sacar el conflicto de las calles" y llevarlo a una "mesa de negociaci�n y di�logo", dentro de un proceso "global y multilateral, desarrollado con seriedad, sin prisas y sobre bases s�lidas" y durante el cual est� dispuesta a "dirimir las diferencias de manera pac�fica y democr�tica".
El proceso de resoluci�n del conflicto se basar�a, seg�n el documento, en un doble acuerdo: entre los "agentes de Euskal Herria", por un lado, y que deber�a ser "refrendado inevitablemente por la ciudadan�a", y entre "ETA y los estados espa�ol y franc�s", por otro, en el que se tratar�a sobre la "desmilitarizaci�n del conflicto, los presos deportados, refugiados y v�ctimas".
Batasuna "asume y emplaza" a admitir un total de siete compromisos:
El primero de ellos es el referente a "acudir a las ra�ces del conflicto" con el objetivo de "buscar una salida democr�tica".
En el segundo, la formaci�n abertzale recuerda que todos los ciudadanos vascos "tienen derecho a ser consultados" por lo que considera que "los estatus pol�ticos actuales y de futuro necesitan del refrendo de la ciudadan�a".
En el tercero, garantiza que respetar� la voluntad de todos los ciudadanos vascos y que, por lo tanto, esta consulta "se har� en condiciones pac�ficas y democr�ticas", por lo que se compromete a "tomar las medidas necesarias", aunque en ning�n momento el documento incluye una petici�n expresa a ETA para que declare un alto el fuego.
En el cuarto asegura que el acuerdo que surja de un proceso de di�logo tendr� en cuenta "tanto la historia como la actual realidad de Euskal Herria" y deber� contar con "la adhesi�n y el respeto de las distintas sensibilidades existentes en el pueblo vasco".
En el quinto, garantiza que se dirimir�n las diferencias durante el citado proceso "de forma pac�fica y democr�tica".
En el sexto, Batasuna asume el compromiso de que la utilizaci�n de v�as "exclusivamente pol�ticas y democr�ticas permitir� la materializaci�n sin l�mites ni restricci�n de todos los proyectos pol�ticos".
En el s�ptimo, para concluir, el documento afirma que en el acuerdo se regular�n y recoger�n los derechos incluidos "tanto en la Carta de los Derechos Humanos como en los pactos por los derechos econ�mico, civiles y de la ONU".