|
Pa�s Vasco
|
El PP amenaza al PSOE con romper el Pacto si no impulsa la
ilegalizaci�n
EHAK propone una mesa de partidos que incluya a Batasuna
Gara
En la reuni�n que mantendr� el martes con Juan Jos� Ibarretxe, EHAK plantear�
la necesidad de formar una mesa de partidos que incluya a Batasuna, para avanzar
hacia la paz y la democracia. Mientras, el PP condiciona su asistencia a la
reuni�n del Pacto a que el Gobierno de Zapatero impida a EHAK ocupar sus
esca�os.
EHAK adelant� ayer en Bilbo que considera necesario garantizar la formaci�n de
una mesa de partidos que incluya a todas las fuerzas pol�ticas, incluida
Batasuna, como medio para llegar a un escenario de resoluci�n del conflicto.
Esta convicci�n le ser� trasladada a Juan Jos� Ibarretxe en la reuni�n del
pr�ximo martes.
La cabeza de lista por Gipuzkoa, Nekane Erauskin, junto a su hom�loga por
Bizkaia, Maite Aranburu, record� que la prioridad para su formaci�n es
�encontrar v�as de soluci�n para alcanzar la democracia y la paz� en Euskal
Herria, y asegur� que los resultados del 17-A evidencian que �sa es tambi�n �la
prioridad de la sociedad�.
En este contexto, y de cara a las negociaciones para conformar la nueva C�mara
de Gasteiz, EHAK entiende que �s�lo hay una mayor�a posible: la encaminada a
buscar un escenario de democracia y paz�. �El pr�ximo gobierno debe tener como
prioridad absoluta la resoluci�n del conflicto en t�rminos democr�ticos�,
remarc� Nekane Erauskin.
No obstante, advirti� que para lograrlo �no es suficiente un lehendakari que
exprese su voluntad de superar el conflicto� por lo que exigir� al gobierno
�compromisos reales y pr�cticos�. En concreto, indic� que en la reuni�n que
mantendr�n el pr�ximo martes con Ibarretxe �le exigiremos que nos explique qu�
f�rmulas va a utilizar para garantizar que todas las fuerzas pol�ticas nos
sentemos en una mesa. Vamos a escuchar qu� nos propone y despu�s le
trasladaremos que vamos a apoyar a quien est� dis- puesto a trabajar en serio�,
puntualiz�.
En este contexto, Erauskin present� como punto de partida �la restauraci�n de
los derechos civiles y pol�ticos de toda la ciudadan�a vasca�. La ilegalizaci�n
de Aukera Guztiak y Batasuna �pone de relieve que vivimos en una realidad antide-
mocr�tica donde dichos derechos son conculcados continuamente�, denunci�.
Asimismo, la parlamentaria electa apunt� que para alcanzar un escenario de
democracia y paz �es necesario que se reconozcan al pueblo vasco todos los
derechos recogidos en los diferentes trata- dos internacionales�.
En cuanto a la metodolog�a a seguir para solucionar el conflicto, EHAK se mostr�
dispuesta a asumir los siete compromisos recogidos en la pro- puesta �Orain
herria, orain bakea� de Batasuna. �Estamos hablando de un proceso compartido en
el que nadie puede quedarse fuera�, insisti� Erauskin, que emplaz� al PP a
�dejar atr�s su postura intransigente�.
La cabeza de lista por Gipuzkoa quiso remarcar ayer los dos compromisos
adquiridos por los nueve parlamentarios de EHAK: �Por un lado, vamos a hacer
todo lo que est� en nuestra mano para la resoluci�n del conflicto y, por otro,
estaremos a disposici�n de los trabajadores y trabajadoras de los sectores
populares de Euskal Herria para ser su voz�.
Tres d�as con los parlamentarios y cita final con Batasuna La ronda de contactos
anunciada por Juan Jos� Ibarretxe para hablar tanto del futuro Gobierno de Lakua
como de las posibilidades de �normalizaci�n� se iniciar� el lunes con PSE y PP.
Patxi L�pez acudir� por la ma�ana a Lehendakaritza, y Mar�a San Gil lo har� por
la tarde. El martes, el lehendakari en funciones recibir� primero a EHAK, y
despu�s a EBy Aralar. El mi�rcoles concluir� las reuniones con grupos
parlamentarios recibiendo a PNV y EA. Despu�s, un d�a todav�a sin fijar
probablemente de la pr�xima semana, abrir� la puerta a Batasuna. El 5 de mayo
visitar� a Zapatero.
Otegi: �Las palabras del PSOE son algo positivo, pero hacen falta hechos�
Arnaldo Otegi, portavoz de Batasuna, valor� ayer como un hecho positivo las
declaraciones realizadas en los �ltimos d�as por el Gobierno espa�ol y por el
PSOE en favor del di�logo, aunque advirti� al mismo tiempo de que �las palabras
deben de ser acompa�adas por los hechos, y hay que constatar esa voluntad con
gestos o planteamientos inequ�vocos�.
Otegi se refiri� as�, en una entrevista a ETB, a frases como las pronunciadas en
los �ltimos d�as por Jos� Luis Rodr�guez Zapatero indicando que su gobierno
tendr� �implicaci�n por la paz� o a las de Jos� Blanco al manifestar que el
partido est� dispuesto a explotar las v�as de di�logo para lograr ese objetivo.
Invitaci�n al PP
Otegi reiter� la receta de �un proceso multilateral de di�logo en Euskal Herria�
y alert� de que �no puede pasar por la exclusi�n de nadie. El que no est�, que
sea porque haya decidido no estar�, asever�.
Admiti�, en este contexto, que �probablemente el PP no va a estar en una primera
fase, aunque nosotros les invitar�amos a que estuviesen, porque evidentemente
�ste es un pa�s de todos en que todos somos parte de un problema y todos tenemos
que ser parte de la soluci�n�.
En esta l�nea, consider� que los comicios del pasado domingo en Araba, Bizkaia y
Gipuzkoa �han dejado el poso de que nadie tiene unilateralmente una f�rmula para
hacer la paz en este pa�s y para conseguir la democracia�. Y dijo que �antes de
ir a hablar con Zapatero o Chirac nos tenemos que poner de acuerdo en todo el
pa�s�.
�Contra nadie�
Preguntado sobre la pol�tica de alianzas de la izquierda abertzale en las
diferentes opciones que se plantean, Otegi incidi� en que �la ciudadan�a no nos
perdonar�a si ahora nos dedic�ramos a sostener un debate en t�rminos de c�mo
forjamos una alianza gubernamental de unos contra otros o c�mo intentamos
imponer nuestras tesis�.
�Esto no consiste en hacer un gobierno entre determinados agentes para ver si
eso da�a los intereses del PNV o hacer uno con el PNV para ver si da�a al PSE�,
asegur� Otegi, que a�adi� que �a partir de que haya una situaci�n de resoluci�n
a partir de un nuevo modelo pactado sobre la base del derecho a decidir de los
vascos, lo que se impondr� ser� la l�gica derecha-izquierda, y ah� s� haremos
las alianzas oportunas�.
Egibar: �A Zapatero le ha llegado la vez�
Tambi�n el presidente del PNV en Gipuzkoa, Joseba Egibar, cree que tras los
resultados del domingo hay opciones de hacer cosas importantes. Se dirigi�
especialmente al presi- dente espa�ol, Jos� Luis Rodr�guez Zapatero, al estimar
que �se encuentra ante un escenario m�s complicado de lo que pudiera imaginar, y
le ha llegado el momento de pasar de las palabras a los hechos�, es decir, de
reconocer el derecho de los vascos a decidir.
Egibar, que compareci� junto a los dirigentes jelkides de Gipuzkoa Idoia Elortza
y Eneko Goya, extrajo esa conclusi�n como clave del resultado del 17-A. �La
mayor�a absoluta del Parlamento Vasco apoya ese derecho�, record�.
En este sentido, consider� que el �nico fracaso es el de quienes pretend�an
derrotar a la candidatura de Juan Jos� Ibarretxe, de quien dijo que �la sociedad
le ha vuelto a entregar el liderazgo�. Egibar no mostr� ninguna fisura en su
defensa del lehendakari, pese a la p�rdida de cuatro esca�os. En su opini�n, lo
extraordinario fue el resultado logrado hace cuatro a�os.
�Haciendo historia�
�Ibarretxe est� haciendo historia, y ha situado a este pa�s sobre bases que no
permiten una marcha atr�s�, afirm� Joseba Egibar, para quien en estos comicios
lo que se ha producido es una �reubicaci�n� del voto abertzale que estima
l�gica.
Dicho todo esto, reiter� que el PNV centra su apuesta en reeditar el gobierno
tripartito, y a�adi� que �todo el partido est� unido como un solo hombre en esa
estrategia, no se ha escuchado ninguna otra opci�n distinta�.
Josu Jon Imaz, presidente del PNV, tambi�n reiter� esta previsi�n de �arrancar�
la legislatura con un ejecutivo formado por PNV, EA y EB mientras se tantea la
posibilidad de acuerdos de fondo sobre pacificaci�n �a medio plazo�.