VOLVER A LA PAGINA  PRINCIPAL
Libros s�, Alpargatas tambi�n

"La educaci�n es el camino para solucionar muchas cosas"

Guillermo Griecco
El Eslab�n

En el Centro Cultural Bernardino Rivadavia se present� el libro "La Esperanza Educativa-Escuelas Esperanza" de Marta Fehrmann y Carlos del Frade. En di�logo con el eslab�n, la docente se refiri� al estado actual de la educaci�n p�blica y manifest� sus esperanzas en poder revertir esta situaci�n adversa por la que atraviesan maestros y alumnos santafesinos

Una maestra muy gorda, despeinada, pintada con exageraci�n, de lentes enormes, transform� la sala del entrepiso del Centro Cultural Bernardino Rivadavia en un aula. En esa sala se present� el libro "La Esperanza Educativa-Escuelas Esperanza" de Marta Fehrmann y Carlos del Frade. La que hizo de maestra es una actriz que anim� la previa de la presentaci�n del ensayo con frases y dichos caracter�sticos de una hist�rica directora de escuela. La breve actuaci�n sirvi� para aflojar el ambiente.
"La escuela p�blica se ha convertido en el �ltimo lugar de resistencia de los sue�os colectivos de nuestro pueblo. Este libro tiene como finalidad servir a los docentes para pensar su propia pr�ctica y tambi�n para que padres y alumnos conozcan mejor la realidad educativa desde otro lugar", anticipa la contratapa del ensayo que edit� Ciudad G�tica.
Marta Fehrmann es Profesora y Licenciada en Letras. Desde 1973 es Profesora de Lengua y Literatura en Escuelas de Ense�anza Media para Adultos (Empas) y en la Escuela de Ense�anza Media N� 433 Manuel Belgrano. Public� junto a Liliana Isaad "Una apuesta a la Educaci�n en Medios" y este es su segundo libro. Marta hace tiempo que pelea contra una enfermedad, sin embargo nada detuvo su pasi�n y dedicaci�n para escribir este ensayo que reivindica la labor del docente y manifiesta "esperanzas" dentro de una educaci�n provincial cada vez m�s aplazada por dirigentes de turno.
-�Por qu� se decidi� a escribir este libro?
-Siempre que hice una experiencia did�ctica creativa o con la que me entusiasm�, llev� un registro. Esto lo aprend� en un taller de investigaci�n de la propia pr�ctica docente. Uno tiene que llevar un registro de lo que hace porque de esta manera uno puede tomar distancia y reflexionar sobre su propia pr�ctica. Adem�s del placer que siento por la escritura. Circunstancias de salud me llevaron a tener que pedir licencia y tuve que pensar en la posibilidad de jubilarme despu�s de treinta a�os. Uno siente que se cumple un ciclo y hace un ejercicio de memoria para escribir sobre aquellos aspectos que le interesan. Adem�s, pens� que es un momento clave para el debate en la educaci�n, entre las autoridades, gremios, docentes. De esto habla el libro. La m�a es una visi�n vivencial como docente, el aporte de Carlos del Frade es un ensayo interesante como periodista de investigaci�n.
-�Tambi�n es especial por el momento actual que viven los docentes en esta provincia?
-S�, sobre todo despu�s de una reforma educativa que nos dej� muy descolocados, angustiados. Por eso es necesario el debate, si no, se tapan los conflictos como si nada pasara, pero pasan muchas cosas.
-�Qu� reflexi�n hace despu�s de terminar de escribir el libro?
-Es muy lindo pensar en que hay gente que puede leerlo y el objetivo primordial estar�a cumplido si de alguna forma diera lugar al cambio de ideas, al debate entre todos los involucrados en el tema educaci�n. A veces en las escuelas los docentes no pueden hablar en profundidad de lo que pasa porque est�n en el v�rtigo de lo cotidiano.
-�Por qu� eligi� para el t�tulo la palabra esperanza?
-Yo tengo mucha esperanza y la educaci�n es el camino para solucionar muchas cosas. Para m� es el futuro y no tengo dudas de eso. Pero por supuesto que eso lo tenemos que lograr entre todos. Tenemos que hacer que la escuela recobre el sentido hist�rico, que sirva para crear seres cr�ticos, democr�ticos y �ticos. Pero vivimos en una sociedad y tiene que haber un cambio general. La escuela no es una isla �




������