| 
      Derrota del Nazi-Fascismo | 
 
El Memorial de la Shoá en Berlín despierta interés en todo el mundo
Pablo Kummetz 
Deutsche Welle
Un artículo de 
Más de 500 periodistas se han registrado para informar sobre el acto de 
apertura y también es enorme el interés de la población berlinesa por el 
monumento que recuerda el asesinato de 6 millones de judíos entre 1933 y 1945, 
durante la dictadura de Hitler en Alemania y Europa.
Ya el lunes 9 tendrá lugar en la Filarmonía de Berlín un concierto recordatorio 
bajo el patrocinio de alcalde gobernador de Berlín, Klaus Wowereit, con la 
actuación de la Filarmónica Joven Alemana y el Coro de la Radio de Berlín, con 
el estreno de la pieza 'Memoria. Tres trozos de réquiem', de Wolfgang Rihm.
El martes 10, a las 14 horas, tendrá lugar la solemne apertura del monumento. 
Hablarán el presidente de la Fundación Memorial, Wolfgang Thierse, presidente 
del Parlamento alemán; el Dr. Paul Spiegel, presidente del Consejo Central de 
los Judíos en Alemania; el Prof. Peter Eisenman, arquitecto que diseñó el 
monumento; Sabina van der Linde, sobreviviente de la Shoá y Lea Rosh, presidenta 
del director del Círculo de Fomento al monumento.
Hallar el camino a través de la memoria
Un concierto ofrecerá la Joven Filarmónica Germano-Polaca de Baja Sajonia con 
solistas de la Staatskapelle Berlín, el coro de la sinagoga de Wroclaw y Joseph 
Malovany, de la Fifth Avenue Synagogue, Nueva York, bajo la dirección de 
Stanislaw Michal Rybarczyk.
A partir del 12 de mayo, el campo de estelas quedará accesible día y noche y 
transitable desde todos lados. El centro de documentación, subterráneo, estará 
abierto todos los días de 10 a 20 horas.
El conjunto de 2711 estelas de piedra de color antracita sobre 19.000 metros 
cuadrados en el centro de Berlín no tiene en realidad ni entrada, ni centro, ni 
fin. El objetivo es que los visitantes hallen ellos mismos su camino a través de 
la memoria.
Monumento sin vallas
El monumento, que visto de lejos parece un sembrado de piedras ondeante será 
protegido con discretas medidas de seguridad contra eventuales atentados de 
extremistas de derecha o fundamentalistas islámicos.
La Fundación encargada del monumento rechazó la construcción de una valla: el 
monumento será de libre acceso. La protección estará garantizada por 
funcionarios apostados sin llamar la atención y patrullas policiales 
complementarias. De noche, las estelas son iluminadas por lámparas especiales.
El diseño es del arquitecto neoyorquino Peter Eisenman. El Parlamento alemán lo 
aprobó en junio de 1999. Junto al campo de estelas, un centro de información 
exhibirá datos y hechos sobre la Shoá.