|  
        Economía | 

La crisis de la 
divisa USA vista desde Rusia 
El dólar se desplomará pronto 
¡El dólar se desplomará pronto! Cada vez un número mayor de economistas y 
analistas de diferentes países hacen este pronóstico. Sobre esto ha hablado más 
de una vez Fidel Castro, demostrando de forma convincente que la gigantesca 
"pirámide" de dólares no es sino una gigantesca "pompa de jabón", poco más que 
papeles que suponen, en valor real, de un 2 a un 4% del valor supuesto. La 
solidez del dólar la aporta hoy en día, no tanto la potencia económica, como la 
militar de los EEUU. Y, con la entrada en circulación de la nueva divisa, del 
"euro", ha empezado a tambalearse de forma visible. 
Los EEUU han conseguido periódicamente rebajar la popularidad del euro y 
sostener el valor del dólar, con ayuda de la aventura yugoslava, el "autoatentado" 
del 11 de septiembre y la consiguiente "guerra contra el terrorismo" en 
Afganistán e Irak, apuntando ahora hacia Irán. Pero a un número cada vez mayor 
de gente le va quedando claro quien ha iniciado en realidad estos 
acontecimientos. Los EEUU han reaccionado con celos ante la aparición del euro, 
en la medida en que la expansión de la zona de circulación e influencia de esta 
divisa se amplia cada vez más, sustituyendo al dólar USA. 
El euro es una divisa en progreso, con un potencial futuro nada desdeñable. 
Simultáneamente con el euro, también se fortalece el yuan chino. Según los 
pronósticos más prudentes, hacia 2015 China habrá adelantado a los EEUU en todos 
los indicadores económicos, incluyendo los indicadores "per cápita". Ya ahora 
Europa y USA se han quedado atrás en comparación con el grandioso esplendor y la 
indescriptible suntuosidad de las modernas ciudades de la China socialista, en 
los tiempos del crecimiento económico, en la escala de los proyectos que se 
realizan. El yuan se mantiene sobre la base de activos económicos concretos. 
En los últimos tiempos se fortalece perceptiblemente la posición del rublo ruso, 
aunque sería prematuro hacer pronósticos fiables a cuenta de ello. El dólar 
sigue siendo la niña de los ojos de la prensa y de los especuladores 
político-financieros, de los tahúres ideológicos y de los aventureros 
militaristas. Los "demócratas" rusos de la primera ola, que acumularon créditos 
multimillonarios, de hecho, compraron para sí el poder, repartiendo sobornos 
generosamente. Una vez hecho el saqueo, "colgaron" sus deudas a todo el país, y 
se dedicaron metódicamente a inculcar a la población la idea de que Rusia tiene 
deudas, es decir que todos los rusos son deudores de alguien. Pero algunos si 
que son deudores, ellos, claro, sacaron bastante de esto. 
¿Pero, a todos nosotros, por qué nos meten en el mismo saco? ¿Qué conseguimos 
nosotros? A decir verdad, perdimos mucho. No en vano los "alegres muchachos" de 
aquel entonces reciben hoy críticas hasta del ideólogo del equipo presidencial, 
Vladislav Surkov, aunque esta crítica sea apenas "de boquilla". Es el mismo 
cuadro que en todo el mundo, en todos los países donde imperan los regímenes 
títeres, satélites esbirros de EEUU. 
Aferrados a sus 30 monedas (en divisas "verdes"; N. del T: dólares) recibidas 
por la venta de los intereses nacionales, son ellos los que aseguran todavía la 
estabilidad del dólar y la hegemonía de los Estados Unidos. Pero los procesos 
que ocurren en el mundo hablan, cada vez con mayor elocuencia, de la pérdida de 
la autoridad internacional de los EEUU, siendo esto una tendencia creciente. La 
expansión depredadora yanqui ha engendrado una reacción de rechazo, que es 
realmente capaz de barrer a ese estado de la arena política. 
La cultura USA no precisa ser "demonizada", aún sin eso es evidente que es, en 
sí misma, una cultura de la autodestrucción. Y, aunque la economía de EEUU es 
todavía bastante fuerte, está enferma, infectada con una enfermedad incurable. 
Esta enfermedad es un error conceptual, estructural. El sistema 
financiero,"atado" a un dólar "virtual" se desmoronará, como las Torres Gemelas 
de Manhattan el 11-S, por causas espontáneas, como la pompa de jabón estalla por 
su tendencia a hincharse más y más. 
Se silencia afanosamente el hecho de que la deuda externa de los EEUU sobrepasa 
los 37 trillones (¡!) de dólares, que la mayoría de los gigantes de la industria 
USA están inmersos en chanchullos y demás, pero incluso las infrecuentes 
revelaciones, como se vio no hace mucho tiempo atrás, provocan serias 
conmociones financieras. 
El desplome del dólar no sería tan doloroso para la economía rusa, si los 
ciudadanos de Rusia lograran, para ese momento, haber cambiado sus ahorros en 
dólares por otras divisas. Pero los "benévolos" poderes contienen ese proceso, 
distrayendo y engañando a la gente, y continuando su pícaro juego, hacen un 
flaco favor a sus conciudadanos. 
Existe la opinión de que no se dejará "derrumbarse" al dólar, de que lo harán 
descender con frenos, etc. Pero hay algo evidente: aunque haya en ello no pocos 
contras, al dominio mundial de los EEUU y el dólar USA le va a llegar el final, 
y eso es un proceso irreversible.