Latinoam�rica
|
Sin investigar el 73% de los asesinatos de mujeres
Argenpress
Al menos el 73%
de los cr�menes contra mujeres registrados en los �ltimos meses en Guatemala
permanece sin investigaci�n policial, revel� hoy un informe basado en el estudio
de 160 casos.
La investigaci�n realizada por el Grupo Guatemalteco de Mujeres fundamenta su
aseveraci�n en una muestra que refleja inadecuados informes forenses en la
mayor�a de los hechos de sangre y la ausencia de cruces de datos para determinar
los m�viles.
Seg�n la referida instancia, en casi todos los casos estudiados (118) no se
logr� identificar ni a presuntos agresores ni la posible motivaci�n del crimen.
Parte de la informaci�n b�sica no aparece en los expedientes, como la profesi�n
de las v�ctimas (66), el lugar donde fue localizado el cad�ver (122) o estado
civil de la persona (51).
Los reportes forenses no determinan, en al menos 133 casos, si hubo agresi�n
sexual, tampoco pudieron recabar pruebas de ADN a trav�s del semen ni determinar
si la violaci�n fue una de las causas del ataque.
Tampoco se supo si hubo sa�a hacia las v�ctimas en 138 hechos, refiere el Grupo
Guatemalteco de Mujeres, para el cual determinar si hubo tortura y violaci�n son
puntos clave para determinar si hubo o no lo que aqu� se denomina 'feminicidio'.
Ese t�rmino lo han acu�ado en Guatemala activistas a favor de las mujeres y
relatores especiales de la ONU y de la Organizaci�n de Estados Americanos (OEA),
debido a la magnitud de los asesinatos, que en 2004 sumaron 527.
En 2003 la cifra de cr�menes contra mujeres sum� 383 y en lo que va de 2005 ya
supera las 90, seg�n estad�sticas de la Polic�a Nacional Civil y el monitoreo de
medios de prensa.
Las investigaciones de la PNC y el Ministerio P�blico tampoco tomaron en cuenta
si las v�ctimas fueron amenazadas con anterioridad (142 casos), ni la hora de
los cr�menes, pues si bien 53 ocurrieron en la noche, se ignora el dato de otros
52.