VOLVER A LA PAGINA  PRINCIPAL
CHE, AYER, HOY Y SIEMPRE

Che, Comandante invasor

General de Brigada (r) WILLIAM G�LVEZ

Fue el Comandante Ernesto Che Guevara, el seleccionado para dirigir la otra Columna Invasora. Es m�s que conocido que su comportamiento desde los primeros combates, le gan� el alto honor de ser el primer expedicionario que fuera designado al frente de la nueva Columna y ascendido al m�ximo grado existente en el Ej�rcito Rebelde. No cab�a la m�s m�nima duda que la selecci�n del Comandante en Jefe era correcta, pues ten�a la seguridad de que Che cumplir�a a plenitud, la dif�cil, peligrosa e hist�rica misi�n, la que ser�a, un paso m�s para situarse en el merecido sitial de los grandes hombres de la Patria. Sobre la creaci�n de las columnas invasoras, Che escribi�:

En la foto aparecen de izquierda
a derecha, Che, Ramiro (3) y Ciro 
Redondo (5), entre otros 
combatientes rebeldes.

"...El ej�rcito batistiano sali� con su espina dorsal rota, de esta postrera ofensiva sobre la Sierra Maestra, pero a�n no estaba vencido. La lucha deb�a continuar. Se estableci� entonces la estrategia final, atacando por tres puntos: Santiago de Cuba, sometido a un cerco el�stico; Las Villas, adonde deb�a marchar yo, y Pinar del R�o, en el otro extremo de la Isla, adonde deb�a marchar Camilo Cienfuegos, ahora comandante de la Columna 2, llamada Antonio Maceo, para rememorar la hist�rica invasi�n del gran caudillo del 95, que cruzara en �picas jornadas todo el territorio de Cuba...
"Liquidados los regimientos que asaltaron la Sierra Maestra; vuelto el frente a su nivel natural y aumentadas nuestras tropas en efectivo y en moral, se decidi� iniciar la marcha sobre Las Villas, provincia c�ntrica..."(1)
Che inici� la tarea de organizar su columna en Las Mercedes, a pesar de que a partir del 12 de agosto finaliz� la tregua de entrega de prisioneros, y la aviaci�n enemiga reinici� los ataques, teniendo como objetivo principal ese lugar, ya que el coronel que fue a entrevistarse con Fidel, inform� que all� exist�a un puesto de mando importante de los rebeldes. Sin embargo, el Comandante Guevara se reuni� con los oficiales y muchos de los combatientes de su tropa �algunos de los cuales son mandados a buscar por encontrarse acampados fuera de Las Mercedes� y trat� con ellos sobre la futura misi�n y los grandes riesgos que conllevaba en su cumplimiento. Tambi�n inform� la designaci�n del Comandante Ramiro Vald�s como segundo de la Columna Invasora. Che, que pensaba hacer el recorrido en cuatro d�as, utilizando camiones, dio toda las instrucciones para obtener los veh�culos y el combustible. Indic� a dos colaboradores que hicieran un reconocimiento por donde marchar�an e intercambi� correspondencias con Fidel sobre sus planes, los compa�eros que formar�an la Columna, el armamento, etc�tera.
En La Plata, el Comandante en Jefe entreg� a Che la designaci�n y orden de partida de su Columna invasora el d�a 21 de agosto. Esta dec�a textualmente:
ORDEN MILITAR
Se asigna al Comandante Ernesto Guevara la misi�n de conducir desde la Sierra Maestra hasta la provincia de Las Villas una Columna rebelde y operar en dicho territorio de acuerdo con el plan estrat�gico del Ej�rcito Rebelde.
La Columna No. 8 que se destina a ese objetivo, llevar� el nombre de Ciro Redondo, en homenaje al heroico Capit�n rebelde muerto en acci�n y ascendido p�stumamente a Comandante. La Columna No. 8 Ciro Redondo, partir� de las Mercedes entre el 24 y el 30 de Agosto.
Se nombra al Comandante Ernesto Guevara jefe de todas las unidades rebeldes del Movimiento 26 de Julio que operan en la provincia de Las Villas, tanto en las zonas rurales como urbanas y se le otorgan facultades para recaudar y disponer en gastos de guerra, las contribuciones que establecen nuestras disposiciones militares, aplicar el C�digo Penal y las Leyes Agrarias del Ej�rcito Rebelde en el territorio donde operen sus fuerzas; coordinar operaciones, planes, disposiciones administrativas y de organizaci�n militar con otras fuerzas revolucionarias que operen en esa provincia, las que deber�n ser invitadas a integrar un solo Cuerpo de Ej�rcito para vertebrar y unificar el esfuerzo militar de la Revoluci�n; organizar unidades locales de combate, y designar oficiales del Ej�rcito Rebelde hasta el grado de Comandante de Columna.
La Columna No. 8 tendr� como objetivo estrat�gico batir al enemigo incesantemente en el territorio central de Cuba, e interceptar hasta su total paralizaci�n los movimientos de tropas enemigas por tierra desde Occidente a Oriente, y otros que oportunamente se le ordene.

Fidel Castro Ruz
Comandante Jefe
Sierra Maestra, Agosto 21/1958.9 p.m.


Dos d�as m�s tarde, en una improvisada pista, aterriz� un avi�n procedente del Norte, en el que se pensaba ven�a un buen cargamento de armas, pero a decir de Che a Fidel: "...no trajo la maravilla andante como ya sabr�s." El 24 el Comandante Guevara sostuvo una conversaci�n con la mayor�a de los futuros invasores, informando de la situaci�n pol�tica militar del pa�s y reiter� que la misi�n que deb�an cumplir acarrear�a grandes peligros, extremos esfuerzos f�sicos y sufrir�an carencia de alimentos y todo lo necesario. Solo los que ten�an problemas de salud en esos momentos no formaron la Columna. De Las Mercedes, Che y sus hombres se trasladaron para El J�baro, donde dar�a los �ltimos toques a la organizaci�n de la Columna invasora. All� estableci� la Comandancia y situ� emboscadas en distintos caminos para evitar una sorpresa del enemigo. Los ataques a�reos continuaron. El 27 de agosto inici� su diario de la invasi�n, con la siguiente nota: "Estamos acampados en las cercan�as del J�baro, pr�ximos al Purial de Jibacoa, Manzanillo, Oriente, esperando un avi�n que habr� de arribar del extranjero con pertrecho de guerra." (2)
Sobre la salida de la columna de Che, este escribi�:
"...pensando llegar en cuatro d�as, �bamos a iniciar la marcha, en camiones, el 30 de agosto de 1958, cuando un accidente fortuito interrumpi� nuestros planes: esa noche llegaba una camioneta portando uniformes y la gasolina necesaria para los veh�culos que ya estaban preparados, cuando tambi�n lleg� por v�a a�rea un cargamento de armas a un aeropuerto cercano al camino. El avi�n fue localizado en el momento de aterrizar, a pesar de ser de noche, y el aeropuerto fue sistem�ticamente bombardeado desde las veinte hasta las cinco de la ma�ana, hora en que quemamos el avi�n para evitar que cayera en poder del enemigo o siguiera el bombardeo diurno, con peores resultados. Las tropas enemigas avanzaron sobre el aeropuerto; interceptaron la camioneta con la gasolina, dej�ndonos a pie. As� fue como iniciamos la marcha el 31 de agosto, sin camiones ni caballos, esperando encontrarlos luego de cruzar la carretera de Manzanillo a Bayamo. Efectivamente, cruz�ndola encontramos los camiones, pero tambi�n �el d�a primero de septiembre� un feroz cicl�n que inutiliz� todas las v�as de comunicaci�n..., oblig�ndonos a desechar el transporte en veh�culos. Hab�a que utilizar, desde ese momento, el caballo, o ir a pie. And�bamos cargados con bastante parque, una bazooka con cuarenta proyectiles y todo lo necesario para una larga jornada y el establecimiento r�pido de un campamento." (3)
La historia quiso que en los legendarios comandantes Camilo Cienfuegos y Ernesto Che Guevara, dos de los m�s destacados jefes del Ej�rcito Rebelde, entra�ables compa�eros, ejemplo de una amistad ejemplar, recayera una de las m�s importantes y riesgosas misiones de toda la lucha de nuestra guerra de liberaci�n, conducir la invasi�n, hace cuarenta y cinco a�os.
1- Ernesto Che Guevara. Pasajes de la Guerra Revolucionaria. La ofensiva final... p. 251.
2- Jes�s Parra Barrero. Organizaci�n de la Columna Invasora No. 8 Ciro Redondo.
3- Ernesto Che Guevara. Pasajes de la Guerra Revolucionaria. La ofensiva final... p. 251, 252



FUENTE: http://www.granma.cubaweb.cu/2003/08/30/nacional/articulo01.html

������