|  
        Latinoamérica | 
|   | 
Movimientos Sociales reaccionan contra la nueva ley ambiental en Río de Janeiro
Silvia Adoue 
Radioagencia NP 
 -Después 
de la aprobación del proyecto de ley 323, de este año, que beneficiaría la 
expansión del monocultivo – la producción de un único cultivo en gran escala – 
en el estado de Río de Janeiro, la Red Alerta Contra el Desierto Verde y el Foro 
Estadual de la Reforma Agraria están organizando una serie de acciones para 
denunciar los perjuicios ambientales y sociales que la aprobación de la medida 
puede causar. El proyecto es de autoría del gobernador Sérgio Cabral (del PMDB).
-Después 
de la aprobación del proyecto de ley 323, de este año, que beneficiaría la 
expansión del monocultivo – la producción de un único cultivo en gran escala – 
en el estado de Río de Janeiro, la Red Alerta Contra el Desierto Verde y el Foro 
Estadual de la Reforma Agraria están organizando una serie de acciones para 
denunciar los perjuicios ambientales y sociales que la aprobación de la medida 
puede causar. El proyecto es de autoría del gobernador Sérgio Cabral (del PMDB).
De acuerdo con el ambientalista e integrante de la Red Alerta, Sérgio Ricardo de 
Lima, la nueva ley permitirá que plantíos con menos de 400 hectáreas sean 
realizados sin presentación del Estudio de Impacto Ambiental (EIA/Rima), 
atendiendo así a los intereses de multinacionales como la Aracruz Celulosa, que 
desea expandir el monocultivo de eucalipto en Brasil. 
"Los grandes plantíos de eucalipto provocarán el uso intensivo de agrotóxicos, 
habrá una mayor concentración de la propiedad de la tierra y, por lo tanto, 
impactos ecológicos, pero principalmente el empobrecimiento de las ciudades del 
interior y el aumento del éxodo rural." 
Con la aprobación del proyecto, conocido como "Proyecto de ley del Desierto 
Verde", la articulación de los movimientos sociales concentrará sus esfuerzos en 
Río de Janeiro. Una acción judicial cuestionando la constitucionalidad de la 
medida ya está siendo preparada. Otra estrategia es divulgar informaciones por 
medio de comunicación alternativa, ya que la Aracruz está invirtiendo en 
publicidad en los grandes medios de comunicación para manipular la opinión 
pública. Ocurrirán una serie de debates en universidades, seis encuentros 
regionales de agroecología y un encuentro nacional. 
Además, serán colocados carteles en Río de Janeiro con frases: "Enemigos de la 
Mata Atlántica", "Traidores a la Reforma Agraria" y la fotografía de las 
autoridades favorables al proyecto.               
Fuente: lafogata.org