|  
        Latinoamérica | 
|   | 
Brasil publica la lista negra de las empresas que usan esclavos
20MINUTOS.ES /EFE 
* Son 192 sociedades. 
* Fundamentalmente agrícolas, madereras y ganaderas. 
* En el país habría hasta 40.000 esclavos modernos. 
El Ministerio del Trabajo de Brasil divulgó hoy una nueva "lista sucia" de 192 
empresas sancionadas por "explotación de mano de obra esclava" en varios estados 
del país. 
La lista incluye personas físicas y jurídicas que han sido procesadas por 
emplear trabajadores en condiciones precarias. 
La lista actualizada está formada principalmente por haciendas agrícolas, 
ganaderas y madereras 
Los empleadores incluidos en la lista quedan imposibilitados de obtener 
préstamos en bancos oficiales del gobierno. 
La lista actualizada está formada principalmente por haciendas agrícolas, 
ganaderas y madereras en los estados amazónicos de Pará, Amazonas y Mato Grosso, 
pero también hay varias en el central Goias y en Tocantins y Maranhao (noreste).
Igualmente hay una del estado de Sao Paulo de donde fueron liberados 76 
"esclavos modernos" en 2006. La anterior lista incluía a 163 nombres. 
El término "esclavos modernos" fue acuñado por la Organización Internacional del 
Trabajo (OIT) para referirse a las nuevas condiciones de esclavitud, situaciones 
en las que el esclavo no lleva grilletes o es raptado y trasladado forzosamente 
en barcos pero que en el fondo son muy similares a las de toda la vida. 
Miles de esclavos 
Desde 2003 Brasil lleva a cabo un Programa Nacional de Erradicación del Trabajo 
Esclavo, con participación de varios ministerios y entidades públicas y con 
apoyo de la Organización Internacional del Trabajo (OIT). 
En el país habría hasta 50.000 esclavos modernos 
Según algunas estimaciones de entidades no gubernamentales como la Pastoral de 
la Tierra, de la Iglesia Católica, en el país habría entre 25.000 y hasta 40.000 
esclavos modernos mantenidos en condiciones deplorables y obligados a trabajar 
hasta la extenuación a cambio de comida o del pago de deudas de transporte y 
alojamiento. 
Estas personas son mantenidas principalmente en actividades agrícolas, inclusive 
en la moderna industria del etanol de caña de azúcar y en la fabricación de 
carbón destinado a empresas siderúrgicas que exportan arrabio para Europa. 
http://www.20minutos.es/noticia/258364/0/brasil/esclavos/lula/