|  
        Nuestro Planeta | 
|   | 
Es fundamental crear "áreas naturales protegidas"
Lucas Chiappe 
Ecoportal.net 
En el nuevo discurso progre de los intelectuales patagónicos, en 
general existen algunos ejes de análisis respecto al presente y al futuro de 
nuestra región que mantienen una línea de pensamiento que no comparto del todo: 
A menudo nos llenamos la boca luego de los diez años de silencio militar forzado 
y los siguientes diez años de anestesia generalizada (pizza y champañe), 
hablando del "despojo" de "nuestra" supuesta "soberanía" y 
de la "repentina" venta de nuestros bienes naturales a manos extranjeras… 
olvidándonos de varios "detalles" de la historia reciente y no tan 
reciente de este país: 
1) Nadie puede negar que el primer despojo de la soberanía de estas tierras 
comenzó "justamente" a mano de nuestros propios antenados: los despiadados y 
codiciosos Wuinkas, que bajaron de los barcos europeos y arrasaron a plomo y 
fuego, gran parte de la riqueza étnica y biológica de este continente. Violando, 
saqueando y aniquilando todas las culturas originarias que ocupaban estos 
territorios, y explotando, de una manera totalmente irracional, toda la riqueza 
natural que pudieran llevarse como botín de guerra… Dejando tras ellos una 
estela de destrucción y contaminación absolutamente"irreversible". 
Para colmo, en nuestra región, esta guerra de exterminio hacia todo lo que fuera 
nativo, tuvo su continuidad por medio de una política estatal nefasta y dirigida 
a la exclusiva manutención de los privilegios de una clase social poderosa y 
extranjerizante que dictó las leyes y las costumbres imperantes aun hoy. 
2) En resumen y como está muy bien descrito en el análisis que nos hicieron 
llegar los organizadores del"PRIMER CONGRESO PATAGÓNICO SOBRE USO Y TENENCIA DE 
LA TIERRA": "… cuando hablamos de la tierra no podemos, en manera 
alguna, hablar de que la misma ha sido producida por hombre o corporación 
alguna… la tierra no es, ni fue, ni será producida por nadie en particular. 
En todo caso "nos fue dada" por la naturaleza…….. 
3) Y ahí es donde quisiera llegar con mi visión particular del tema "Tierra 
tenencia y soberanía", que es uno de los ejes de discusión para los que hemos 
sido convocados: Leo en los documentos previos a esta convocatoria un sesgo 
socio-político que marca las tintas sobre problemas humanos que comparto en gran 
medida, pero no veo en ningún lado una visión que cambie el eje del discurso 
hacia un lugar que me parece ser la madre del borrego…. 
Todos coincidimos en que este estado de las cosas no es bueno y sin dudas nos 
lleva a un gravísimo problema en nuestra región… sin embargo no escucho una sola 
voz que se levante para denunciar el antropocentrismo que nos condena y 
nos empuja hacia un seguro suicidio global como especie, anunciado por cuanta 
estadística tengamos a mano: No hay una sola opinión al respecto, ni un solo 
pensador académico, social o político que siquiera tímidamente coloque como 
prioridad un cambio drástico de nuestro pensamiento egocéntrico como especie y 
tenga la valentía de admitir: que la única solución viable, para este planeta 
invadido por el virus patógeno en el que nos hemos convertido los seres humanos,
necesita adquirir una cosmovisión basada en un bio-centrismo que nos vuelva a 
ubicar como… una más de las 20 millones de especies que pueblan este territorio… 
redimensionando esta conquista demencial de la Tierra por parte de la que 
llamamos irónicamente civilización, ya que así como está planteada, es 
una guerra adonde no habrá vencedores… sino solamente perdedores. 
4) Será posible que nuestra soberbia siga cegándonos a tal punto en el que sólo 
podamos pensar en un cambio socio-político en el reparto de la torta (situación 
más que necesaria, de esto no hay dudas) pero de ninguna manera nos planteemos 
una reformulación de nuestra convivencia con el resto de la biodiversidad que 
nos acompaña y gracias a la cual podemos seguir subsistiendo en nuestro único 
cobijo habilitado para tal fin… 
Hay una metáfora que utilizamos algunos en la que se describe a nuestra 
civilización como una pequeña banda de cuatro idiotas subidos a un vehículo que 
viaja a doscientos kilómetros por hora enfilando directamente hacia un paredón 
de cemento… mientras sus ocupantes se pelean entre ellos con ferocidad para 
decidir quien va a agarrar el volante… sin prestar ninguna atención al peligro 
que enfrentan… y lo que es peor, sin escuchar al par de colegas que encerraron 
en el baúl del auto por proponer algo distinto… y que son los que están 
alertando sobre el trágico desenlace al que se enfrentan todos, si no cambian el 
eje de la discusión … 
5) Hace poco tiempo atrás leía los sesudos análisis y las pomposas declaraciones 
al finalizar el Congreso Internacional de Parques Nacionales llevado adelante en 
Sud África en la que se afirma que de ahora en más las Áreas Naturales 
Protegidas del planeta deberán ser puestas al servicio del hombre:"-Parques 
para la gente-" terminó siendo el lema, y de pronto me di cuenta que esta 
especie de discurso hegemónico ya abarca todo el espectro político-ideológico de 
nuestra sociedad y a la brevedad, quienes bregamos por una actitud en la que 
prime el sentido común más básico y primitivo (como sería el de no cortar la 
rama del árbol en la que está apoyada la escalera que nos sostiene) vamos a 
sufrir una nueva ola de persecución como en los años ‘60 y ’70 y nuevamente 
seremos tildados de fanáticos eco-fundamentalistas… Pero ya no por parte de 
la extrema derecha fascista devenida en neo-liberal globalizante, sino también 
por parte de toda la gama de ambientalistas moderados que se muestran 
tímidamente preocupados por los destinos de nuestra humanidad, y por supuesto 
por los marxistas que nunca pudieron digerir a quienes suscribimos con los 
lineamientos de la Ecología Profunda, con el pretexto que nosotros pretendemos 
cuidar a los pajaritos mientras los pobres del mundo vacían los tachos de basura 
para poder roer un pedazo de pan… 
Que gran ironía que los extremos se toquen en la miopía y nadie quiera levantar 
un poquito la cabeza para darse cuenta que las Áreas Naturales Protegidas 
funcionan desde siempre como "Parques para la Tierra" o sea lugares adonde la 
naturaleza lleva adelante ese delicadísimo trabajo mediante el cual nuestra 
especie y el resto de la diversidad biológica que nos acompaña puede sobrevivir…
Ya que: Si no existieran más lugares "salvajes", sin la maldita intervención 
humana… nadie… absolutamente nadie podría seguir subsistiendo sobre la corteza 
de la Tierra… 
6) En un planeta en donde la tasa de deforestación anual alcanza la vertiginosa 
cifra de 16 millones de Has por año: el equivalente a la isla de Gran Bretaña.
Donde desde el inicio de la agricultura, hace 10.000 años, casi la mitad de los 
bosques de la Tierra han pasado a ser granjas o pastizales o se les ha dado otro 
uso.
En donde sesenta y seis países del mundo han perdido todos sus bosques de 
Frontera donde Los bosques cubren en la actualidad sólo el 30 % de la superficie 
de la Tierra. En un mundo donde sólo existen 290 millones de Has con un status 
de protección que impide la tala de sus bosques originales. Donde el consumo 
anual de agua fresca es aproximadamente el doble de su recuperación y en donde 
las áreas protegidas cubren apenas el 10% de la tierra mundial. 
En un Continente en donde la tasa de deforestación es de 29 Has por minuto. 
Donde durante los últimos 25 años, la Amazonía Brasileña ha perdido un área de 
bosque más grande que Alemania.
En un país que ha destruido durante el siglo pasado el 82% de sus bosques y 
selvas. Y que fue además el décimo deforestador mundial en la última década a un 
ritmo de 285.000 Has por año... Con provincias como Córdoba adonde se superó la 
tasa mundial de deforestación y durante 5 años se desmontó un equivalente a 67 
canchas de fútbol… por día... O regiones como La Patagonia en donde el Ciprés de 
la Cordillera, ha perdido más del 95% de su distribución original. 
Necesitamos ampliar con urgencia nuestras áreas naturales protegidas 
Incluyendo cada una de nuestras Provincias Patagónicas. 
No podemos olvidarnos que la Argentina con solamente el 1,6 % de su territorio 
protegido es el país de América que tiene menos superficie bajo ese estatus 
legal, exceptuando Uruguay (0,60%). Estados mucho más pequeños que el nuestro 
como la República de Chile tienen el 14 % de su territorio protegido… Ecuador el 
38 %. 
Cuanto tiempo más nos llevará comprender cabalmente que la creación de nuevas 
Áreas Naturales Protegidas en buen estado de conservación es una necesidad 
imprescindible para la sobrevivencia de todos nosotros??? 
Repito: Solo el 10 % de la superficie terrestre tiene un grado de protección 
adecuado… el otro 90 % está siendo usado, abusado y contaminado por el hombre.
...Y vale la pena recordar que, cada Hectárea que queda preservada, es un bien 
público de libre acceso, del cual de una u otra forma todos nos seguiremos 
beneficiando durante muchas generaciones.