|  
        Nuestro Planeta | 
|   | 
El Protocolo de Kioto debería ser un freno ante el cambio 
climático 
Contaminación por pesticidas tóxicos en América Latina 
www.librys.com 
La Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación(FAO) 
alerta sobre la acumulación de residuos químicos tóxicos procedentes de 
pesticidas obsoletos usados en el control de plagas en los campos de algodón y 
otros cultivos agrícolas en América Latina. "Las anteriores estimaciones de la 
FAO, basadas en información proporcionada por los países miembros de la región, 
indicaban un total de unas 10 000 toneladas de productos químicos que 
necesitaban ser eliminados", afirmó Mark Davis, coordinador del programa de 
Prevención y Eliminación de Pesticidas Obsoletos de la FAO. "Sin embargo ha 
comenzado a surgir un panorama más preocupante que indica una cifra mucho mayor 
y que se estima entre 30.000 y 50.000 toneladas" añadió. La FAO ha organizado un 
programa de formación en la región para llevar a cabo las operaciones de 
limpieza. 
Los pesticidas son sustancias químicas, de distinto grado de toxicidad, usadas 
para combatir plagas(plaguicidas), insectos(insecticidas), malas 
hierbas(herbicidas), hongos(fungicidas), etc. Algunos de estos pesticidas se 
degradan lentamente, por lo que pueden permanecer en el ambiente durante varios 
años, llegando a contaminar acuíferos y pasar a la cadena alimentaria.